Generales Escuchar artículo

Liquidación de exportaciones. Para que funcione el incentivo la suba de los dólares financieros que debería rondar 10,5% mensual

CÓRDOBA.- El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, instrumentó un mecanismo de ...

CÓRDOBA.- El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, instrumentó un mecanismo de exportaciones con precio más alto para todos los sectores que liquiden divisas. El esquema es 70/30 para los próximos 30 días. Eso implica que el 70% de las liquidaciones será a precio de dólar oficial ($350) y el 30% restante, a contado con liquidación. Es un modelo “menos inconsistente” del que rige en la actualidad, de 75/25, ya que requiere de una suba mensual del CCL menor para poder “compensar” el dólar oficial.

Fiebre en las góndolas: se normaliza la demanda, pero siguen los problemas de abastecimiento

Vale recordar que el Gobierno se comprometió a mantener el dólar oficial en torno a $350 hasta el 15 de noviembre, cuando pasaría a un ajuste mensual del 3%. Aun con la menor presión por la dolarización que habrá con el resultado de la elección del domingo, y con una inflación del 12,5% mensual, el CCL debería aumentar 10,5% este mes para “compensar” el tipo de cambio oficial.

Con el esquema de liquidación para varias exportaciones que existe ahora y que será reemplazado por el anunciado por Massa, con una variación cero para el tipo de cambio oficial, se “necesitaba” que el dólar libre subiera un 26% para que los exportadores tuvieran interés en liquidar. El dato responde a un cálculo del economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos. Con la “mezcla” de 70/30, ese incremento del dólar financiero es del 10,5% mensual.

Es decir, para que los incentivos a exportar no se debiliten, la clave está en que el precio del dólar libre compense la pérdida de competitividad que se origina en el tipo de cambio oficial fijo, por lo menos hasta mediados del próximo mes.

La semana pasada, los sectores alcanzados por el esquema de 75/25 pudieron liquidar exportaciones a un dólar de $510, que surgió de 75% a $350 pesos y el 25% al CCL de $992: ese valor implicó, en términos nominales, un alza de 12,7% respecto del mismo modelo de comienzos de setiembre. Este lunes, Massa adelantó que ese 25% pasará a 30%.

Para que el tipo de cambio “mezcla” de $510 del 19 de octubre se actualice un 12,5% en 30 días, pasando a $573,75, al 19 de noviembre el esquema -dice Vasconcelos- se lograría con un 70% de dólar oficial a $350 y 30% de dólar libre a $1096.

“El esquema era inconsistente con 75% y 25% -indica Vasconcelos a LA NACION-, mientras que con 70% y 30% se hace más consistente, porque la variación del dólar libre requerida, ahora, es compatible con la tasa de interés mensual”.

El trabajo del economista estima que el déficit de la balanza comercial podría alcanzar un rojo de US$5.000 millones, a la vez que continuaría la pérdida de reservas del Banco Central que, tras el próximo pago al Fondo Monetario Internacional, irían a un negativo del orden de los US$10.000 millones netos.

Entre abril y octubre, se estima que las intervenciones vendedoras del Central en el mercado libre (“dólar MEP”) acumulan unos US$4.000 millones, a un ritmo promedio del orden de los US$570 millones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/liquidacion-de-exportaciones-para-que-funcione-el-incentivo-la-suba-de-los-dolares-financieros-que-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba