Generales Escuchar artículo

Los partidos tradicionales ganan espacio en las listas de La Libertad Avanza de los principales distritos

Lejos de la identidad “libertaria” tan efusivamente alardeada, el ...

Lejos de la identidad “libertaria” tan efusivamente alardeada, el cierre de listas en La Libertad Avanza expuso los distintos acuerdos con partidos tradicionales que, a lo largo del último año, debió firmar Javier Milei para acceder a su candidatura presidencial. El Partido Demócrata, Unión Celeste y Blanco, el Partido Renovador Federal y el Partido Fe, los cuatro sellos que conforman la alianza a nivel nacional, lograron posicionar nombres propios en las nóminas de aspirantes a intendencias y a bancas, tanto en el Congreso como en las legislaturas locales.

El caso más resonante fue el del precandidato a diputado nacional bonaerense Pablo Ansaloni, un sindicalista investigado por la Justicia acusado de haber desviado, a través de facturaciones irregulares, más de 10,5 millones de pesos de la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). Ansaloni forma parte de Fe, partido fundado por el fallecido dirigente sindical Gerónimo Venegas. Aliado de Mauricio Macri, el “Momo” integró Fe a Cambiemos. Sin embargo, después de su muerte, la estructura partidaria se pasó mayoritariamente al Frente de Todos.

Los lazos con los distintos partidos que dan cuerpo hoy a La Libertad Avanza fueron tejidos, desde comienzos de 2022, por los armadores Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja. Fue en ellos que Milei delegó la responsabilidad de tender los puentes necesarios para contar con candidatos propios en cada una de las provincias del país y en todos los municipios que conforman la provincia de Buenos Aires.

Hoy, luego de los ruidos que se generaron por las renuncias de ambos dirigentes a la junta electoral bonaerense del espacio, tanto Kikuchi como Pareja competirán en las PASO de agosto por una banca en la Legislatura provincial: mientras “el Chino” será precandidato a senador provincial por la segunda sección electoral, el dirigente exmonzoísta hará lo propio por la tercera sección, con muchas más posibilidades de ingresar.

Partido Demócrata

Sin lugar a dudas, el sello que pisa más fuerte al interior de la alianza libertaria es el Partido Demócrata. Se trata, sin ir más lejos, de la fuerza política de la compañera de fórmula de Milei, la abogada Victoria Villarruel, titular de su sucursal bonaerense. En la lista de precandidatos a diputados nacionales por ese distrito figura tercero Guillermo Montenegro, un hombre cercano a Villarruel que se desempeña como secretario general del partido en ese mismo distrito. A esa nómina, a su vez, también se le suma el parodista Guillermo MacLoughlin, quien ya había sido séptimo candidato en las elecciones legislativas porteñas de 2021.

Con la inclusión de numerosos precandidatos en las listas de #LaLibertadAvanza, el @pdemnacional consolidó su posicionamiento dentro de la alianza que le permitirá ejercer un rol de garante institucional en el futuro gobierno de @JMilei

— Partido Demócrata (@pdemnacional) June 25, 2023

Los “gansos” –como se apoda a los miembros del Partido Demócrata– cuentan también con representación en el resto de las provincias. En ese sentido, confirmaron precandidaturas por La Libertad Avanza en Mendoza, con los aspirantes a diputados nacionales Facundo Correa Llano y Mercedes Llano; en Santa Fe, donde hará lo propio el abogado constitucionalista y legislador provincial Nicolás Mayoraz; y, en Córdoba, cuyo segundo lugar de la nómina fue para el abogado Gabriel Bornoroni.

Volantazo en Unión por la Patria: la junta partidaria se reunió otra vez y habilitó la PASO entre Galmarini y Zamora en Tigre

El caso de Bornoroni es de lo más curioso: hace dos domingos participó en las elecciones provinciales como candidato a vicegobernador de Córdoba, junto al presidente del Partido Demócrata cordobés y ahora precandidato libertario al Parlasur, Rodolfo Eiben. La fórmula, que no fue apoyada por Milei, alcanzó apenas el 0,5% de los votos.

En tanto, como precandidatos a las intendencias bonaerenses, figuran Matías Cerdá, en Vicente López; Marcelo Gómez, en Zárate; Diego Sarna, en Campana; Alejandro Speroni, en Tapalqué; Alejandro Marcus, en Exaltación de la Cruz; Rafael Velázquez, en Mercedes; Oscar García, en Chivilcoy; Gustavo Arabia, en Bragado; Nicolás Martínez de Vedia, en Miramar; y Ale Oliveros, en Pinamar.

