Generales Escuchar artículo

Licencia de conducir digital: en qué casos sirve para circular y qué otros documentos se necesitan

El formato digital de la licencia de conducir se creó a través de la disposición 39/2019, que luego terminó por incluirse en la aplicación ...

El formato digital de la licencia de conducir se creó a través de la disposición 39/2019, que luego terminó por incluirse en la aplicación MiArgentina, junto a otros documentos como el DNI, seguro del vehículo y prestaciones sociales. La app sirve como una suerte de “tarjetero virtual” con toda la documentación relevante de cada ciudadano argentino.

Pero el uso de la licencia digital todavía genera dudas en muchos conductores: ¿es válido por sí solo en alguna circunstancia, o siempre debe estar acompañado de la tarjeta física? ¿Qué pasa si una persona no tiene encima el registro tradicional porque lo extravió, pero sí cuenta con el digital?

Según explicaron en su momento en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la licencia digital de la app MiArgentina no reemplaza al registro físico, sino que es complementario. Es decir, si las autoridades de tránsito exigen en un control la presentación del formato físico será obligatoria su presentación independientemente de si se tiene, o no, la versión digital.

Ahora bien, puede ocurrir que en caso de pérdida no se tenga en mano el plástico obligatorio. En esos casos, luego de haber iniciado el trámite de renovación o reimpresión correspondiente, es posible circular con la digital pero se necesitará un complemento extra. Una fuente de la Dirección General de Licencias de la Ciudad de Buenos Aires explicó que, en esos casos, se debe llevar el mail o comprobante del trámite en curso para evitar conflictos o malentendidos en un eventual control.

Los lanzamientos de autos que llegan hasta fin de año

Puede pasar, igual, que en un control el conductor exhiba primero la licencia digital y la autoridad de ese momento la tome como válida sin pedirle ver el registro físico. Pero el procedimiento correcto exige que sea exhibido.

Licencia de conducir: hasta cuándo se puede reimprimir sin hacer todo el trámite

Cuando en 2020 regía el aislamiento obligatorio por la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires y otros tantos distritos decidieron prorrogar automáticamente la vigencia de las licencias de conducir para evitar las aglomeraciones en los centros comunales. A tres años de la sanción de esa normativa, algunas personas todavía pueden acceder al beneficio dado que la reglamentación incluye registros que vencen en febrero de 2025.

Acorde a lo que expresa el Decreto de Necesidad y Urgencia 01/21, aquellas licencias de conducir que venzan hasta el 14 de febrero de 2025 inclusive serán prorrogadas por dos años y sus portadores deberán únicamente solicitar la reimpresión del plástico para que figure con la nueva fecha. Ahora bien, estas extensiones son de aplicación única y no se acumulan, por lo que si una persona ya accedió a la reimpresión una vez, no podrá solicitar una nueva prórroga.

En esos casos deberán someterse al trámite tradicional, el cual incluye los exámenes psicofísicos correspondientes. A su vez, si se demora un año desde la fecha de vencimiento hasta renovar, hay que comenzar el trámite de cero y rendir, además, las pruebas teóricas y prácticas como si se tratase de la primera vez que se saca el registro.

Qué documentos se necesitan para circular con el auto

Ya sea para trasladarse en rutas nacionales como dentro de alguna jurisdicción, todo conductor debe tener en mano el DNI, la licencia de conducir, el seguro al día, la cédula verde del auto si es que es titular del vehículo o la azul si no lo es. Además, deberá tener al día tramitada la VTV o RTO según corresponda, con la oblea visible y en el lugar correspondiente.

Además, pese a que resulta una obviedad, la patente debe estar a la vista, ser legible, estar regulada y no tener ningún elemento no permitido que obstruya su correcta visibilidad. Todos los documentos deben estar al día y en plena vigencia y, en caso de que alguno esté en trámite, llevar consigo el comprobante que certifique el estado del trámite en cuestión. Cualquiera de los elementos antes mencionados pueden ser solicitado por las autoridades de control en los chequeos de tránsito pertinentes.

Cuáles son los datos que debe incluir la licencia de conducirNúmero en coincidencia con el de la matrícula de identidad del titular;Apellido, nombre, fecha de nacimiento, domicilio, fotografía y firma del titular;Clase de licencia, especificando los tipos de vehículos que lo habilita a conducir;Prótesis que debe usar o condiciones impuestas al titular para conducir (si usa anteojos o silla de ruedas). El titular puede pedir que se incluya la advertencia sobre alergia a medicamentos u otras similares;Fechas de otorgamiento y vencimiento e identificación del funcionario y organismo expedidor;Grupo y factor sanguíneo del titular;A pedido del titular de la licencia se hará constar su voluntad de ser donante de órganos en caso de muerte;Hace poco se incluyó la posibilidad de que el titular sume la leyenda de Veterano de Malvinas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/licencia-de-conducir-digital-en-que-casos-sirve-para-circular-y-que-otros-documentos-se-necesitan-nid12112023/

Comentarios
Volver arriba