Generales Escuchar artículo

Las nuevas reglas de etiqueta para hablar por teléfono: primero mandar mensaje de texto, y nadie está obligado a atender

WASHINGTON.– El teléfono existe desde hace unos 147 años, el iPhone desde hace 16, y los videomensajes desde hace apenas unas semanas.En ese tiempo, nuestro modo de hablar por teléfono ...

WASHINGTON.– El teléfono existe desde hace unos 147 años, el iPhone desde hace 16, y los videomensajes desde hace apenas unas semanas.

En ese tiempo, nuestro modo de hablar por teléfono cambió drásticamente al compás de los avances tecnológicos: hoy mantenemos conversaciones en público desde nuestro reloj inteligente, vemos la transcripción en tiempo real de un mensaje de voz y llamamos al extranjero a cualquier hora del día sin preocuparnos por el costo.

Las reglas sobre el uso del teléfono también cambian velozmente, y eso hace que algunas personas se sientan desactualizadas y no sepan qué hacer. Además, las reglas no escritas que rigen el uso del teléfono varían enormemente entre una generación y otra, y eso genera frustración y malentendidos en ambas partes.

Por eso consultamos con un experto en etiqueta y protocolo, y a personas de todas las edades sobre sus propias manías con el uso del teléfono y las cosas que les molestaban, y así surgió esta guía para que todos sepamos manejarnos actualmente.

Las reglas varían en función de la edad, de la relación con el interlocutor, y del contexto de la llamada. Cuanto más cercano es el vínculo, menos reglas hay. Así que no hay problema en videollamar a mamá mientras nos cepillamos los dientes.

Mandar mensaje de texto antes de llamar

Llamar sin previo aviso puede sobresaltar a nuestro interlocutor, por eso antes conviene enviar un mensaje de texto para preguntarle si puede hablar, si puede llamarnos cuanto esté libre, o cuándo tendrá un momento para atendernos. Si se trata de alguien a quien llamamos seguido, podemos preguntarle qué horarios le convienen, como después del trabajo o durante los fines de semana.

En esos mensajes de texto previos a la llamada, el contexto y las palabras que usemos son cruciales. Un simple “llamame” puede transmitir sensación de urgencia y hacer pensar que se trata de una emergencia. En el mensaje de texto, entonces, hay que dejar en claro si hay urgencia o no la hay. Si necesitamos hablar de un tema específico, conviene mencionarlos en el mensaje previo, para que nuestro interlocutor esté preparado.

Y esos pasos previos son directamente imprescindibles para las videollamadas: pescar a alguien por video de improviso puede ser una situación incómoda para ambas partes. Así que nunca hay que mandar videollamada si avisar y obtener consentimiento.

Nadie está obligado a atender el teléfono

La responsabilidad de la llamada recae en quien la hace, así que nadie está obligado a atender el teléfono por el simple hecho de que alguien lo llame. Si estamos en un lugar público, como un bar o restaurante, es mejor hablar desde el toilette o salir a la calle. Si estamos en medio de una reunión, conviene rechazar la llamada y comunicarnos cuando nos desocupamos.

“Cada uno tiene el control de su teléfono y tiene derecho a decidir si es buen momento o no para contestar”, señala Lizzie Post, experta en etiqueta y copresidenta del Emily Post Institute. “Si alguien nos interrumpe y eso nos enoja, la culpa es nuestra por haber atendido cuando en realidad no podíamos”.

Si queremos ser especialmente atentos y educados, los smartphones permiten enviar una respuesta de texto automática cuando no podemos responder, una herramienta muy útil, por ejemplo, si queremos que nuestro interlocutor sepa que podemos enviar mensajes de texto pero no hablar, o que lo llamaremos al desocuparnos. Podemos configurar una respuesta personalizada o escribir algo nuevo cada vez. Los mensajes predeterminados suelen ser fríos e impersonales.

Las emociones son para la voz, los hechos son para el texto

Hay muchos temas y situaciones que no necesitan una charla telefónica, o sea que para decidir cómo comunicar algo, primero hay que evaluar el tenor de lo que queremos transmitir.