Renovador Federal

En una situación muy distinta a la del Partido Demócrata se encuentra el Partido Renovador Federal. El sello que utilizó el exintendente de San Miguel Joaquín de la Torre hasta 2017, cuando el hoy dirigente que coquetea con Pro integraba las filas del massismo, logró poner a su presidente a nivel provincial, Gustavo Cuervo, encabezando la lista de diputados bonaerenses por la cuarta sección electoral.

En abril pasado, en San Salvador de Jujuy, se había reunido su Convención Nacional para anunciar el respaldo a la candidatura presidencial de Milei “como una alternativa en defensa de las instituciones y la libertad para las elecciones nacionales del 13 de agosto”.

De esa manera, sus autoridades, con el presidente nacional del partido, José María Videla Sáenz, a la cabeza, blanquearon que hacía más de un año que el Renovador Federal colaboraba con el armado político del libertario. Y, a través de un comunicado, confirmaron el diálogo tanto con Kikuchi como con Karina Milei, la hermana del economista, “a fin de consolidar un espacio nacional rumbo a los comicios presidenciales”.

Lo cierto es que el mendocino Videla Sáenz ya había hecho pública una reunión con Milei, en abril del año pasado, durante una visita del libertario a su provincia. “Hablamos de distintos temas económicos y de las reformas que el país necesita. Coincidimos en varios puntos y asumimos el compromiso de seguir trabajando por nuestra República”, declaró, por entonces, el dirigente cuyano.

El cónclave entre Milei y Videla Sáenz sorprendió a la opinión pública mendocina debido a los nexos del legislador con la gestión del radical Rodolfo Suarez. Es que el Renovador Federal forma parte, a nivel provincial, del frente Cambia Mendoza que llevará a Alfredo Cornejo como candidato a la gobernación en las elecciones del próximo 24 de septiembre.

Sin embargo, el mes pasado, tras el cierre de las alianzas electorales, Videla Sáenz se distanció de Milei mediante un hilo de Twitter, en el que se refirió a él en duros términos, aunque sin mencionarlo. “No puedo aceptar que desde Buenos Aires alguien, o su hermana definan algo tan importante para mi provincia”, apuntó el legislador, en medio de las deliberaciones por las candidaturas libertarias mendocinas, una pulseada que acabaría por ganar el Partido Demócrata.

No puedo aceptar que desde Buenos Aires alguien, o su hermana definan algo tan importante para mi provincia. No creo en una plataforma con ideas abstractas casi impracticables. Creo en el dialogo respetuoso para resolver los problemas.

— Jose M. Videla Saenz 🍷 (@JoseVidelaSaenz) June 15, 2023

“No creo en una plataforma con ideas abstractas casi impracticables. Creo en el dialogo respetuoso para resolver los problemas”, sentenció el legislador y titular del Renovador Federal. Fueron palabras que, no obstante, no pusieron en duda el pacto firmado por su partido con La Libertad Avanza a nivel nacional.

Unión Celeste y Blanco

Otro de los partidos con lo que Milei debió cerrar un acuerdo nacional para pavimentar su camino hacia la Casa Rosada es Unión Celeste y Blanco, el sello con el que Francisco de Narváez venció a Néstor Kirchner en las recordadas elecciones legislativas de 2009. Para que esa sociedad lograra rubricarse, en febrero pasado, fue clave una figura ignota para el común de la opinión pública, pero de gran relevancia en las mesas de negociaciones: Fabián Luayza.

Gobiernos de parientes y amigos

Oriundo de Quilmes, Luayza irá primero en la lista de La Libertad Avanza en la categoría de diputado provinciales por la primera sección electoral. Sin embargo, hasta principios de este año, formó parte, ni más ni menos, del gobierno bonaerense de Axel Kicillof: fue director provincial de Equipamiento Escolar, bajo la órbita de la cartera educativa que conduce Alberto Sileoni. Renunció a ese puesto “por motivos personales” para, al poco tiempo, asumir como apoderado libertario en el principal distrito del país.

Luayza es, a su vez, miembro de la agrupación Rojo Punzó, que tiene como líder al exlegislador provincial Fernando Rozas, de activos movimientos en la entretela de la política bonaerense. Sin ir más lejos, su nombre sonó entre los contactos que habrían motivado el fallido acercamiento del intendente vecinalista de Chivilcoy, Guillermo Britos, a las huestes libertarias.

En tanto, el secretario general de Unión Celeste y Blanco, Rafael De Francesco, irá como precandidato libertario a la intendencia de Hurlingham. “Milei es el mejor discípulo de Perón, porque rompe con las estructuras tradicionales”, sostuvo recientemente en un entrevista el juez de faltas que buscará arrebatarle el poder a Juan Zabaleta en ese distrito del oeste del conurbano.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/los-partidos-tradicionales-ganan-espacio-en-las-listas-de-la-libertad-avanza-de-los-principales-nid03072023/

Comentarios
Volver arriba