Generales Escuchar artículo

Las propuestas de Milei que más cautivan a la población

El triunfo de Javier Milei en las elecciones parece estar explicándose principalmente en el rechazo a una dirigencia política que fracasó y no tanto en el contenido de medidas con las que el pre...

El triunfo de Javier Milei en las elecciones parece estar explicándose principalmente en el rechazo a una dirigencia política que fracasó y no tanto en el contenido de medidas con las que el presidente electo hizo campaña, como la dolarización o el cierre del Banco Central. Son las conclusiones que surgen de un informe que acaba de publicar la consultora Opina Argentina sobre la base de un sondeo hecho sobre 5768 casos entre el 22 y el 25 de noviembre.

“Anti casta, más no tan anti-Estado”, resumió Facundo Nejamkis, director de Opinaia, cuyo trabajo indica que las dos propuestas que más adhesiones consiguieron fueron la de reducción de ministerios y cargos políticos, con 61% de votos positivos y 43% negativos, y la derogación de la ley de alquileres, con 48% a favor y 28% en contra.

La dolarización, el cierre del Banco Central y la instrumentación de un sistema de vouchers para la educación universitaria, en cambio, parecen más bien replicar o superar por poco a los votantes de Milei de la primera vuelta, no a los que se sumaron en el balotaje: 31% positivos para tomar al dólar como moneda oficial (48% negativos), 36% para cerrar el Banco Central (47% en contra) y 36% para los vouchers (46%).

Son datos que podrían condicionar la masa crítica con que contará el próximo gobierno y que acaso incluyen una advertencia sobre el ajuste: la eliminación de subsidios también parece expresar el respaldo de apenas un tercio, los votantes de la primera vuelta. Los libertarios de la motosierra. Erradicar los subsidios de gas, electricidad y agua recaba 34% positivos y 55% negativos, y terminar con los del transporte, 36% y 47%, respectivamente. La privatización de la TV Pública, Radio Nacional y Télam tiene en cambio un 50% de respaldo. Quienes están en contra son 43%. “Evidentemente dan la sensación de ser algo de la política”, concluye Nejamkis. Es algo que no pasa, sin embargo en YPF, cuya eventual privatización recibe 42% votos a favor, pero 46% en contra.|

El sondeo, que se hizo sobre 1698 consultas telefónicas con sistema IVR y 4070 on line, revela además que, después de dos años sin políticos con diferencial de imagen positiva, la fórmula que se impuso en las elecciones es la excepción. Así, Milei tiene 55% de positiva y 39% de negativa, y Victoria Villarruel, 47% y 38% respectivamente. Para el resto de los dirigentes medidos en la encuesta el saldo es el opuesto: Sergio Massa tiene 43% de positiva y 56% de negativa, casi calcado el resultado de la primera vuelta; Axel Kicillof, 46% de positiva y 47% de negativa, y Mauricio Macri, 42% de positiva y 55% de negativa. El sector en que el presidente electo obtuvo mejores resultados al respecto es la franja de entre 24 y 29 años, donde su imagen favorable llega al 64%. Una señal de alerta para Kicillof, depositario hace algunos años del voto juvenil, pero afectado ahora por los resultados del actual gobierno: en ese mismo segmento es donde tiene mayor imagen negativa, con 56% (37% de positiva).

De las propuestas no económicas también pueden sacarse conclusiones. Por ejemplo, la de una que la oposición le endilgó a La Libertad Avanza, el “indulto a los militares presos por la represión en los 70″, que tuvo un 27% de votos favorables contra 53% desfavorables, o la de interrumpir las relaciones diplomáticas con Brasil y China, que cosechó sólo 22% positivos y 56% negativos. Ese universo incluye a la ley del aborto: son más quienes están en favor de derogarla (43%) que los que la dejarían como está (38%). Hay ahí, de todos modos, un 20% que decidió no contestar.

El relevamiento detecta finalmente un optimismo que contrasta con la gravedad de los problemas económicos. “¿Cómo le irá al país con Milei como presidente?”, pregunta, y ahí el líder libertario tiene la mitad más uno de los respaldos: un 51% contesta “Mejor que ahora”; un 33%, “Peor”, y un 7% “Igual”. Hay un 9% que no sabe o prefiere no opinar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/las-propuestas-de-milei-que-mas-cautivan-a-la-poblacion-nid30112023/

Comentarios
Volver arriba