Generales Escuchar artículo

Los 10 consejos para tener una vida saludable y ser más longevo, según “Vivir 100 años”, la serie de Netflix

Tras el estreno en Netflix de...

Tras el estreno en Netflix de la serie documental Vivir 100 años, los secretos de las zonas azules, la repercusión por los consejos expresados allí no para de crecer. A lo largo de la producción se mencionan algunos hábitos que, en su implementación diaria, podrían llevar a cualquiera a igualar una marca de edad centenaria.

El investigador de la National Geographic, Dan Buettner, que trabajó en la producción, mencionó cerca de 10 aspectos a tener en cuenta para mejorar la calidad de vida y así, a pesar de no vivir en las mencionadas zonas azules (Cerdeña, Italia; Okinawa, Japón; Loma Linda, Estados Unidos; Ikaria, Grecia y Nicoya, Costa Rica), se podría llegar a los 100 años. A continuación, la lista completa con las recomendaciones brindadas por el experto.

Los 10 consejos para vivir hasta los 100 añosComer sabiamente: uno de los consejos importantes dentro de la serie y que comúnmente se detallan en general es el de mantener una dieta equilibrada de alimentos de origen vegetal y animal. Un ejemplo claro de que la base de todo es la alimentación se ve en la población de Cerdeña, que mantiene un menú mediterráneo, el cual contiene moluscos, peces y verduras producidas en aquella zona. Consumir lo que la tierra de origen produce y en la estación correspondiente del año puede significar un buen complemento para el organismo. Es por ello que la carne solo es incluida en el plato escasas veces al mes.

Fácil de preparar. Té matcha: el elixir de los monjes budistas que tiene múltiples propiedades para el organismo

Movimiento natural constante: aquí se podría presumir del ejercicio como una disciplina adaptada a nuestra rutina. Lo cierto es que también existen aquellas acciones diarias que impactan de lleno en el físico y bienestar del organismo, como las caminatas, las manualidades y la jardinería. Esta práctica se repite en Nicoya y también en Cerdeña, por ejemplo, en donde sus pobladores suelen cultivar sus alimentos y trabajar con diferentes formas de expresión artística.Tener una visión adecuada del mundo: este punto se relaciona con la espiritualidad y el propósito de cada persona en este planeta. Insiste en llevar a cabo prácticas de relajación y, como ejemplo, se menciona al ikigai, una creencia japonesa acerca de cómo se debe repartir nuestra vida, entre lo que elegimos para desarrollarnos como profesionales, así como lo que aportamos a la sociedad desde el lado positivo.

"En bolsita". Le cortaron el agua, no podía lavar los platos y tomó una decisión extrema

Cuidado con los estereotipos: Dan Buettner señaló que las frases como “no te preocupes” pueden invalidar las emociones de los adultos mayores, por lo que aconsejó a todos ser conscientes de la realidad en la que se encuentran.Aminorar el estrés: esto provoca inflamación crónica, por lo que las personas que residen en las zonas azules suelen deshacerse del estrés gracias a técnicas de relajación.La regla de 80% “Hachi bu Hara”: este es un mantra que los habitantes de Okinawa repiten antes de cada comida. Esto significa que hay que comer hasta alcanzar el 80% de saciedad.

Esenciales. ¿Cómo reacciona el cuerpo ante la falta de vitamina B12?

Vino a las 17.00: la costumbre de beber vino a las 17 en punto es un hábito que mejoró la calidad de vida de quienes lo hacen con moderación y no en exceso, a la vez de compartirlo con amigos.Comunidad: el sentido de pertenencia social es importante para las personas mayores que viven dentro de las zonas azules, ya que, según el estudio, concurrir a misa, por ejemplo, cuatro veces al mes, extendió entre cuatro a 14 años de vida el promedio.

Consejos. De qué alimentos se pueden obtener las vitaminas esenciales para evitar la caída del cabello

Primero, los seres queridos: las personas longevas mantienen cerca a su familia, comparten el paso del tiempo y se comprometen con su pareja hasta el fallecimiento de uno de ellos.Pertenecer a la tribu adecuada: una de las recomendaciones es integrar grupos sociales que fomenten la salud y los buenos hábitos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-10-consejos-para-tener-una-vida-saludable-y-ser-mas-longevo-segun-vivir-100-anos-la-serie-de-nid18102023/

Comentarios
Volver arriba