Generales Escuchar artículo

Los partidos comienzan a hacer caja con fondos del Estado: el PJ y la UCR, los que más recibieron en el primer reparto

En un año de crisis y donde todo se pondrá en juego en las urnas,...

En un año de crisis y donde todo se pondrá en juego en las urnas, los partidos políticos comienzan a hacer caja con los primeros fondos del Estado. La Dirección Nacional Electoral (DINE) ordenó distribuir hoy más de $445 millones del llamado Fondo Partidario Permanente (FPP), un dinero que se reparte cada año entre más de 200 sellos de orden nacional y provincial con el objetivo de garantizar su vida institucional.

Dos fiscales pidieron la indagatoria del exministro Ginés González García

Si bien se trata solo de una de las tantas fuentes de financiamiento que tiene la política, la distribución del FPP puede leerse a la luz de las estructuras partidarias que sustentan a las principales alternativas electorales de este año. Javier Milei, por caso, ya inscribió ante la Justicia Electoral a La Libertad Avanza, la alianza de partidos que llevará su propuesta a las urnas. Su coalición está compuesta, en los papeles, por dos partidos de orden nacional (Partido Demócrata y Unión Celeste y Blanco) y cinco de orden provincial: La Libertad Avanza (La Rioja), Fuerza Republicana (Tucumán), Republicanos Unidos (Tierra del Fuego), Ciudadanos por Chubut (Chubut) y Republicanos Unidos (Tierra del Fuego). Esos sellos recibieron, en su conjunto, $4,2 millones del FPP, según el análisis de LA NACION.

Las otras fuerzas que conformarán la oferta electoral de 2023 aún no inscribieron formalmente sus alianzas: tienen tiempo para hacerlo hasta el 14 de junio. Solo para ofrecer un dato orientativo, si se miran las alianzas de orden nacional para la categoría a presidente que se habían inscripto para 2019 se observa que el Frente de Todos estuvo integrado por 17 partidos que hoy recibirán en su conjunto $25,7 millones del FPP. Hay que tener en cuenta que la coalición puede ampliarse o encogerse. Sólo al Partido Justicialista (PJ) de orden nacional le corresponden $12,8 millones. Otras fuerzas del oficialismo que recibirán cifras relevantes son el Frente Renovador ($2,7 millones), Kolina ($2,2 millones), Frente Grande (1,9 millones) y Nuevo Encuentro ($1,6 millones).

Juntos por el Cambio hace cuatro años fue integrado por nueve partidos que hoy, sumados, representan $27 millones del FPP, siendo la UCR la que más recibe ($12 millones) seguida por Pro ($9 millones) y la Coalición Cívica ($3,7 millones). Solo a modo indicativo, los 18 sellos que en 2019 conformaron el Frente de Izquierda hoy reciben en su conjunto $7,8 millones del FPP.

Reparto y criterios

El FPP está destinado a la actividad ordinaria de los partidos. Según los papeles, solo puede utilizarse -y así debe rendirse- para rubros como el pago de alquileres, el mantenimiento de las sedes partidarias y la capacitación, y no debería volcarse a la actividad proselitista. Una importante fuente judicial que conoce al dedillo la ley electoral, no obstante, reconoció que “una vez que los fondos se transfieren a la cuenta de los partidos, el dinero es fungible”. “Es muy difícil determinar si se destina como es debido o se compran carteles”, agregó.

El año pasado, el Gobierno había hecho dos desembolsos del FPP: repartió $329 millones en junio y repartió otra ronda de $297 millones en agosto. Un total de $626 millones, un 40% más que lo estipulado hasta ahora para este año. Fuentes del Ministerio del Interior, a cargo de la DINE, señalaron que aún no está confirmado si dentro de algunos meses habrá un nuevo reparto. Al monto que le corresponde a cada fuerza detraerse dos conceptos: las deudas de los partidos y las multas y sanciones informadas por la Justicia Nacional Electoral.

La caja que se ordenó distribuir hoy en el Boletín Oficial, no obstante, es la primera de varias cajas que serán distribuidas por el Gobierno durante el año electoral. En junio se espera la distribución de los aportes de campaña y luego vendrán los fondos para la impresión de boletas, que se pagan como suma fija a cada una de las listas que se oficializan. Además, podrían haber “aportes extraordinarios” extra para atender gastos no electorales de los partidos políticos reconocidos. Todo ello responde únicamente al dinero que la política recibirá del Estado: la recaudación gruesa, como en cada elección presidencial, se hará entre personas particulares y empresas.

El 20% del FPP, unos $91 millones, se distribuyen por ley de forma equitativa e igualitaria entre los partidos políticos que están reconocidos y que no están cuestionados por medidas judiciales. El monto restante, unos $364 millones, se reparte de forma proporcional a los votos obtenidos por cada partido político en la última elección de diputados nacionales. Dado que los sellos partidarios forman alianzas para competir en las urnas, se contempla la fórmula de reparto que haya acordado cada coalición.

Si se observan los partidos de orden nacional, el PJ -que celebró su congreso partidario esta semana en el microestadio de Ferro -es el sello que más fondos recibe: $12,8 millones. El podio lo completa la UCR ($12 millones) y Pro ($9 millones), seguidos por el tercer socio fundador de Cambiemos, la Coalición Cívica ($3,7 millones).

Otros partidos que son socios del Frente de Todos continúan en el ránking de beneficiados: el Frente Renovador de Sergio Massa percibe en su orden nacional $2,7 millones mientras que Kolina -el sello kirchnerista del titular de AFIP, Carlos Castagneto- percibirá algo más de $2,2 millones. El Frente Grande (de Mario Secco) recibirá este año casi $2 millones y Nuevo Encuentro (de Martín Sabbatella), $1,6 millones. Por la izquierda, el Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS) es el que más dinero recibe: $1,4 millones.

La mayoría de los partidos de orden nacional están constituidos, además, a nivel provincial. Si se observa el distrito Buenos Aires, se detecta que los montos -debido a la incidencia de la última elección legislativa- son más elevados. El PJ bonaerense recibirá $17 millones del FPP, mientras que la UCR percibirá $14,4 millones. A Pro le corresponden $9,5 millones y al Frente Renovador de la provincia, el territorio donde es más fuerte el massismo, $9,1 millones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/los-partidos-comienzan-a-hacer-caja-con-fondos-del-estado-el-pj-y-la-ucr-los-que-mas-recibieron-en-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba