Generales Escuchar artículo

Los investigadores alertaron de un fenómeno de 200 mil kilómetros alrededor del Sol y advirtieron de sus consecuencias

Una ale...

Una alerta llamó la atención de los expertos en Astronomía. El pasado 18 de noviembre, un grupo de manchas apareció alrededor del sol, lo que encendió las alarmas de los investigadores. Las máculas solares ocuparon un total de 200 mil kilómetros, lo que equivaldría a más de 15 veces el tamaño de la Tierra. Los especialistas advirtieron las consecuencias que podría conllevar el avance de este sistema para los humanos.

Así se verían Brad Pitt, Tom Cruise y otros actores como mujeres, según la inteligencia artificial

En 1859, se produjo la tormenta geomagnética de mayor intensidad que se conoció, denominada como el evento Carrington, que causó el bloqueo del servicio de telégrafo entre Europa y Estados Unidos y provocó incendios en algunas centrales. En el último tiempo, sucedió una gran eyección de masa coronal que casi alcanzó el planeta en el que vivimos, en julio de 2012.

Si algo similar sucediera en la actualidad, según alertaron los expertos y consignó el diario La Vanguardia, a través de la información que publicó el portal Space Weather Live, se verían afectados los satélites, las comunicaciones y los equipos electrónicos; un fenómeno de mayor impacto ante la mayor presencia de tecnología a nivel global.

Inglaterra tiene su propia “Área 51″ secreta: así es por dentro

En los últimos días, se observaron fulguraciones solares provenientes de las inmediaciones del sol, que presentaron una intensidad baja y media. En tanto, los expertos alertaron de la posibilidad de que se incremente esta categoría, lo que afectaría a las comunicaciones por radio y a algunos equipamientos electrónicos a nivel global.

Se trató de una agrupación de manchas, las máculas solares, que constó de la aparición de fulguraciones y de eyecciones de masa coronal. Estos fenómenos emiten potentes flujos de radiación electromagnética y la categoría que más preocupa a los expertos es la de clase X, que incluso podrían afectar a los satélites de observación.

Las manchas solares ocuparon un tamaño de más de 200 mil kilómetros

La actividad del sol comprendería ciclos de alrededor de 11 años, en función del número de manchas que aparecen en su superficie. Este proceso se descubrió en el siglo XIX, en el que la estrella alcanza su máximo de cantidad y desciende de manera gradual, cuando en 1755 se catalogó el primero. En la actualidad, se trataría del número 25, que se inició en diciembre de 2019.

Los seis objetos prohibidos por el Feng Shui porque atraen la mala suerte en el hogar

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y la NASA pronosticaron que se trataría de un ciclo de baja intensidad y que su máxima exposición se alcanzaría en julio de 2025, con alrededor de 115 manchas solares al mes. Pero las últimas observaciones reflejaron un incremento de las cifras y, en julio pasado, el sol alcanzó las 160 máculas, mientras que en octubre se llegó a 99.

En tanto, los expertos pronosticaron que el sol alcanzaría su máximo en este ciclo en 2024, con un aumento en el riesgo de tormentas solares. Además, las predicciones de los investigadores arrojaron que habría un 5% de probabilidad de que se produzca una fulguración de clase X en los próximos días.

Por otra parte, con la llegada de las partículas lanzadas al espacio por las eyecciones de masa coronal a la Tierra, se podría producir un incremento de las auroras. Al interaccionar con las moléculas de aire de las capas superiores de la atmósfera, se generaría una emisión de la luz de las auroras boreales y australes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-investigadores-alertaron-de-un-fenomeno-de-200-mil-kilometros-alrededor-del-sol-y-advirtieron-de-nid26112023/

Comentarios
Volver arriba