Generales Escuchar artículo

Lomas de Zamora, el pago chico de Insaurralde: silencio y nerviosismo entre sus aliados y una cruzada opositora para destituirlo

En el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora son varios los despachos de concejales peronistas que tienen en sus puertas pegadas las fotos de Martín Insaurralde y Federico Otermín. Es la imagen q...

En el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora son varios los despachos de concejales peronistas que tienen en sus puertas pegadas las fotos de Martín Insaurralde y Federico Otermín. Es la imagen que se utiliza para la campaña del jefe político del distrito y de su alfil, candidato a intendente por Unión por la Patria. Son oficinas en las que predomina el silencio. El hermetismo caracteriza al oficialismo municipal tras el escándalo de las fotos de Insaurralde con una modelo, en un yate en Marbella, hecho que le costó su cargo de jefe de Gabinete bonaerense y su candidatura a concejal lomense, a la que renunció este lunes. Por el contrario, en el mismo edificio del Concejo, sobre la calle Sáenz y a la vuelta de la municipalidad, los ediles de Juntos por el Cambio apuran una reunión de la que saldrá un pedido para intentar destituir a Insaurralde, intendente en uso de licencia, que es reemplazado en el cargo por Marina Lesci, quien, a su vez, pasó al primer lugar de la lista de candidatos a concejales por la renuncia del exfuncionario provincial.

Tanto en la Municipalidad de Lomas de Zamora como en el Concejo Deliberante, el oficialismo está a la defensiva. Sin intenciones de hablar sobre el caso Insaurralde, los pedidos de declaraciones a referentes del oficialismo quedan frenados o se rechazan. La oposición local, en tanto, afila su intento de empujar una destitución, aunque está en minoría en el Concejo, y le agrega condimentos a la crítica a Insaurralde, como los reproches por los gastos que su gobierno realiza en contrataciones de artistas, publicidad y obsequios. En las inmediaciones del municipio, más allá de alguna repentina retirada de cartelería oficialista, no hay alusiones al hecho que provocó un cimbronazo en la campaña electoral.

Insaurralde vive en una quinta de San Vicente, pero se encuentra en Lomas de Zamora, indican fuentes oficialistas, que aseguran que el intendente en uso de licencia reparte su residencia entre las dos localidades. En San Vicente gobierna un hombre de su riñón, Nicolás Mantegazza.

Al recorrer despachos oficialistas en el Concejo Deliberante, LA NACION obtiene la misma contestación: que el concejal no se encuentra o está en reunión y hay que dejarle un número de contacto. Al cierre de esta nota, no habían dado respuestas el presidente del Concejo Deliberante, Diego Cordera, ni el jefe del bloque de Unión por la Patria, Gastón Lasalle. El titular del Concejo es un exJuntos por el Cambio que pasó a las filas del insaurraldismo; Lasalle fue director de Gestión y Asistencia Urgente en el Ministerio de Desarrollo Social, y fue uno de los quince funcionarios que, en abril de 2020, renunciaron en ese ministerio al quedar bajo la lupa por compras de alimentos con sobreprecios, en medio de la pandemia de coronavirus.

Lesci, la intendenta interina que reemplaza a Insaurralde, tampoco accede a dialogar sobre el caso que eyectó a su jefe de la Jefatura de Gabinete provincial y de la candidatura a concejal. Así lo informan a LA NACION desde al área de prensa municipal, en el hall de entrada de la municipalidad, unos metros antes de los molinetes que permiten el ingreso al palacio. De Insaurralde, tras la última noticia de su renuncia a la candidatura a concejal, se sabe que mantendría su licencia al frente del municipio, según pudo saber LA NACION, por lo que Lesci (una dirigente con perfil deportivo, que preside el club Defensores de Banfield y la Unión Nacional de Clubes de Barrio) completaría el mandato hasta fin de este año. Insaurralde solicitó licencia cuando asumió como jefe de Gabinete bonaerense, en septiembre de 2021.

En la vereda opuesta al insaurraldismo, Juntos por el Cambio se reúne en el Concejo deliberante. La bancada opositora decide jugar fuerte. “Estamos presentando un decreto de conformación de una comisión investigadora, a través de la cual pedir la destitución del intendente, de ser pertinente en virtud de lo que se evalúe. Por otro lado, estamos presentando una nota a la Subsecretaría de Transparencia Institucional de la provincia de Buenos Aires para poder tomar vista de la declaración jurada del intendente municipal de Lomas de Zamora en uso de licencia, porque está la de 2021 y queremos ver la de 2022″, señala el concejal Jorge Villalba, que recibe a LA NACION en su despacho.