Todo lo que requiere matices, como opiniones o asuntos que involucran emociones, es mejor hablarlo por teléfono, incluidas las discusiones, ponerse al día o comentar intimidades. Las “novedades” de algo ya hablado, la coordinación de salidas y otros temas poco profundos suelen funcionar mejor por escrito. Si el tema se complica y la cadena de textos se hace infinita, podemos preguntarle a nuestro interlocutor si prefiere hablar.

“Es imposible pelearse de verdad a través de mensajes de texto”, dice Post. “Entiendo que a veces parece más fácil pelearse por mensaje de texto porque en realidad no estamos confrontando a la persona, pero es más fácil superarlo si se hace hablando por teléfono.”

A menos que sea una emergencia, hay que saber esperar

Si llamamos y no nos atienden, no hay que colgar y volver a llamar de inmediato. Si se trata de una emergencia, hay que transmitirlo de inmediato y claramente por mensaje de texto.

Prudencia con los videomensajes

El mensaje de voz a muerto, ¡larga vida al videomensaje! En su reciente actualización de iOS 17, Apple introdujo una nueva función que permite dejar un videomensaje cuando alguien no responde la llamada a través de FaceTime. Los videomensajes son una herramienta divertida y liviana y así deben tomarse, pero tal vez no todo el mundo lo entienda de esa manera, y hay que tomarlo en cuenta.

No moverse de acá para allá durante una videollamada

Ya sean por FaceTime, Google Meet, Zoom o WhatsApp, las videollamadas deberían suscitar toda nuestra atención. Conviene colocar el teléfono para que la cámara tome toda nuestra cara —no solo la frente y la nariz— y moverse lo menos posible hasta que termine la llamada. Cuando alguien se mueve de acá para allá, especialmente los niños, la persona del otro lado muchas veces se desorienta. Si queremos pasear o hacer tareas domésticas mientras hablamos, lo mejor es apagar la cámara y cambiar a llamada de voz.

No utilizar el altavoz en público

Si bien a muchos les encanta escuchar los chismes de extraños —incluida yo misma—, usar el altavoz en público es considerado de mala educación. Ya sea una llamada normal, una videollamada o una llamada de reloj inteligente, hay que calzarse los auriculares o aguantarse y hablar más tarde. Sin embargo, los auriculares solo resuelven la mitad del problema, porque nuestro entorno igual tiene que escuchar nuestro lado de la conversación. Si estamos en un lugar muy concurrido, como una oficina o un negocio, no hay que perder de vista el espacio personal de otras personas y su propio volumen de voz.

Las videollamadas en público también son un tema delicado. A nuestro alrededor hay extraños que no dieron su consentimiento para estar frente a la cámara, y también podrían ver en nuestra pantalla algo que no deberían ver. Para evitarlo, es importante encuadrar con cuidado la imagen.

Comenzar a filtrar llamadas nuevamente

En su actualización de iOS 17 Apple también agregó una nueva función de detección de llamadas que transcribirá el correo de voz en tiempo real, o sea que mientras leemos en vivo el mensaje, podemos decidir si vale la pena atender la llamada. Para quienes tenemos edad suficiente para recordar los contestadores automáticos, es como un flashback entrañable. Esta nueva función es muy útil para esquivar llamadas fraudulentas de números desconocidos, en vez de atender el teléfono por curiosidad.

Es una función recién lanzada, así que habrá que ver cómo reacciona la gente al ser ignorada a menos que tengan algo que valga la pena decir.

Sigamos hablando por teléfono

¡Hablar por teléfono sigue vivo! Aunque hoy por hoy hablar por teléfono es más infrecuente o menos espontáneo que antes, sigue siendo una forma maravillosa de comunicarse. Hablar con una persona en tiempo real puede fortalecer las relaciones, mejorar la salud mental y disminuir la sensación de soledad.

Por Heather Kelly

(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/las-nuevas-reglas-de-etiqueta-para-hablar-por-telefono-primero-mandar-mensaje-de-texto-y-nadie-esta-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba