Generales Escuchar artículo

Los documentos que los migrantes deben llevar “siempre consigo” según el Uscis

Desde abrir una cuenta de banco, solicitar una licencia, estar involucrado en una infracción de tráfico o simplemente tener que identificarse ante una autoridad, las personas migrantes en Estados...

Desde abrir una cuenta de banco, solicitar una licencia, estar involucrado en una infracción de tráfico o simplemente tener que identificarse ante una autoridad, las personas migrantes en Estados Unidos deben saber que es necesario llevar consigo todo el tiempo algunos documentos oficiales. En algunos estados, por ejemplo, la falta de alguno puede conllevar fuertes sanciones.

Su abuelo enfermó y no pudo viajar a verlo porque había tramitado la green card: “No es justo”

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) es una agencia que se encarga de múltiples procesos que involucran a los extranjeros que llegan a residir a ese país. En su apartado especial para los recién llegados, también indica los documentos que los migrantes no pueden olvidar en casa: “Si usted tiene 18 años de edad o más, siempre debe llevar consigo su Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), su Tarjeta de Residente Permanente (conocida como green card), o cualquier otra prueba de registro de extranjero en Estados Unidos”.

Además de portar estos papeles oficiales, es importante que cada persona verifique que los datos sean correctos, así como la vigencia de cada documento. En caso de que hubiera algún error, los beneficiarios deben comunicarse al Centro de Contacto de Uscis, al teléfono 800-375-5283, o bien presentar una consulta a través del sitio web de la agencia para corregir el detalle.

La agencia migratoria enfatiza la importancia de estos documentos, que no son simplemente un requisito burocrático y van más allá de ser útiles en situaciones de viaje, sino también en la vida cotidiana. El Documento de Autorización de Empleo, por ejemplo, es más que un permiso para trabajar y se convierte en una llave que contribuye al bienestar económico de las familias.

Por lo anterior, no reportar un daño o robo de alguna Tarjeta de Residente Permanente o un nuevo Documento de Autorización de Empleo es grave. Por lo general, los beneficiarios de estos papeles tienen pendientes otros procesos migratorios, así que algún mal uso de sus documentos por parte de un tercero podría tener un alto costo para ellos.

¿Qué hacer si se daña o pierde la green card?

El procedimiento de reposición de una green card robada o extraviada inicia con el reporte oficial en un departamento de policía. Aunque la opción de hacerlo de forma telefónica también es válida, presentar un informe policial en persona agrega una mayor certeza para respaldar la solicitud de reemplazo.

Una vez documentada la pérdida ante la autoridad, el siguiente paso es solicitar el reemplazo a través del Formulario I-90, donde se deberán completar secciones específicas que abarcan distintos aspectos de su situación y explicar si la green card fue robada, extraviada, destruida o si se perdió en el envío por correo después de una primera solicitud, entre otros motivos. Cabe mencionar que también existe un proceso similar en caso de pérdida del Documento de Autorización de Empleo, que se realiza a través del Formulario I-765.

Cinco leyes que muchos desconocen para obtener la green card de Estados Unidos, que incluyen a indocumentados

En cualquiera de los casos mencionados, cada solicitante debe agregar información personal detallada, incluyendo nombre, fecha de nacimiento y dirección actual. Además, es importante tener a mano varios documentos y comprobantes, tales como:

Copia de acta de nacimiento.Copia de pasaporte.Copia de licencia de conducir.Dos fotografías tamaño pasaporte.Copia del documento de aprobación de la tarjeta de residente.Copias de documentación adicional autorizada.

Al seguir cuidadosamente los pasos, los solicitantes pueden recuperar la estabilidad en su estatus migratorio en poco tiempo y evitar complicaciones en los diferentes aspectos de su vida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/los-documentos-que-los-migrantes-deben-llevar-siempre-consigo-segun-el-uscis-nid30112023/

Comentarios
Volver arriba