Según comenta el edil Villalba, el titular del boque opositor, Gustavo Ganchegui, será el encargado de dialogar con el oficialismo para intentar avanzar con la conformación de la comisión investigadora, un mecanismo para que el Concejo juzgue al intendente establecido en el artículo 249 de la Ley Orgánica de las Municipalidades. La distribución de fuerzas en el Concejo Deliberante lomense es adversa para la intención de Juntos por el Cambio de impulsar la destitución de Insaurralde. De las 24 bancas del cuerpo legislativo local, 17 son del oficialismo, 6 de Juntos por el Cambio, y una de Principios y Valores (el espacio peronista de Guillermo Moreno).

“Desde hace dos o tres años, no encontramos respuestas del Departamento Ejecutivo a los pedidos de informes. Muchos duermen el sueño de los justos en el Concejo Deliberante. Con los hechos que sucedieron en temáticas tan importantes como la inseguridad, en ningún momento se citó a la Comisión de Seguridad”, reprocha Villalba. Al opinar sobre el impacto electoral que podría tener el escándalo del yate, el concejal opositor sostiene: “Va a depender de la comunidad, cómo lo vea y lo interprete. Por las repercusiones, con la gente que uno habló o por los mensajes en las redes sociales, parecería que sí. Pero la gente lo meditará y decidirá si son las personas que tienen que estar al frente del municipio, o no”.

Villalba acumula datos para cuestionar a Insaurralde y sus alfiles, más allá de los últimos escándalos (además del affaire del yate, que impacta sobre el exjefe de Gabinete, el caso de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados bonaerense golpea a Otermín, presidente de esa Cámara). Muestra planillas que exponen el gasto del gobierno municipal en bicicletas para obsequiar a instituciones del distrito, a alumnos de escuelas, o en el Día de la Niñez. En 2023, según los cálculos del edil, la Municipalidad gastó más de 1734 millones de pesos en bicicletas para regalar. A ese monto, le suma otros, como los gastos en festejos como las fiestas patronales, el carnaval o shows de circo e infantiles, entre otros, que hasta agosto de este año significaron más de 476 millones de pesos. Otros más de 329 millones de pesos, releva el concejal, se gastaron en publicidad.

En la peatonal Laprida, que comienza a dos cuadras de la municipalidad, la campaña oficialista parece en pausa. La municipalidad instaló un puesto de salud, pero no tiene alusiones a las candidaturas de Insaurralde y Otermín. En lo alto de un edificio de la avenida Hipólito Yrigoyen, casi Portela, en inmediaciones del palacio municipal y la Plaza Grigera, se descolgó un enorme cartel que promocionaba a los postulantes oficialistas. Según cuentan comerciantes de la zona a LA NACION, la cartelería se retiró de esa zona estratégica tras la difusión mediática del escándalo del yate. Algunos precisan que fue el fin de semana; otros, que el trabajo de remoción se hizo este lunes por la mañana. Sin embargo, las caras de Insaurralde y Otermín permanecen en la zona céntrica, tanto en pantallas publicitarias LED como en las lunetas de los colectivos locales, como los de la línea 544.

Con mesas y reparto de volantes, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza contrastan con el oficialismo. Los dos espacios políticos opositores están presentes en la transitada peatonal, que se extiende entre la estación y la avenida Yrigoyen. Las caras del candidato de Juntos por el Cambio, Guillermo Viñuales, y del postulante alineado con Javier Milei, Antonio Volponi, aparecen en carteles y volantes.

“El caso va a tener impacto electoral en lo municipal, provincial y nacional. Es equivalente a la fiesta de Olivos”, afirma Viñuales a LA NACION. “Me fui hace más de tres años . Para mí, la combinación de La Cámpora y la farándula iba a ser explosiva para Lomas. Desde el acuerdo de Insaurralde con Máximo Kirchner, se complicó mucho la gestión. Insaurralde se fue a vivir a Puerto Madero y no vino más a Lomas, solo para reuniones políticas”, añade el candidato de Juntos por el Cambio, que subraya el retiro de cartelería oficialista: “En 24 horas, es como si Insaurralde no existiera”.

En tanto, Volponi también opina que el caso tendrá impacto electoral, aunque considera que La Libertad Avanza se beneficiará. “La gente que se está afiliando para ser fiscal nos comenta sobre Insaurralde, está dolida. Somos la única fuerza política. Viñuales, que está con Bullrich, estuvo con Insaurralde. Son más de lo mismo”, acusa. El postulante de Juntos por el Cambio responde: “La gente sabe que la única oposición es Juntos por el Cambio. Sabemos de la influencia de Massa en las listas de La Libertad Avanza. Puedo mostrar mi trayectoria, de qué vivo y dónde. A Volponi no lo conozco, pero sacamos seis puntos más que La Libertad Avanza”.

En las PASO, ganó Otermín, con un 41,9%. Juntos por el Cambio fue segundo, al sumar 28,2% entre sus dos listas (Viñuales ganó esa interna). En tercer puesto quedó La Libertad Avanza, con 22,2%.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/lomas-de-zamora-el-pago-chico-de-insaurralde-silencio-y-nerviosismo-entre-sus-aliados-y-la-cruzada-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba