Generales Escuchar artículo

Los 5 beneficios del té yogui, la infusión ideal para aquellos que no pueden tomar café

A lo largo de los años, diversos expertos en salud dieron a conocer ciertos...

A lo largo de los años, diversos expertos en salud dieron a conocer ciertos alimentos o infusiones que son sumamente beneficiosas para el organismo. Si bien es importante que las personas mantengan hábitos positivos para favorecer la salud, es fundamental mencionar que hay preparaciones esenciales para que todas las personas tengan en cuenta. Entre las que ganaron gran reconocimiento en los últimos años se encuentra el té yogui, el cual ofrece un sinfín de ventajas para aquellos que lo consumen.

Cuáles son las grasas saludables y cómo consumirlas de manera correcta según expertos

Se trata de una bebida que solo contiene especias aromáticas de la India: clavo de olor, canela, jengibre, pimienta y cardamomo. Su nombre nació por el maestro de meditación Yogi Bhajan, quien lo popularizó a partir de 1969.

Según consignó el sitio Gastrolab, el hombre preparaba dicha infusión y, al terminar sus clases, se las ofrecía a sus alumnos. Asimismo, les otorgaba información acerca de la ciencia del Ayurveda, una antigua ciencia que utiliza las hierbas y otros aspectos relacionados con la espiritualidad para conservar la mente y el cuerpo de manera saludable.

Tendencia: la rutina viral que recomienda mezclar sal y shampoo para obtener resultados mágicos en el pelo

Poco a poco, obtuvo una mayor repercusión y fueron muchos los restaurantes de los Estados Unidos y Europa que la incorporaron en sus respectivos menús. Si bien se trata de un líquido que cuenta con un rico aroma y sabor, es importante saber que está envuelto de propiedades enriquecedoras y esenciales para el organismo, como las que mencionaremos a continuación:

Desintoxica al cuerpo de factores externos, ya que funciona como un complemento para el hígado y riñón, los cuales se encargan de liberar toxinas de forma natural. En este sentido, ayuda como un aliado para emprender una limpieza interior.Es una bebida energética para aquellas personas que no pueden tomar cafeína o teína a por sus efectos secundarios como el insomnio. Al incorporar especias estimulantes y naturales, se trata de un té que no complica el descanso.Contiene propiedades que funcionan como un antidepresivo, por el hecho de que ayuda a calmar el estrés y a relajarse.Previene las infecciones del sistema respiratorio.Útil para aumentar las defensas.Cómo preparar el té yogui de manera efectiva

Según el medio en cuestión, en sus orígenes, esta infusión se creaba con las especias disponibles según el clima y el lugar en que se encontraban las personas, siempre teniendo en cuenta la estación del año.

La lista de alimentos combinados y ejercicio que ayuda a crear músculo y perder grasa

En un principio, la receta original contenía los ingredientes ya mencionados, sin embargo, muchos consumidores le agregaron también otras hierbas como la baya de enebro y el diente de león, con el objetivo de sumar más nutrientes.

La receta para realizar una taza de té (puede modificarse según los gustos de cada persona):

4 clavos de olor.4 semillas de cardamomo.4 granos de pimienta negra.1 rodaja de jengibre fresco.1/4 palito de canela.1 taza de agua.1 cucharada de té negro.¿Cómo elaborar el té yogui?En principio, debés colocar el agua en una olla y dejarla en fuego medio hasta el punto de ebullición. Cuando el líquido empiece a hervir, sumá todas las especies indicadas, bajá el fuego, y déjalo en ese estado durante 20 minutos.Luego de que pase el tiempo en cuestión, tendrás que apagar el fuego y dejar el té en reposo durante 3 minutos más.Por último, tenés que colar todos los ingredientes y servir en una taza para disfrutarlo.Aquellos que busquen obtener un sabor más dulce, pueden agregarle miel o leche, según las preferencias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-5-beneficios-del-te-yogui-la-infusion-ideal-para-aquellos-que-no-pueden-tomar-cafe-nid26102023/

Comentarios
Volver arriba