Generales Escuchar artículo

Lejos de la inflación general, la carne registró una suba de solo el 1,5%

Luego de que se conociera que la inflación general del mes pasado fue del 6...

Luego de que se conociera que la inflación general del mes pasado fue del 6%, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) informó que el precio promedio de la carne vacuna en junio se incrementó un 1,5%. El producto emblema de los argentinos sigue desacoplado de la dinámica general de los valores: la suba interanual se ubicó en el 71,3%, es decir, por debajo de la inflación anualizada, que según el Indec al último mes fue del 115,6%.

Además, de todas las carnes la vacuna es la que registró el menor aumento interanual. En efecto, el cerdo subió un 96,2% y el pollo el 100,5%. Puntualmente en junio, el precio del pollo fresco mostró una disminución del 6,7% en comparación con mayo, mientras que el pechito de cerdo se incrementó el 2,9%.

Realizaron otro recorte en la siembra de trigo, pero hay un dato alentador para los próximos meses

De acuerdo al reporte del organismo, que midió el precio durante la primera y la segunda quincena de junio último en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), Córdoba y Rosario, el precio promedio de una canasta de distintos cortes de carne marcó $1953,5 el kilo. En el AMBA se relevan 80 carnicerías de manera telefónica y 40 supermercados de forma presencial.

Por productos, en junio último los principales incrementos se registraron en picada especial (3,8%), cuadrada (3,7%) y hamburguesa congelada (3,6%). En contraposición, las mayores caídas se dieron en la picada común (-5,4%), tapa de nalga (-2,1%) y cuadril (-0,8%).

Entre otros puntos, se destacó que la mayor suba se dio en los lugares con los comercios que atienden más al nivel socioeconómico medio, con un 1,8%. En tanto, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto los precios aumentaron el 1,5%. Por su parte, en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo subieron un 1,1%.

También hubo una diferencia notable entre las carnicerías y los supermercados: “Los precios variaron un 1,1%, con respecto al mes anterior en las carnicerías, mientras que en los supermercados se observa un aumento del 2,4%”.

Un ganadero alimenta sus vacas con un cultivo poco difundido y que tiene un solo enemigo

Por otra parte, el reporte indicó: “Actualmente, cortes como el peceto tiene un precio superior de $301,95 (12,2%) en supermercados vs a las carnicerías, al igual que la colita de cuadril $431,78 (17,8%). En contraposición, el precio de la falda tiene una diferencia de $486,97 (-37,7%) más económico en los supermercados que las carnicerías así como también la picada común $338,91 (-27,7%)”.

Y añadió: “En los cortes más demandados, como los de la rueda, utilizados principalmente en la preparación de milanesas, la diferencia de precios se acerca a los $2,22 (0,1%) en el caso de la nalga, siendo el precio más económico en la carnicería”.

Con respecto a las diferentes categorías de ganado, “la carne de novillito mostró un incremento en sus precios del 1%, la carne de novillo -0,1%, la carne de vaquillona y ternera 3,6% vs los precios de mayo 2023. En promedio el precio de la categoría liviana de consumo minorista tuvo un aumento del 1.8% comparándolo con el precio del mes anterior”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/lejos-de-la-inflacion-general-la-carne-registro-una-suba-de-solo-el-15-nid13072023/

Comentarios
Volver arriba