Generales Escuchar artículo

Lluvias escasas y riesgo de heladas: el pronóstico no es alentador para una gran región

A medida que se acerca el cierre de la ventana de siembra para los cultivos de trigo y cebada, muchos productores todavía aguardan con expectativa la llegada de lluvias que les permitan iniciar la...

A medida que se acerca el cierre de la ventana de siembra para los cultivos de trigo y cebada, muchos productores todavía aguardan con expectativa la llegada de lluvias que les permitan iniciar la implantación. No obstante, las perspectivas meteorológicas indican que, al menos durante esta semana, la mayor parte del área agrícola recibirá precipitaciones escasas o prácticamente nulas.

Así lo proyectó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe de Perspectivas Agroclimáticas hasta el 12 del actual. La entidad informó que en una primera parte “se completará el paso de un frente con actividad irregular, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones de variada intensidad sobre el NOA, la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia y tormentas sobre la Cordillera Sur, mientras la mayor parte del área agrícola recibirá registros escasos a nulos”.

Según el informe, se espera que la conclusión del paso del frente esté marcada por la llegada de “aire polar”, lo que resultará en temperaturas mínimas por debajo de lo habitual. Sin embargo, únicamente las zonas serranas, cordilleranas y el sur de la Región Pampeana “enfrentarán el riesgo de heladas”, mientras que la mayor parte del resto tendrá un clima “fresco y soleado”.

Bunge y Chevron se quedaron con una compañía que en la Argentina es experta en un prometedor cultivo

Se prevé que en el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte de Uruguay las temperaturas mínimas sean superiores a 10°C, destacándose algunos puntos con valores más altos, alcanzando los 15 y 20°C, principalmente en el norte.

Por otro lado, en el centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el este de Uruguay, las temperaturas mínimas oscilarán entre 5 y 10°C, con algunos puntos más fríos y riesgo de heladas localizadas.

En cuanto al centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y serranías de Buenos Aires, se esperan temperaturas mínimas superiores a 0°C, con riesgo generalizado de heladas. Por último, las áreas serranas y cordilleranas experimentarán temperaturas mínimas por debajo de 0°C, con puntos críticos que podrían alcanzar los -5°C, representando un alto riesgo de heladas generales.

“El proceso finalizará con el retorno de los vientos del trópico, aunque con poco vigor, incrementando la temperatura, pero manteniendo registros algo bajo a lo normal en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo norte, que experimentará valores sobre la media estacional”, detalló el reporte.

En detalle, se prevé que el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, el sur de Corrientes, el norte de la Región Pampeana, y el norte y oeste de Uruguay experimenten temperaturas máximas superiores a 20°C. Se destacará un amplio foco con valores de 25, 30 y 35°C en el norte, mientras que habrá otros focos con temperaturas más bajas, se indicó.

Por otro lado, en el centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayoría de Uruguay, se esperan máximas de entre 15 y 20°C. En las zonas cordilleranas, se pronostican temperaturas máximas inferiores a 15°C, con algunos puntos más fríos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/lluvias-escasas-y-riesgo-de-heladas-el-pronostico-no-es-alentador-para-gran-parte-del-area-nid06072023/

Comentarios
Volver arriba