Generales Escuchar artículo

Llega una misión de China para evaluar el pecán argentino, que busca venderle al mayor importador del mundo

Con el objetivo de conseguir la apertura del mercado chino para la exportación de pecanes argentinos, una misión sanitaria del país asiático vendrá a realizar inspecciones en las diferentes fi...

Con el objetivo de conseguir la apertura del mercado chino para la exportación de pecanes argentinos, una misión sanitaria del país asiático vendrá a realizar inspecciones en las diferentes fincas, plantas de acondicionamiento y plantas de pelado. Posteriormente, evaluará las condiciones sanitarias de la Argentina para determinar la habilitación y las condiciones para la exportación.

Así lo confirmó la Cámara Argentina de Productores de Pecán (Cappecán), que en el 2018 inició gestiones junto al Clúster del Pecán, a través de Cancillería, el Ministerio de Agricultura de la Nación y el Senasa. “Recibir esta misión sanitaria es clave para poder conseguir la apertura del mercado chino. Nos hemos unido como sector para realizar todas las gestiones y afrontar los gastos para que esta misión llegue a la Argentina”, expresó Pablo Barone, presidente de la Cappecán.

En una zona difícil, un tambo rompió el molde y aumentó 940% su producción de leche

“China se ha consolidado como el principal importador de pecán del mundo. El cultivo experimenta en la Argentina un crecimiento exponencial con una producción anual de 3000 toneladas. A esto se suma la excelente calidad de nuestros pecanes, debido no solo a la genética de las variedades, sino también al manejo responsable que realizan los productores de sus plantaciones”, agregó.

Según la cámara, en la actualidad existen unas 10.000 hectáreas ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Chaco.

Quedan pocos días para que se mantengan los precios del ternero

Vale recordar que, con el objetivo de potenciar conocimientos y esfuerzos, para el desarrollo de un cultivo por entonces poco frecuente y difundido en el país, se formó la entidad en septiembre de 2004, con la figura de consorcio. Dicho consorcio fue paulatinamente incrementando su masa societaria, constituyendo un grupo conformado por más de un centenar de productores de varias provincias del país.

“La necesidad de institucionalizar y darle personería jurídica al grupo, impulsó a convertirlo en una sociedad civil sin fines de lucro que hoy está integrada por 170 productores de 11 provincias y su misión es velar por sus intereses”, indicaron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/regionales/llega-una-mision-de-china-para-evaluar-el-pecan-argentino-que-busca-venderle-al-mayor-importador-del-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba