Generales Escuchar artículo

Lo que hay que comer para cuidar y hacerle bien al cerebro, según una experta de Harvard

Cada alimento que llega a la boca y que luego pasa por el sistema digestivo tiene un impacto en la salud del cerebro. Mientras que algunas comidas agudizan la memoria y otras ayudan al funcionamien...

Cada alimento que llega a la boca y que luego pasa por el sistema digestivo tiene un impacto en la salud del cerebro. Mientras que algunas comidas agudizan la memoria y otras ayudan al funcionamiento más eficiente, otras más podrían potencializar la inflamación de este órgano. De acuerdo con Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora de la Facultad de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, la salud mental y la dieta están muy vinculadas.

Día de muertos: cuál es su origen

Uno de los principios biológicos para entender esta relación es que el cerebro y el intestino se originan a partir de las mismas células para el embrión y esto permanece a lo largo de la vida de una persona. El 90-95% de la serotonina, neurotransmisor responsable del apetito, entre otras funciones, se produce en el intestino. Entonces, cuando los alimentos no son saludables o se desarrollan trastornos como el síndrome del intestino irritable, esto podría tener consecuencias en el estado de ánimo, carácter y otros males como la depresión, indica la BBC.

Naidoo, quien también es directora de psiquiatría nutricional y de estilo de vida del Hospital General de Massachusetts, siempre se ha dedicado a estudiar la relación entre la salud mental y la calidad de los alimentos que el ser humano ingiere. “Lo que comemos, especialmente lo que contiene aditivos químicos y los alimentos ultraprocesados, afectan nuestro entorno intestinal y aumenta nuestro riesgo de enfermedades”, escribió la experta en el artículo Sentimientos viscerales: cómo la comida afecta tu estado de ánimo: “Algunos ejemplos de alimentos ultraprocesados son los refrescos, los bocadillos envasados azucarados o salados, los panes, bollos y pasteles envasados, los nuggets de pescado o pollo y las sopas de fideos instantáneas”.

Qué alimentos favorecen la salud cerebral

Por otro lado, hay comidas que le hacen bien al cerebro, como:

Fermentados: los alimentos fermentados se pueden preparar con algunos vinagres u otros ingredientes con microorganismos como levaduras y bacterias. El pan de masa madre, el yogur natural -de preferencia casero-, el kéfir o búlgaros, el chucrut y la kombucha son una buena fuente de bacterias positivas.El chocolate negro: entre menos azúcar tenga este derivado del cacao, es mejor. El chocolate amargo es una extraordinaria fuente de hierro y ayuda a controlar la síntesis de sustancias químicas que están relacionadas con el estado de ánimo, de acuerdo con los especialistas.Especias: casi todas las especias tienen poderes antioxidantes y hay otras, como la cúrcuma, que ayudan a reducir significativamente los niveles de ansiedad, según diferentes investigaciones.Las nueces poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes por sus ácidos grasos omega-3, que ayudan a facilitar el pensamiento y la memoria. Sus aceites favorecen el funcionamiento del cerebro, un ejemplo es el selenio que tienen de las nueces de Brasil.

Cuál es la ciudad más barata y con mejor calidad para vivir en EE.UU.

Paltas: esta fruta tiene cantidades importantes de magnesio, mineral que beneficia el funcionamiento cerebral. Existen estudios han demostrado que dosis de 125 a 300 miligramos de magnesio ayudan a mejorar el trastorno depresivo.Vegetales de hojas verdes: las verduras de hojas verdes son una fuente valiosa de vitamina E, carotenoides y flavonoides, que ayudan a proteger contra la demencia y el deterioro cognitivo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/lo-que-hay-que-comer-para-cuidar-y-hacerle-bien-al-cerebro-segun-una-experta-de-harvard-nid27102023/

Comentarios
Volver arriba