Generales Escuchar artículo

Las polémicas propuestas de los precandidatos republicanos para frenar la inmigración en EE.UU.

Los precandidatos re...

Los precandidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos se enfrentaron en un segundo debate. El miércoles, los siete contendientes tocaron un punto álgido para la sociedad norteamericana, la crisis migratoria, y aprovecharon la oportunidad para criticar las políticas del presidente Joe Biden. Durante sus intervenciones, expusieron sus propuestas, que fueron calificadas como crueles, según algunos analistas políticos.

La leyes en Florida que entran en vigor a partir del 1° de octubre

Los rivales republicanos tuvieron un segundo encuentro público que resultó caótico al intercambiar puntos de vista sobre diferentes temas, pero coincidieron en reforzar las acciones del gobierno materia de inmigración. “Todos repitieron sus discursos habituales: construir el muro, militarizar aún más la frontera, recuperar la política de Permanecer en México y no financiar las ciudades santuario”, reseñó la revista política Mother Jones.

Solo algunos de los aspirantes dieron detalles de la estrategia que emprenderían en caso de llegar a la Casa Blanca. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, reiteró su promesa de desplegar el ejército estadounidense contra los cárteles mexicanos, mientras que el empresario Vivek Ramaswamy manifestó que intentaría revocar la ciudadanía por derecho de nacimiento a los hijos de quienes entraron ilegalmente al país.

“Si el hijo de un diplomático mexicano no disfruta de la ciudadanía por nacimiento, tampoco lo debe tener el hijo de un inmigrante ilegal que se saltó la ley para venir aquí”, señaló el político republicano de padres inmigrantes indios, que busca posicionarse como la alternativa de los votantes ante las figuras DeSantis y Trump, según reportó The Washington Post.

La única mujer entre los aspirantes a la candidatura republicana, Nikki Haley, fue una de las que sorprendió por los detalles de sus propuestas, al señalar que era necesario proteger la frontera con 25.000 agentes de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Además, la exembajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas puso sobre la mesa cortar la financiación de las ciudades santuario: California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Vermont y Washington. “Hemos visto a seis millones de personas cruzar la frontera. Hemos tenido más fentanilo que ha matado más estadounidenses que en las guerras de Irak, Vietnam o Afganistán juntas. Necesitamos asegurarnos de que somos un país de leyes”, sostuvo.

El exvicepresidente Mike Pence, por su parte, defendió las políticas de la administración de Donald Trump y argumentó cómo las retomaría para atender la crisis migratoria. “La verdad es que tenemos que arreglar un sistema de inmigración roto y lo haré. Pero ante todo, una nación sin fronteras no es una nación. Tenemos que asegurar la frontera sur de Estados Unidos. Sé cómo hacerlo, y lo volveremos a hacer”.

A su vez, quien fuera alguna vez gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, se limitó a criticar a los demócratas que “no están haciendo cumplir la ley” en la frontera y prometió que, en el primer día de su presidencia, “firmaría una orden ejecutiva para enviar a la Guardia Nacional a colaborar con Aduanas y la Patrulla Fronteriza para asegurarnos de que detenemos el flujo de fentanilo a través de la frontera”.

Las numerosas críticas a la Administración de Joe Biden

Otro momento que llamó la atención fue cuando la moderadora del debate Ilia Calderón, de Noticias Univision, lanzó una pregunta sobre la creciente huelga de los trabajadores del sector automovilístico estadounidense, y el senador Tim Scott criticó la reciente acción del presidente estadounidense que se unió a las protestas en Michigan y expresó: “Joe Biden no debería estar en la línea de piquete. Debería estar en la frontera sur, trabajando para cerrar nuestra frontera sur porque es insegura, está abierta de par en par y es insegura”.

La estratega demócrata y directora de la consultora Dewey Square Group, Maria Cardona, calificó el encuentro entre precandidatos como una “vertiginosa retórica draconiana” y explicó en un artículo de The Hill que “los republicanos han dejado claro que tienen la intención de hacer campaña sobre la migración y querrán convertir el tema en un arma contra el presidente Joe Biden y los demócratas”.

A decir de Mehdi Hasan, analista de la cadena MSNBC en su cuenta de X (antes Twitter), la idea de Ramaswamy para revocar la ciudadanía por nacimiento constituye una severa falta a la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos e ignora años de precedentes legales como una sentencia histórica que la Suprema Corte emitió en 1898 en el caso contra Wong Kim Ark.

Amplían la huelga en los grandes fabricantes de autos en Estados Unidos: se suman una planta de Ford y una fábrica de GM

El segundo encuentro entre los políticos republicanos que buscan llegar a la Casa Blanca en 2024 se llevó a cabo en la Biblioteca y Museo Presidencial de Ronald Reagan de la ciudad de Simi Valley, California. Un tercer debate está programado para el 8 de noviembre en Miami, Florida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-polemicas-propuestas-de-los-precandidatos-republicanos-para-frenar-la-inmigracion-en-eeuu-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba