Generales Escuchar artículo

Los Pumitas, un equipo federal que se probará a sí mismo en el Mundial

El debut de los Pumitas en el Mundial M20, pactado para pasado mañana ante Italia en la ciudad sudafricana de Paarl, engloba no sólo lo que significa el torneo en sí para la categoría, sino que...

El debut de los Pumitas en el Mundial M20, pactado para pasado mañana ante Italia en la ciudad sudafricana de Paarl, engloba no sólo lo que significa el torneo en sí para la categoría, sino que pondrá a prueba con qué grado de nivel salió el rugby argentino del cambio de planes al que obligó la pandemia y que derivó en la sequía competitiva. Este torneo, semillero para los seleccionados mayores, tuvo su última función en 2019, jugado precisamente en la Argentina, y recién está retornando este año luego de tres ediciones que debieron ser canceladas por el covid-19. De hecho, ninguno de estos Pumitas participó antes de un Mundial.

La última experiencia Pumita en un Mundial fue sumamente fructífera. El equipo consiguió el cuarto puesto –el campeón resultó Francia-, pero también más adelante nutrió en número y calidad a los distintos seleccionados. Veamos algunos nombres rutilantes de esa cantera de 2019: Santiago Chocobares, Juan Martín González, Mateo Carreras, Lucio Cinti, Thomas Gallo, Gonzalo García, Ignacio Mendy y Rodrigo Isgro. Figuras hoy de Pumas y Pumas 7.

Tras aquel gran 2019, en el que Jaguares arribó a la final del Super Rugby, todo parecía ir cuesta arriba en el alto rendimiento profesional hasta que, a modo de mal presagio, llegó la rápida eliminación Puma en el Mundial de Japón y, tras ello, en 2020, la pandemia, el fin del Super Rugby y, por ende, el de Jaguares. Hubo que empezar de nuevo. Y en ese vacío también quedaron los Pumitas.

Este plantel de 30 jugadores, entrenado por el tucumano ex Puma Álvaro Galindo, tiene un primer rasgo distintivo: la enorme mayoría no pertenece a clubes de Buenos Aires. Sólo 9 son de la URBA. Es un equipo bien federal, con jugadores de casi todos los puntos del país. El otro sello es que buena parte de ellos viene de integrar distintos equipos que participaron en la Súper Rugby Américas (SAR), especialmente en Pampas y Dogos, las dos franquicias de la UAR.

Por eso habrá que ver si esa competencia, que de alguna manera ocupó para la UAR el lugar del Super Rugby, tiene el nivel suficiente como escalón previo a las ligas mayores. Este Mundial M20 dará una muestra. Y también servirá para comprobar hasta dónde las Academias acompañan esa meta de preparación. Indudablemente, desde allí, con la base indispensable que dan los clubes, han salido muy buenos jugadores, aunque todavía existen huecos en puestos indispensables, como la pareja de medios. En todo este tiempo no salió un 9 ni un 10 con categoría de Puma.

Además del debut ante Italia, los Pumitas compartirán el Grupo C con Georgia (el jueves 29, en Stellenbosch) y con Sudáfrica (el martes 4 de julio, en Ciudad del Cabo). Los horarios para la Argentina serán a las 6, 11.30 y 14, respectivamente. Son tres zonas de 4 equipos cada una y se clasifican a las semifinales los tres primeros y el mejor segundo. La de la Argentina no es nada sencilla, pues le toca el local y tercero en el último Mundial, y dos equipos que en esa categoría arriban en enorme ascenso. Italia, con la mano de un argentino, Germán Fernández, y Georgia, vienen de vencer por primera vez a Inglaterra, campeón en tres ediciones (2013, 2014 y 2016).

La preparación del equipo ha sido satisfactoria. El año pasado intervino en el Oceanía U20 Rugby Championship, en el que logró una excelente victoria ante Australia (24-21) y una goleada (61-5) a Fiji, que logró el ascenso al Mundial, dejando fuera a Escocia. Luego perdió con Nueva Zelanda (32-9). El domingo, los Pumitas volvieron a enfrentar a los Juniors All Blacks, ya en Sudáfrica, y cayeron otra vez (59-21).

Como capitán de los Pumitas fue elegido Eliseo Chiavassa, tercera línea de Los Tilos como el entrañable y legendario Héctor “Pochola” Silva.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/rugby/los-pumitas-un-equipo-federal-que-se-probara-a-si-mismo-en-el-mundial-nid21062023/

Comentarios
Volver arriba