Generales Escuchar artículo

Los científicos revelaron una nueva hipótesis sobre sobre cómo se construyó la Gran Esfinge hace 4500 años

La Gran Esfinge de Egipto, ubicada en el desierto de Giza, es uno de los monumentos antiguos que, ...

La Gran Esfinge de Egipto, ubicada en el desierto de Giza, es uno de los monumentos antiguos que, tal como las pirámides, se encuentra envuelta en un misterio acerca de cómo fue su proceso de construcción. Pero ahora, un nuevo estudio sobre la mítica y descomunal escultura hecha de piedra caliza parece haber dado con la historia de su origen.

Balón de Oro 2023: el gesto de Lionel Messi con Sofi Martínez en la alfombra roja de la gala

Según lo que dedujo un nuevo estudio sobre la esfinge, realizado por científicos de la Universidad de Nueva York, fueron los antiguos egipcios los que tallaron la cara de la enorme estructura. Sin embargo, estos especialistas creen que la cabeza y el cuerpo de la antiquísima figura fueron formados por la labor de la naturaleza.

De acuerdo con lo que informa el medio británico Daily Mail, el equipo de estudiosos replicó las condiciones ambientales que había en el área hace 4500 años y descubrió que, entonces, el viento se movía alrededor de la roca gigante y, a través de miles de años, le daba forma a la mayor parte de las estatuas más célebres del planeta.

“Nuestros hallazgos ofrecen una posible ‘historia del origen’ de cómo las formaciones del tipo de la Esfinge pudieron haber surgido a partir de la erosión”, señaló al medio New Scientist Leif Ristroph, profesor asociado de la Universidad de Nueva York.

“Nuestros experimentos de laboratorio demostraron que, de hecho, formas parecidas a las de una esfinge pueden producirse en las rocas que son erosionadas por flujos rápidos”, añadió el científico.

Este teoría ya había sido propuesta por el geólogo Farouk El-Baz en el año 1981. Él sugirió que la formación de la Esfinge tenía en sus orígenes una forma plana, pero que fue erosionándose de manera gradual por el viento. Los egipcios habrían aprovechado la forma de león que tenía la mole rocosa por acción eólica para tallar en ella un rostro de hombre.

El gesto del guardaespaldas de Lionel Messi después de que ganó su octavo Balón de Oro

“Hoy en día, las pirámides de Giza existen en perfecta armonía con su entorno ventoso”, escribió el propio El-Baz en un comunicado de 2011. “Si los antiguos hubieran construido sus monumentos en forma de cubo, rectángulo o incluso estadio, hace mucho tiempo que habrían sido borrados por los estragos de la erosión eólica”, agregó.

La Esfinge surgió a partir de la erosión

El nuevo estudio presentado ahora por los científicos de la Universidad de Nueva York trabajó con una réplica en miniatura que simulaba la formación rocosa natural conocida como yardang, que es una estructura inusual que se encuentra en los desiertos y es el resultado de la acumulación de polvo y arena arrastrados por el viento.

Para obtener una réplica de este yardang, los científicos usaron montículos de arcilla blanda que mezclaron con materiales más duros y menos erosionables. Reprodujeron luego en pequeña escala el paisaje característico de Giza, en el noreste de Egipto.

Más tarde, los hombres de ciencia “lavaron” estas formaciones rocosas con corrientes de agua que fluía velozmente, para hacer una réplica de los vientos de la región, y la roca se fue esculpiendo y remodelando hasta que finalmente tomó la forma de una Esfinge.

De este modo, con esta recreación de una erosión natural, el material más duro se convirtió en la cabeza del león y se desarrollaron otras características como un cuello socavado, patas colocadas en el suelo y una espalda arqueada.

El pedido de la ganadora de Los 8 escalones que terminó con una disculpa de parte de Guido Kaczka

“Nuestros resultados proporcionan una teoría sencilla sobre el origen de las formaciones tipo Esfinge que pueden surgir a partir de la erosión”, aseveró Ristroph.

“Hoy en día existen yardangs que parecen animales sentados o recostados, esto es algo que respalda nuestras conclusiones”, aseveró el científico y añadió: “Las formas inesperadas surgen de cómo se desvían los flujos hacia las partes más duras o menos erosionables”.

Una vez que fue hallada la formación natural del cuerpo y la cabeza del león, los escultores egipcios tallaron la cara humana y el nemes (el atuendo sobre la cabeza), que muchos egiptólogos creen que se trata de la imagen del rey Khafra. Aunque hay otros que creen que la Esfinge fue construida en honor a Keops por su hijo Djadefre, hermano mayor de Khafra.

Por estos datos históricos se calcula que el monumento habría sido construido entre el 2550 a.C y el 2450 a.C.

Pese a tener unos 4500 años de antigüedad, la Gran Esfinge fue descubierta recién en el año 1817 por Giovanni Battista Caviglia quien descubrió a la rocosa criatura. Y no fue hasta el año 1887 que quedaron completamente visibles su pecho, sus patas y toda la parte inferior de la formación rocosa que ahora parece que ha sido esculpida por la naturaleza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-cientificos-creen-saber-la-verdad-sobre-como-se-construyo-la-gran-esfinge-hace-4500-anos-nid31102023/

Comentarios
Volver arriba