Generales Escuchar artículo

Lomas de Zamora. Por qué Insaurralde se paseó en yate por Marbella y el resultado fueron más votos peronistas

En Lomas de Zamora, ...

En Lomas de Zamora, el segundo partido más grande de la provincia de Buenos Aires, todo sigue igual. En algunas zonas, como en el barrio Santa Catalina, la gente aún vive en la miseria absoluta y en medio de un desastre ambiental por el arroyo contaminado que lo atraviesa. Mientras que en otras latitudes del municipio se ve riqueza y prosperidad, sobre todo en Las Lomitas, donde hay un gran número de torres en construcción.

Lo más llamativo es que, a pesar de la penumbra económica y social en la que muchos viven, y los hechos de corrupción vinculados a Martín Insaurralde, buena parte de las 694.330 personas que habitan este territorio siguen favoreciendo, tras 20 años de reinado, al kirchnerismo en las urnas. “Todos los que laburan deberían irse de la Argentina”, lamenta Axel Noriega, de 30 años, que es ingeniero y hoy está en una de las obras que dirige sobre la avenida Hipólito Yrigoyen.

El resultado de las elecciones celebradas ayer, tanto a nivel nacional como municipal, es contraintuitivo si se tiene en cuenta que en plena campaña, Insaurralde, el referente político de esta región bonaerense, se vio envuelto en un escándalo de corrupción en donde se evidenció de manera explícita un estilo de vida que no se alinea con sus ingresos declarados. Estaba en un yate en Marbella con una modelo mientras en Lomas de Zamora hay gente que vive literalmente arriba de una cloaca a cielo abierto. Ayer, Federico Otermin, que es el candidato que eligió Insaurralde, ganó con el 49,82% de los votos, contra su principal competidor, Guillermo Viñuales, de Juntos por el Cambio, que obtuvo el 25,49% de los sufragios. De este modo, y más allá de la evidencia sobre la corrupción, la dinastía del ahora exmarido de Jessica Cirio, que estuvo a cargo de la intendencia entre 2009 y 2013, y entre 2014 y 2021, continúa.

Y esa predilección por el kirchnerismo también se observó en el voto para elegir presidente. Sergio Massa, el ministro de Economía de un gobierno con una inflación galopante, no solo ganó en este municipio, sino que sumó 10,44 puntos más que en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se llevaron a cabo en agosto. Mientras que sus principales competidores, Patricia Bullrich y Javier Milei, perdieron 5,69 y 2,53 puntos respectivamente.

Noriega, quien conversa con LA NACION, cuenta que su familia se tuvo que ir de la Argentina en 2003 por la crisis social. Él decidió volver al país hace cuatro años, ya siendo ingeniero en construcción. “Me crié en un conventillo en Constitución, había cuatro baños para ocho familias. Yo sé lo que es remarla para progresar, pero así no se puede. A mí en Chile me ofrecen laburos por diez veces más plata, pero estoy acá porque quiero y pienso que esto puede cambiar, pero si gana Massa me vuelvo, ya sería el colmo”, argumenta.

Las elecciones en el Gran Buenos Aires

Sobre la situación en Lomas de Zamora, asegura no estar sorprendido: “Era obvio, acá tienen todo controlado, nada de lo que suceda va a cambiar las cosas. Ellos manejan y deciden absolutamente todo en el partido, son una mafia”, dice sobre el oficialismo local.

En las inmediaciones de la Escuela 89, sobre la avenida Olimpo, en una de las zonas más pobres de Lomas de Zamora, la enorme mayoría de los que transitan por allí prefieren no hablar de las elecciones. Algunos dicen no entender sobre el tema y otros manifiestan que tienen miedo de emitir su opinión.

Sin embargo, María de los Ángeles, una señora de 70 años que espera el colectivo justo frente a la escuela, sí quiere contar lo que vio en los últimos meses, pero prefiere resguardar su apellido. “Como si fueran dioses, le preguntaban a la gente qué necesitaba y se lo traían. Heladeras, puertas, ventanas y cocinas”, asegura.

Ella votó en la Escuela 94 Santa Catalina, donde, describe, no había ni picaportes en las puertas. Mientras conversa con LA NACION, detrás suyo se ve una montaña de basura en el suelo, las calles destrozadas y hay un sinfín de cartoneros con sus carros empujados por caballos maltrechos. En gran parte del municipio la pobreza es total.

En Lomas de Zamora, según el Censo 2022, el 6% de las viviendas no tiene baño o letrina en el interior de la casa, ese es el porcentaje más alto de todos los partidos del Gran Buenos Aires (GBA). El municipio está en el puesto 9 de los que mejor acceso tienen a agua potable en el GBA. Allí el 94,5% de las viviendas particulares ocupadas cuenta con acceso para beber y cocinar por red pública.

Sobre la red cloacal, el municipio se encuentra 15 en el ránking de los 24 partidos del GBA. Solo el 47,8% tiene conectado el desagüe del inodoro del baño a la red pública. Otro servicio básico es el gas o la electricidad para poder cocinar y, en dicho partido, el 66,2% de las casas particulares cuentan con esa posibilidad.

Según el ministerio de Desarrollo Productivo bonaerense, el empleo público en Lomas de Zamora alcanza al 22,9% del empleo formal. En este ítem, el partido se encuentra en el lugar número 8 de los 24 (de mayor a menor valor). En el conurbano, el municipio con mayor empleo público es Ezeiza con un 28,3%, le siguen San Miguel, con 25,9%, Moreno, con 24,7%, e Ituzaingó, con 23,6%. Por el contrario, el partido de los 24 de GBA que menos empleo público tiene es Malvinas Argentinas, con 14,8%, luego Tigre, con 14,9% y San Isidro, con 15,7%.

Las diferencias sociales en Lomas de Zamora son evidentes. En Lomitas Street, un paseo de compras de primeras marcas y bares y restaurantes que no están al alcance de todos, se encuentra Carlos Rivadavia, de 60 años, que dice entender perfectamente lo que pasó. “Al municipio lo tienen en el bolsillo y a nivel nacional metieron miedo. Yo soy ferroviario y estuvieron meses diciendo que con Milei nos iban a echar a todos, como en la época de Menem”, cuenta Rivadavia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/lomas-de-zamora-por-que-insaurralde-se-paseo-en-yate-por-marbella-y-el-resultado-fueron-mas-votos-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba