Generales Escuchar artículo

Laura Di Marco: “¿Quién nos protege?”

Vos que estás del otro lado, te preguntás igual que yo: ¿Hay alguien a cargo de este país? ¿Alguien nos protege? ¿Dónde está Cristina, su hijo Máximo, Alberto Fernández y las luminarias q...

Vos que estás del otro lado, te preguntás igual que yo: ¿Hay alguien a cargo de este país? ¿Alguien nos protege? ¿Dónde está Cristina, su hijo Máximo, Alberto Fernández y las luminarias que venían a quedarse por 50 años, como decía “El Cuervo” Larroque, en sus discursos?¿Dónde están los que venían a poner a la Argentina de pie? ¿Dónde está el conductor de este tren?

Uno de los que se hizo esta pregunta fue Pablo Moyano, uno de los exponentes más oscuros de esa Argentina corporativa, que traba todas las transformaciones que nos podría sacar de este desastre y contra la que votó más del 70% de la sociedad argentina.

Demasiadas víctimas esta semana. Como este jubilado, que hizo el mejor editorial que escuché en mucho tiempo hablándole a Massa.

Jubilado le responde a Sergio Massa

Desamparo social. Eso es lo que sentimos y eso es lo que reavivó el crimen de Mariano Barbieri, un joven papá de 42 años, acuchillado por un celular roto, mientras caminaba por los bosques de Palermo.

Mientras Mariano caminaba 300 metros hasta una heladería cercana, agonizando, el ministro Eugenio Burzaco estaba a más de nueve mil kilómetros del lugar y alguien lo captó mirando un partido de tenis. Cómodo, lejano.

Eugenio Burzaco

Es increíble cómo los políticos suponen que, en la época de los teléfonos inteligentes, pueden hacer estas cosas y pensar que nadie los va a ver.

El cuchillo asesino no lo encontró la Policía. El cuchillo que usó el asesino lo encontró un periodista de C5N en un tacho de basura dentro de misma plaza Sicilia, grande y oscura, que los policías no supieron rastrillar.

Un testigo vio al atacante de Barbieri, un joven de unos 30 años, probablemente caído en la marginalidad y criado, en estos últimos 20 años de centralidad kirchnerista, con los valores de esta filosofía.

Solos y abandonados. Esa fue la frase que utilizó Patricia Bullrich esta semana cuando visitó LN+, junto con su candidato a ministro de Economía, Carlos Melconian, que esta semana salió a la cancha para darle pelea a Javier Milei y su promesa de dolarización.

¿Dolarización o Bimonetarismo? Esta es la nueva conversación económica de la campaña. La novedad de la semana es que salió a la cancha el Bimonetarismo de Melconian, que anunciaba así, junto con Bullrich, su plan económico desde Córdoba.

Melco -y su socio Rodolfo Santángelo- van a salir a disputarle la cancha de la comunicación a Javier Milei, que ayer ninguneó a Melconian y criticó a Bullrich.

Milei y los libertarios están seguros de que ya tienen la elección ganada. Tanto que Milei lo llamó el orfebre Juan Carlos Pallarols, el histórico armador de los bastones presidenciales, y le preguntó si no podía hacerle uno con la melenita.

View this post on Instagram

A post shared by LA NACION (@lanacioncom)

Yo siempre digo: no somos un país. Somos una película de Netflix.

Esta mañana, Rodolfo Santángelo no descartó que pueda ser designado en el Banco Central y puso en valor los 35 años de sociedad profesional que tiene con Melconian. Habló de la dolarización que propone Milei y vaticinó su fracaso. También habló por primera vez de un “perdón social”, de un “blanqueo” para quiénes tengan dólares y quieran usarlos para comprar una propiedad, un auto o un alquiler.

El país está viviendo un duelo nacional por la muerte de Silvina Luna, una actriz muy querida y una clara víctima de Aníbal Lotocki, demandado por varias personas, tres de ellas ya fallecieron.

Lotocki sigue arriba de este tren con total impunidad. Está condenado en primera instancia e inhabilitado para ejercer la medicina, pero sigue libre. Esta injusticia, esta impotencia, esta impunidad es la que te genera más sensación de desamparo social.

Impotencia y desamparo. En este tren también viaja Sergio Berni, porque una de las parejas de Lotocki, Pamela Sosa, dijo que el médico tendría protección política de este personaje. ¿Es eso o es que la Justicia argentina, lenta y a veces inexistente, no puede probar la mala praxis?

Pero te quiero cerrar la semana con un poco de humor. ¿Viste el Papa que hace designaciones polémicas? Bueno, estuvo circulando una fake news de Francisco quejándose de los precios y la promesa incumplida del kirchnerismo de que vuelva el asado con amigos, como habían prometido los que venían a poner a la Argentina de pie. Y que hoy se fugaron.

Fake News

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/laura-di-marco-quien-nos-protege-nid02092023/

Comentarios
Volver arriba