Generales Escuchar artículo

Los 142 edificios históricos de la Argentina que pronto volverán a lucir como cuando se construyeron

En un mundo donde los nuevos edificios son muy modernos e inteligentes, todavía hay casas y edificios antiguos que nos conectan con el pasado y cuyo legado trasciende el tiempo. Aunque sean difere...

En un mundo donde los nuevos edificios son muy modernos e inteligentes, todavía hay casas y edificios antiguos que nos conectan con el pasado y cuyo legado trasciende el tiempo. Aunque sean diferentes de lo que vemos hoy, fueron testigos del correr de los años y atesoran nuestra historia. Es por eso que resulta tan importante cuidar el patrimonio histórico y ponerlos en valor, para salvaguardar la esencial cultural que nos hace única como país.

En la Argentina, actualmente hay 142 obras y proyectos en marcha para poner en valor bienes patrimoniales, edificios y monumentos históricos que hacen a la cultura e identidad nacional. Las mismas se realizan en 76 gobiernos locales de 21 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una inversión de $67.586 millones.

Esta planta de interior da flor y es ideal para departamentos con poca luz

El plan gubernamental para resguardar edificios emblemáticos se divide en cuatro líneas de intervención:

Patrimonio nacional, provincial y local.Espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos.El Programa Pueblos y Centros Históricos.El Programa de Restauración y puesta en valor de las obras del arquitecto Francisco Salamone.Patrimonio nacional, provincial y local

Para el primer eje, la intervención de obras emblemáticas comprende 50 obras y proyectos en museos, bibliotecas, residencias e instituciones de gran valor patrimonial e histórico. Con una inversión estatal de $43.152 millones, los trabajos se realizan en la provincia de Buenos Aires, CABA, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz, Santa Fe, y Santiago del Estero.

Listas para vivir: así son las casas container que se venden en Ikea por menos de US$50.000

Entre las obras finalizadas se encuentran:

El Nuevo Paseo Cultural Religioso Virgen del Valle, en Catamarca.La ampliación y restauración de la Escuela del Centenario, en Santiago del Estero.La puesta en valor de la emblemática Casa sobre el Arroyo en Mar del Plata, Buenos Aires.

En ejecución se destacan:

La refuncionalización del Hotel N° 1 de la Unidad Turística de Embalse, en Córdoba, y del Hotel N° 4 de Chapadmalal, Buenos Aires.La restauración y puesta en valor de la Confitería “El Molino”.La recuperación del Museo Histórico Nacional Ex Biblioteca Nacional.La puesta en valor del Palacio Haedo, en la Ciudad de Buenos Aires.Espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos

En articulación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y a través de la Secretaría de Derechos Humanos, el MOP lleva adelante una cartera de 17 obras y proyectos por una inversión de $12.222 millones, de las cuales cinco están en ejecución, otras cinco en proceso licitatorio y siete son proyectos en circuito.

Entre las obras en ejecución, se destacan:

La construcción del Nuevo Espacio para la Memoria en Campo de Mayo, donde funcionó el CCDTyE El Campito.La puesta en valor del edificio La Imprenta en la ex ESMA.Los trabajos de conservación en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina en General Pueyrredón (Buenos Aires).La construcción de un techo y un cerco perimetral en La Escuelita de Bahía Blanca (Buenos Aires).

Propiedades: la avenida que se convirtió en la estrella de la zona norte

Además, se encuentran en licitación:

La puesta en valor del Pabellón COY y del edificio La Enfermería en la ex ESMA.La ejecución de una cubierta donde funcionó el Club Atlético (CABA).La restauración y conservación de la infraestructura de la Escuelita de Famaillá (Tucumán).

Entre los proyectos se destacan los trabajos a realizarse en el Espacio de Memoria en el Regimiento 9 (Corrientes), El Vesubio (La Matanza) y Automotores Orletti y Olimpo (CABA).

Programa Pueblos y Centros Históricos

Incluye 65 obras y proyectos, en 53 gobiernos locales, por una inversión de $11.540 millones, de las cuales seis están finalizadas, 13 en ejecución, siete a iniciar, seis en proceso licitatorio y 33 son proyectos. Las intervenciones tienen lugar en iglesias, capillas, teatros, calles, museos, estaciones, construcciones e instalaciones dentro de edificios de importante valor cultural para las comunidades de las localidades en las cuales se emplazan.

Entre estas intervenciones se destacan:

La puesta en valor de la iglesia Nuestra Señora del Tránsito, en Almirante Brown (Buenos Aires).La restauración total de la Chimenea Forestal en Villa Ana (Santa Fe).El refuerzo y consolidación estructural de la Finca Carmen de Güemes (Salta).Programa de Restauración y puesta en valor de las obras del arquitecto Francisco Salamone

Esta iniciativa busca recuperar el patrimonio cultural y artístico constituido por las obras que dejó como legado el arquitecto ítalo-argentino Francisco Salamone. En su trayectoria, construyó más de 60 edificios en 25 municipios del interior de la Provincia de Buenos Aires. Entre ellos, se pueden encontrar plazas, cementerios, puentes, mobiliario urbano, mataderos y palacios municipales que encarnan el modernismo en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

Vacaciones: qué queda para alquilar en Pinamar, los precios y la nueva modalidad de viajar a la Costa por pocos días

En la provincia de Córdoba se finalizó la restauración y puesta en valor de la Plaza Centenario en Villa María.

Asimismo, en ejecución se encuentran obras como la puesta en valor del Palacio Municipal en Rauch y del Palacio Municipal de Pellegrini, mientras que a iniciar están la restauración y conservación del Palacio Municipal de Adolfo Alsina, y el Eje Cívico de Alberti, conformado por el Palacio Municipal, la Plaza Arias y el Monumento a la Bandera, en Buenos Aires; y en Córdoba, se encuentra la obra de conservación y restauración del Primer Palacio Municipal de Las Varillas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/los-edificios-de-la-historia-argentina-que-pronto-volveran-a-lucir-como-cuando-se-construyeron-nid08122023/

Comentarios
Volver arriba