Generales Escuchar artículo

¿Los extranjeros pueden votar en las elecciones generales?

Las elecciones de este domingo 22 de octubre hace que muchos se pregunten si ...

Las elecciones de este domingo 22 de octubre hace que muchos se pregunten si los extranjeros pueden votar en los comicios, algo que la ley electoral aclara y que tiene una respuesta diferente según el tipo de votación.

No estoy en el padrón electoral, ¿qué hago?Elecciones 2023: los montos que cobrarán las autoridades de mesaQuién ganó las elecciones PASO 2023: así terminaron las primarias

Según establece el Código Nacional Electoral, en la Argentina pueden votar “para cargos electivos nacionales todos aquellos argentinos y argentinas nativas o por opción desde los 16 años”, una edad base que se amplía a los 18 años para los argentinos naturalizados, es decir quienes adoptaron la nacionalidad, habiendo nacido con otra.

Pero la realidad es distinta para los extranjeros residentes en el país. El mismo código de leyes dictamina que ellos no pueden votar en las elecciones nacionales, por lo que no podrán participar en las categorías de presidente, vice y legisladores. En cambio, sí pueden hacerlo en las provinciales o municipales del distrito en que viven siempre que tengan el DNI nacional de extranjeros, aunque alguno otros requisitos específicos varían según la legislación provincial.

Actualmente, tal como recuerda el Ministerio del Interior, “este derecho está garantizado por ley en todo el país, a excepción de la provincia de Formosa que no permite el voto para ningún cargo electivo”.

Los extranjeros que voten en los próximos comicios no deben realizar ningún trámite específico, ya que el empadronamiento es automático y, debido a que desde el pasado 14 de julio se encuentra disponible la consulta en el padrón definitivo para las elecciones generales, los electores pueden conocer los datos precisos del lugar donde les toca votar.

Cuáles son los requisitos para votar de quienes son argentinos naturalizados

Para quienes están naturalizados como argentinos, los únicos requisitos para votar el domingo 22 de octubre son:

Tener residencia permanenteDNI actualizado con domicilio en la jurisdicción donde se quiere votarSer mayor de 18 años.Qué se vota en las elecciones del 22 de octubre

Las elecciones generales son presidenciales y legislativas. Es decir, que se define quién ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo y también buena parte de la composición del Poder Legislativo Nacional, así como los representantes argentinos en el Parlasur.

En el Congreso se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros. Cabe recordar que la Cámara alta se renueva cada dos años, de a tercios, y que sus parlamentarios tienen seis años de mandato. Las provincias que votan a sus representantes en 2023 son Jujuy, La Rioja, San Luis, Buenos Aires, Formosa, Misiones, San Juan y Santa Cruz.

Asimismo, algunas provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizan sus elecciones locales para gobernador, parlamentarios locales y autoridades municipales en paralelo con los comicios nacionales. Además de la capital nacional, los distritos que realizan sus votaciones el 22 de octubre son: Santa Cruz, Entre Ríos, la provincia de Buenos Aires y Catamarca.

Por otro lado, también se define la composición del Parlasur, que es el Parlamento del Mercosur. En esta ocasión, la Argentina elige a 19 representantes en una lista nacional cuyos votos se suman como un distrito único, y otros 24 en el nivel regional por cada una de las provincias y la ciudad de Buenos Aires.

Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones generales 2023

Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.

Para consultar los datos, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.

Si bien el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del domingo 22 de octubre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/los-extranjeros-pueden-votar-en-las-elecciones-generales-nid19102023/

Comentarios
Volver arriba