Generales Escuchar artículo

Lleva casi un mes el conflicto en la láctea SanCor y volvió a fracasar otra reunión

A casi un mes desde el inicio del conflicto entre la cooperativa láctea SanCor y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), fracasó otra reunión ...

A casi un mes desde el inicio del conflicto entre la cooperativa láctea SanCor y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), fracasó otra reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación en un intento por destrabarlo. Según pudo saber este medio, en el encuentro la empresa presentó una nueva propuesta para la normalización del pago de salarios. Sin embargo, fue rechazada por el gremio que la calificó de “un plan de incumplimiento”.

Ante la falta de consenso, el gremio anunció que continuará con las asambleas de seis horas en las que los trabajadores retienen tareas y discuten la situación que atraviesa la cooperativa. En tanto, en la cooperativa alertaron que de no encontrarse una solución de manera inmediata se verán afectadas tanto la producción, el suministro de los productos al mercado y el mantenimiento de las fuentes de trabajo.

“Esencial”: un municipio bonaerense podría sacarle $3000 millones al campo con un nuevo impuesto

“En esta tercera audiencia en el Ministerio de Trabajo tampoco hubo acuerdo. Los directivos de la cooperativa llevaron como propuesta ‘un plan de incumplimiento´. SanCor planteó terminar de pagar en enero los sueldos de octubre y no todo lo que correspondería. Así los trabajadores y trabajadoras de SanCor son otra vez perjudicados como viene sucediendo desde hace seis años”, dijeron desde el gremio.

Sin embargo, esto fue negado por fuentes vinculadas a la cooperativa a LA NACION. Aseguraron que “los salarios de octubre y noviembre se pagarán durante noviembre y diciembre”, y que la propuesta que presentaron es para abonar los sueldos a partir de diciembre.

Según consta en el acta de la reunión de hoy, la propuesta consiste en realizar el pago salarial en tres etapas cada mes: la primera el cuarto día hábil, la segunda el 15 y la tercera el 22. Esta nueva modalidad comenzaría a regir con los salarios de diciembre de 2023, reflejándose en los pagos de enero de 2024. En tanto, el medio aguinaldo se abonaría en cuotas, completando el 100% en dos meses. Por otro lado, informaron que se comenzará a recuperar la pauta salarial a razón del 5% por mes a partir del pago de los sueldos correspondientes a diciembre de 2023.

“La cooperativa desea manifestar que siempre ha trabajado con el objetivo de encontrar alternativas que le permitan continuar con su operatoria y mantener así la fuente de trabajo”, expresaron en Sancor. “Finalmente, siendo esta una propuesta fundada en el mayor esfuerzo posible por parte de la cooperativa y buscando con ello preservar tanto la producción como así las fuentes de trabajo, para el supuesto de negativa y/o rechazo por parte de Atilra, se reitera en forma expresa el pedido de aplicación de conciliación obligatoria al presente conflicto”, dijeron.

El conflicto se inicio a mediados de octubre pasado cuando Atilra inició asambleas e interrupciones en seis plantas y un centro de distribución de la cooperativa láctea en Don Torcuato. El gremio comenzó cuestionando la demora en la constitución de un fideicomiso y avanzó hacia un reclamo por sueldos.

En este contexto, en el encuentro de hoy la firma volvió a alertar que “de no mediar una solución inmediata se verán afectadas tanto la producción y abastecimiento de los productos al mercado, con ello todos los ingresos de la cooperativa, y por ende el mantenimiento de las fuentes de trabajo”.

Lluvias: está en “pleno desarrollo” un importante fenómeno y se despeja el horizonte para 2024

Por parte del gremio denunciaron que los trabajadores que desde ya hace varias semanas se encuentran reteniendo tareas y realizando asambleas “no han percibido los salarios y que la empresa cuando mal paga lo hace en gran defecto de las cantidades debidas y en los tiempos que dispone unilateralmente, ignora sus obligaciones contractuales y lo que es peor el carácter alimentario de la remuneración”.

Agregaron que la firma “detrae los aportes de los trabajadores con destino a la seguridad social, al gremio y la mutual Ampil e ilícitamente no las deposita en las cuentas recaudadoras correspondientes, financiándose con el dinero de sus empleados”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/lleva-casi-un-mes-el-conflicto-en-la-lactea-sancor-y-volvio-a-fracasar-otra-reunion-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba