Generales Escuchar artículo

Los beneficios de una charla en movimiento

Caminar al aire libre mientras se conversa con alguien ofrece una combinación perfecta de beneficios para el cuerpo y la mente. Es una actividad física suave, pero efectiva que permite: disfrutar...

Caminar al aire libre mientras se conversa con alguien ofrece una combinación perfecta de beneficios para el cuerpo y la mente. Es una actividad física suave, pero efectiva que permite: disfrutar de la naturaleza, respirar aire fresco y fomentar la conexión humana si se lo hace acompañado. A través de la conversación y la caminata, las personas pueden intercambiar ideas, compartir experiencias y fortalecer las relaciones sociales. En resumen, caminar al aire libre y hablar con alguien no solo brinda beneficios físicos, sino que también nutre el alma y genera un vínculo más profundo con los seres queridos.

Algunas de las conversaciones más gratificantes que se pueden tener suceden a pie. Las palabras parecen fluir más fácilmente, como si los pasos marcaran el ritmo del discurso. Pero puede haber una razón más simple por la que las caminatas atraen a las personas: las investigaciones muestran que puede ser menos estresante hablar con alguien cuando caminan uno al lado del otro, con un contacto visual mínimo, que conversar cara a cara.

“Cuando uno camina al lado de alguien la conversación se convierte en un juego paralelo ya que cada persona está mirando hacia adelante, pero conectada por el intercambio”, señala Esther Perel, terapeuta de parejas, autora y presentadora del podcast “¿Dónde deberíamos comenzar?”

Considerar un tema

Para aprovechar al máximo las charlas ambulantes, Priya Parker, autora de “El arte de reunirse: cómo nos reunimos y por qué es importante” dice:“Piense en el tipo de conversación que le gustaría tener con anticipación. Si se siente creativo, tal vez quiera ponerle un título a la charla”, dice Parker. A la vez sugiere cuatro denominaciones:

Caminata deambuladora: la especialista dice que hay que elegir un barrio o sitio que nunca hayan explorado y pasear juntos por allí y hablar sobre cuestiones que normalmente no surgen en la vida cotidiana.Andar por el carril de la memoria: en esta caminata, uno suele hablar sobre recuerdos importantes de la vida personal que la otra persona quizás no conozca.Paseo de la confesión: “ambos pueden aprovechar la oportunidad de compartir algo con lo que han estado luchando últimamente y simplemente escucharse el uno al otro, sin darse consejos, solo escuchando atentamente”, dice Parker.Caminar y hablar: en esta caminata no se necesita estructurar la conversación, simplemente hay que encontrarse con un conocido para moverse en lugar de sentarse en un bar, restaurante o en la casa de alguien. “Se camina y se habla sobre cualquier cosa”, cuenta Parker.

El valor de perdonar. Una elección heroica que ayuda a vivir más liviano

Preparar ciertas pautas

Según la profesional, caminar invita a una conversación fácil porque a menudo las personas se encuentran más relajadas y abiertas a lo que pueda suceder. “Además es realmente difícil revisar el teléfono incesantemente cuando uno está de paseo con otra persona”, destaca.

No hay presión para hacer preguntas profundas, simplemente importa pasar tiempo de calidad junto a otro lejos de las pantallas y las obligaciones. Pero a veces, tener ciertas pautas puede hacer que una caminata sea más divertida. Perel, una maestra en lograr que la gente se abra, ofrece algunos consejos para involucrar a las personas en debates más apasionantes:

¿Cuál es una promesa que desearías no haber roto?El viaje que cambió mi vida fue…Lo que me mantiene despierto por la noche es...Si mi yo más joven pudiera verme hoy, diría que...Mi amistad más inesperada es con...

Una de las formas favoritas de Parker para comenzar un diálogo es preguntar: “¿Alguna vez has tenido una némesis? ¿Por qué crees que esa persona actuaba de esa forma?

“Esto a menudo conduce a una conversación apasionada y bastante interesante”, dice Parker. A la vez agrega que es una idea un poco transgresora e ingeniosa.

No sólo se trata de dormir, sino de hacerlo bien

Aceptar el flujo de la conversación

“Cuando caminamos con otra persona las normas sociales sobre el silencio y la conversación tienden a cambiar. Algunas de las mejores conversaciones a menudo suceden después de largos períodos de silencio”, sostiene Parker.

Finalmente, dice que si uno necesita un compañero para caminar, puede considerar unirse a un grupo de caminantes. GirlTrek por ejemplo, es una red social de más de un millón de mujeres que se conectan para caminar en vecindarios estadounidenses. EverWalk es una iniciativa de los Estados Unidos cofundada por la nadadora Diana Nyad, para organizar eventos como caminatas, actividades en clubes y desafíos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/vida_sana/los-beneficios-de-una-charla-en-movimiento-nid15062023/

Comentarios
Volver arriba