Generales Escuchar artículo

Lluvias: cambia el panorama para la siembra en Santa Fe

SANTA FE.- Las lluvias ya comenzaron a cambiarle la cara al productor santafecino. Los importantes registros pluviométricos de las últimas 48 horas precedentes, con promedios más elevados en la ...

SANTA FE.- Las lluvias ya comenzaron a cambiarle la cara al productor santafecino. Los importantes registros pluviométricos de las últimas 48 horas precedentes, con promedios más elevados en la zona centro-oeste, provocan ahora cierto margen de certidumbre a la campaña fina (trigo) y mejora la perspectiva para la gruesa del ciclo 2023/2024 (soja, maíz y girasol).

Por ahora, el fenómeno fue más fuerte -registros superiores a los 100 milímetros en la franja que va desde San Jorge hasta Sunchales, pasando por Rafaela- en los departamentos del oeste, casi en el límite con la provincia de Córdoba, pero las lluvias resultaron esquivas para los departamentos del norte (9 de Julio, Vera y General Obligado), donde tuvo el impacto más negativo la sequía de los últimos tres años.

En redes sociales hubo productores tamberos que reflejaron el impacto en campos que quedaron anegados para esa producción. Daniel Ferrero, un productor de la zona que recibió más precipitaciones, escribió en Twitter: “#lluvia después de una tremenda #Sequía ahora esto, más de 200 milímetros en pocas horas los #Tamberos estamos condenados a sufrir #Campo #SosTambo #Lecheria”.

“Como consecuencia de este fenómeno que estamos teniendo esta semana, la siembra trigo es inminente, porque le urge al productor estar ya con un cultivo a implantar para no esperar 3 o 4 meses más a comenzar la gruesa y recién estar disponiendo de algún movimiento de efectivo en febrero/marzo de 2024″, explicó, por su parte, el director del Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (Bcsf), Rubén Walter.

Por carta, Massa le pidió al presidente del Banco Central derogar una norma contra los productores de soja

“Esta lluvia, que según los pronósticos se extendería hasta el fin de semana, si bien no es uniforme, hizo que en siete días la estrategia cambie. Porque ni bien estén dadas las condiciones de suelo, estimamos que en siete días se podría estar iniciando la siembra de trigo para tener a comienzo de diciembre un movimiento de grano comercial que reactive todo lo que está parado”, agregó el especialista.

#lluvia después de una tremenda #Sequía ahora esto, mas de 200 milímetros en pocas horas los #Tamberos estamos condenados a sufrir #Campo #SosTambo #Lecheria pic.twitter.com/7xq9gI58vI

— Daniel Ferrero (@Turis2364) May 25, 2023

“Cambió el panorama de hace apenas una semana atrás, que era de incertidumbre sobre la campaña fina. Ahora comienzan a modificarse las estrategias porque el productor se tomará unos pocos días para ver cómo está respondiendo el suelo para en los siguientes 10 días volver a sembrar”, sostuvo Walter.

Situación

Consultado en medios radiales locales si las lluvias pueden alcanzar a modificar el presente de los cultivos en marcha, consideró que “las lluvias de ahora no arreglan nada de los cultivos del presente”.

“Lo que queda es soja de segunda o tardía que se sembró en enero cuando hubo algunas lluvias. La (soja) de primera ya había terminado. Pero también hay que aclarar que esta humedad generada por las intensas lluvias de las últimas horas no es beneficiosa para los granos si es duradera, porque pierde calidad el grano. También tenemos el maíz tardío en etapa de maduración, pero estas precipitaciones no tendrán ningún efecto en lo que queda para recolectar”, insistió.

Finalmente, Walter se refirió a la importancia de este cambio climático y si al productor santafecino le conviene la llegada de un período influenciado por el fenómeno El Niño. “En este aprendizaje, por la escala que alcanzó la sequía, con millones de hectáreas perjudicadas, con provincias completas, como Santa Fe con perjuicios irreparables, por las posiciones topográficas, por los tipos de suelos, por los relieves y fisiografía de un ambiente húmedo, es que en la escala de beneficios nos sirve más El Niño” porque “si bien podemos tener zonas anegadas no tendremos toda una provincia anegada y –seguramente- no tendremos más perjuicios que los que tuvimos con la falta de agua”, evaluó.

Ayer, en un informe nacional la Bolsa de Cereales de Buenos Aires apuntó: “Las condiciones climáticas limitan el avance en la cosecha de soja sobre el centro y sur de la región agrícola y, puntualmente sobre la región del NEA. Con un progreso intersemanal de 9 puntos porcentuales, se ha recolectado el 78,2 % del área apta a nivel nacional”.

“En paralelo, se han concluido las labores para la soja de primera sobre la provincia de Córdoba y el norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires, con mermas en el rendimiento medio con relación a la campaña 2021/22. Luego de este este avance se han sumado 1,7 millones de toneladas desde nuestro informe previo, llegando a un acumulado de 16,5 millones de toneladas”, agregó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/lluvias-cambia-el-panorama-para-la-siembra-en-santa-fe-nid25052023/

Comentarios
Volver arriba