Generales Escuchar artículo

Listas y alianzas 2023: cuál es el piso de votos necesario para superar las PASO

Este año se llevarán a cabo las elecciones ...

Este año se llevarán a cabo las elecciones a nivel nacional, y allí se definirá quién será el próximo presidente de la Nación y ocupará el Sillón Rivadavia los próximos cuatro años. Además, los ciudadanos argentinos que estén registrados en el padrón elegirán a los legisladores nacionales: en esta votación, se renovarán 130 bancas de la Cámara de Diputados (la mitad del recinto) y 24 miembros del Senado (un tercio de la Cámara Alta).

Los comicios se realizan en dos instancias: las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y las generales, que serán durante los domingos 13 de agosto y 22 de octubre, respectivamente. Las Primarias permitirán definir un solo candidato de entre los postulantes que se presenten en una misma coalición y dejarán fuera de competencia a aquellos que no saquen una base mínima de votos establecida por la Justicia Electoral. Ahora bien, ¿cuál es ese piso de votos que los precandidatos necesitan para seguir en carrera hacia la presidencia?

Calendario de Elecciones 2023 en la Argentina: cuándo son las PASO, las presidenciales y un posible ballotage¿Qué son las PASO?

A pesar de los cuestionamientos que recibieron las PASO por parte del oficialismo en los últimos meses, la Cámara Nacional Electoral (CNE) decidió que las elecciones 2023 tendrán esta votación previa. Tal como está estipulado por ley, será dos meses y medio antes de cada elección general; es decir, el segundo domingo de agosto y, como indica su nombre, se hace de forma simultánea en todo el país.

Se trata de una primera instancia en donde compiten los precandidatos de cada partido o frente para determinar quién será el que se postule a los comicios del 22 de octubre. Cada espacio político puede presentar más de un precandidato y, de esa forma, conocer cuál es el más favorecido por la población, según el caudal de votos que recibe cada uno. Una vez que se haya pasado esta instancia, a los ganadores se los empieza llamar “candidatos”, dado que son quienes podrán presentarse en octubre.

Cabe destacar que participan, obligatoriamente, todos los ciudadanos a partir de 16 años, siempre que se encuentren inscriptos en el padrón nacional electoral e independientemente de si están o no afiliados a un partido político.

¿Quiénes deben tramitar el nuevo DNI argentino?El significado de las siglas PASOPrimaria: primera instancia en la que se determinan las candidaturas oficiales para las elecciones generales.Abiertas: todos los ciudadanos mayores de 16 años que estén empadronados participan, estén o no afiliados en algún partido político.Simultáneas: todos los precandidatos se presentan en la misma fecha y acto eleccionario.Obligatorias: todos los ciudadanos que tengan entre 18 a 70 años deben acudir a las urnas. En tanto, el voto es voluntario para los mayores de 70 años y para los jóvenes de entre 16 y 18 años.¿Con cuántos votos pasan los precandidatos a las elecciones generales?

En las PASO, los precandidatos se presentan dentro de una agrupación política. La lista de ese espacio que más votos obtenga es la ganadora de esa interna y la que competirá en las generales.

Para participar en los comicios generales en cada categoría y distrito, cada espacio político deberá alcanzar un piso del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas.

Elecciones 2023: qué documentos se necesitan para votar.Quiénes son los precandidatos a presidente y vice para las elecciones 2023La fórmula de Unión por la Patria es:Sergio Massa - Agustín RossiJuan Grabois - Paula Abal MedinaLas fórmulas de Juntos por el Cambio son:Patricia Bullrich - Luis PetriHoracio Rodríguez Larreta - Gerardo MoralesLa fórmula de La Libertad Avanza es:Javier Milei - Victoria VillarruelLas fórmulas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) son:Myriam Bregman - Nicolás Del CañoGabriel Solano - Vilma RipollLa fórmula de Hacemos por Nuestro País es:Juan Schiaretti - Florencio RandazzoLas fórmulas de Movimiento Izquierda Juventud Dignidad son:Santiago Cúneo - Gustavo BarrancoRaúl Castells - Adriana ReinosoLa fórmula de Principios y Valores es:Guillermo Moreno - Leonardo FabreLa fórmula de Nuevo MAS es:Manuela Castañeira - Lucas RuizLa fórmula de Libres del Sur es:Jesús Escobar - Marianella Lezama HidLa fórmula de Política Obrera es:Marcelo Ramal y Patricia UronesLa fórmula de Liber.Ar es:Pablo Gobbi - Julio ArchetLa fórmula de Paz, Democracia y Soberanía es:Mempo Giardinelli - Bárbara SolemouLa fórmula de Frente Patriota Federal es:César Biondini - María Eugenia AvendañoLas fórmulas de DEMOS son:Nazareno Etchepare - Fernando LorenzoJulio Bárbaro - Ramona PuchetaTodas las fechas de las elecciones presidenciales y legislativas 2023

Según establece la ley 26.571, estas son las diferentes etapas previstas para las elecciones:

Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)Comienzo de la campaña electoral: 24 de junioInicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julioVeda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8PASO nacionales: según la Ley 26.571, se realiza el segundo domingo de agosto, es decir, el 13 de agostoEscrutinio definitivo: 15 de agosto. Finalizada esta jornada, se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generalesInicio de la campaña para las elecciones generales: 2 de septiembre (50 días antes del proceso electoral)Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembrePrimera instancia del debate presidencial obligatorio: 1 de octubreSegunda instancia del debate presidencial obligatorio: 8 de octubreVeda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8Elecciones generales: 22 de octubreEventual segunda vuelta: 19 de noviembre

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/listas-y-alianzas-2023-cual-es-el-piso-de-votos-necesario-para-superar-las-paso-nid24062023/

Comentarios
Volver arriba