Generales Escuchar artículo

Las reservas brutas del BCRA marcarán mañana un nuevo mínimo en más de 17 años

El Gobierno completará mañana el pago total de la cuota adeudada al Fondo Monetario Internacional (FMI) al girar el equivalente a unos US$825 millones para hacer frente a la carga de intereses....

El Gobierno completará mañana el pago total de la cuota adeudada al Fondo Monetario Internacional (FMI) al girar el equivalente a unos US$825 millones para hacer frente a la carga de intereses.

Esa cancelación, que se agrega a la de US$2589 millones realizada el último día de octubre para hacer frente a los vencimientos de capital que se registraban durante ese mes, hará marcar a las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) un nuevo mínimo en más de 17 años y medio al dejarlas cerca de perforar los US$21.000 millones.

Su tenencia bruta o total tocaría, de esta manera, un mínimo que el mercado ya tenía proyectado e incluso estimaba por debajo de ese nivel, algo que el BCRA logró evitar al concatenar diez ruedas con saldos positivos por sus intervenciones sobre la plaza cambiaria oficial e ingresar por esa vía unos US$694 millones luego de las últimas elecciones.

Claro que de eso habría dilapidado unos US$400 millones en intervenciones sobre el mercado secundario de bonos para ponerle un techo al dólar MEP (es la baja que mostró su partida de “Otros”, que incluyen estas operaciones). La semana pasada esa cuenta total restó otros US$80 millones por caída de encajes.

“Lo cierto es que con el pago de intereses las reservas brutas alcanzarían un nuevo mínimo histórico: perforarían la zona de US$ 21.500 millones, marcando el menor nivel desde 2006. Por su parte, las reservas netas se acercarían a -US$11.000 millones, horadando el último piso vigente previo al desembolso del FMI, con lo que esta métrica clave de solvencia externa tocaría el nivel más bajo de los últimos 20 años”, estimó Nery Persichini, de GMA Capital.

Todo en momentos en que la debilidad de la hoja de balance del BCRA es extrema, al punto que su tenencia de títulos públicos, que al comenzar el presente año representaban 10% de su activo, “hoy ya arañan 25% del mismo”, hizo notar el consultor Roberto Drimer, de VatNet, tras recordar que este fenómeno es producto de la sostenida emisión monetaria que hizo para recomprar estos papeles en el mercado en un intento por sostener su valor.

Las recompras cash del BCRA fueron posible porque quedó bloqueado el curso natural de órdenes de pago por importaciones, que en su momento habían sido aprobadas, lo que se hizo visible por la crisis con insumos médicos esenciales y por los barcos cargados con combustible que debieron esperar frente a costas del Uruguay para descargar en puertos argentinos, dado que ni la empresa oficial YPF lograba romper ese bloqueo, aun en medio de un desabastecimiento que provocó numerosos problemas a los transportistas y automovilistas en general.

El nuevo pago al FMI se haría esta vez completamente en yuanes, aprovechando la liquidez en esa moneda que el BCRA recuperó tras lograr activar a fines del mes pasado del segundo tramo del swap con China. Ese ingreso, que según el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, serviría para “de alguna manera acelerar todo lo que es el pago de importaciones pymes”, fue en realidad mayormente preservado para honrar esta obligación.

“En las 12 ruedas posteriores al anuncio de ampliación del swap se negociaron solo US$83,5 millones para el pago de importaciones en la divisa china (promedio diario US$7 millones)”, aportó Persichini al respecto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/las-reservas-brutas-del-bcra-marcaran-manana-un-nuevo-minimo-en-mas-de-17-anos-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba