Generales Escuchar artículo

Las muertes por el calor extremo podrían cuadruplicarse para 2050 en el mundo

LONDRES.- Mientras la ola de calor extremo que sofoca a Brasil anticipa lo que puede ser el próximo verano en todo el hemisferio sur –al igual que ya ocurrió en el norte–, los expertos estima...

LONDRES.- Mientras la ola de calor extremo que sofoca a Brasil anticipa lo que puede ser el próximo verano en todo el hemisferio sur –al igual que ya ocurrió en el norte–, los expertos estiman que en un escenario de un aumento de 2°C de la temperatura global para finales de siglo (actualmente va camino de alcanzar los 2,7°C) las muertes anuales relacionadas con las altas temperatura se multiplicarían casi por cuatro para 2050.

“Este impacto del calor que estamos viendo hoy podría ser solo un síntoma temprano de un futuro muy peligroso”, dijo a los periodistas la directora ejecutiva de The Lancet Countdown, Marina Romanello, al presentar esta semana el informe correspondiente a este año realizado por un equipo internacional de 114 investigadores. “La salud de la humanidad corre grave peligro”, alerta el informe.

The Lancet Countdown es un reporte anual sobre el impacto del cambio climático en la salud global, realizado por la prestigiosa revista médica británica gracias a la colaboración internacional y multidisciplinaria.

Los terribles datos que arroja el nuevo informe se conocen durante lo que se cree que será el año más caluroso en la historia de la humanidad: la semana pasada, el monitor climático de Europa declaró que el mes pasado fue el octubre de mayor temperatura promedio jamás registrado.

También se produce antes de las conversaciones sobre el clima COP28 en Dubái que comienzan fin de mes, que por primera vez organizará un “día de la salud” el 3 de diciembre, mientras los expertos intentan arrojar luz sobre el impacto del calentamiento global en la salud.

El año pasado, personas de todo el mundo estuvieron expuestas a una media de 86 días de temperaturas potencialmente mortales, según el estudio de The Lancet Countdown.

El número de personas mayores de 65 años que murieron a causa del calor ya aumentó un 85% en el período 2013-2022 si se lo compara con 1991-2000, añadió. Las personas de este grupo etario, junto con los bebés, son especialmente vulnerables a riesgos para la salud como la insolación.

A medida que las temperaturas globales fueron aumentando, las personas mayores y los bebés quedaron expuestos al doble de días de olas de calor al año que en el período 1986-2005.

Por primera vez, el The Lancet Countdown de este año incluyó proyecciones para el futuro. Si la temperatura media global aumentara 2°C en comparación con las temperaturas preindustriales, un futuro cada vez más probable a menos que la sociedad reduzca significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el número de muertes relacionadas con el calor cada año aumentará en un 370% a mediados de este siglo, advirtió el informe.

Pero el alza de la temperatura provoca además otras situaciones potencialmente mortales para millones de personas, como las sequías, inseguridad alimentaria y aumento de las enfermedades infecciosas. El informe hizo también una estimación general sobre la pérdida de ingresos y la inseguridad alimentaria.

A nivel mundial, la exposición al calor extremo y las consiguientes pérdidas de productividad o incapacidad para trabajar pueden haber provocado pérdidas de ingresos de hasta 863.000 millones de dólares en 2022. Y, en 2021, se estima que 127 millones de personas más experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave relacionada con olas de calor y sequías, en comparación con el período 1981-2010.

“Hemos perdido años muy valiosos para luchar contra el cambio climático y eso tuvo un enorme costo para la salud”, dijo Romanello. “La pérdida de vidas y el impacto que experimentan las personas, es irreversible”, añadió.

Además, según las proyecciones, alrededor de 520 millones de personas más experimentarán inseguridad alimentaria moderada o grave para mediados de siglo. Y en cuanto a las enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos seguirán propagándose a nuevas zonas. Según el estudio, la transmisión del dengue aumentaría en un 36% en un escenario de calentamiento global de 2°C.

“Ya estamos presenciando una catástrofe humanitaria en desarrollo, con la salud y los medios de vida de miles de millones de personas en todo el mundo en peligro por un calor sin precedentes, sequías que arruinan las cosechas, niveles crecientes de hambre, crecientes brotes de enfermedades infecciosas y tormentas e inundaciones mortales”, afirmó recientemente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El análisis de The Lancet Countdown también examinó los resultados de salud de países individuales, incluido Estados Unidos. Las muertes relacionadas con el calor extremo en ciudadanos estadounidenses mayores de 65 años aumentaron un 88% entre 2018 y 2022, en comparación con el período 2000-2004. Se estima que 23.200 norteamericanos mayores murieron en 2022 debido a la exposición al calor extremo.

Casos cotidianos

Para los profesionales de la salud, las estadísticas no son abstractas ni anónimas. “Estas cifras me recuerdan a los pacientes ancianos que atiendo cotidianamente en mi propio hospital con problemas de insolación”, dijo la doctora Renee Salas, médica de urgencias del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard.

Salas es una de las coautoras del informe y dijo que veía el informe como una continuación de los casos que ella sigue a diario en su consultorio, pero a escala nacional e internacional. Los especialistas confían en que el informe pueda ayudar a llenar un vacío para los formuladores de políticas federales.

“Tenemos un conjunto limitado de indicadores que relacionan el cambio climático y la salud que se recopilan de forma rutinaria en Estados Unidos”, señaló el doctor John Balbus, director de la oficina de cambio climático y equidad en salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Balbus no contribuyó a este informe en particular y actualmente no participa en The Lancet Countdown, pero anteriormente se desempeñó como asesor científico del financiador del proyecto.

El especialista norteamericano advirtió además que este informe mide principalmente los riesgos que tienen las personas por la exposición a factores climáticos, pero no el impacto real en cuanto a salud o enfermedades. Para tener resultados reales, dijo, se necesita más inversión en investigación.

El lado positivo del informe de The Lancet Countdown señala que reducir la contaminación por combustibles fósiles está resultando beneficioso para la salud mundial. Las muertes por contaminación del aire relacionadas con combustibles fósiles disminuyeron en un 15% desde 2005, y la mayor parte de esa mejora es resultado de una menor contaminación relacionada con el carbón que ingresa a la atmósfera.

Por otra parte, los investigadores señalan que los sistemas de atención médica y otras infraestructuras sociales de las que depende la atención médica no se han adaptado aún lo suficientemente rápido a los requerimientos actuales por el calentamiento global. “Si no hemos podido hacer frente a la situación hoy, es probable que no podamos hacerlo en el futuro”, afirmó el Romanello.

Se estima que este informe será analizado en la cumbre de la COP28 en Dubái. El doctor Howard Frumkin, exasistente especial del director de cambio climático y salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, dijo que el informe era valioso, pero que además hay otros impactos que genera el cambio climático.

El especialista consideró que los investigadores y los responsables de la formulación de políticas de salud pública deben prestar atención, por ejemplo, a los efectos sobre la salud de las personas que son desplazadas por el cambio climático y migran. “Si estás recibiendo quimioterapia contra el cáncer, diálisis renal o tratamiento para la adicción y tienes que moverte repentinamente, eso es terriblemente perturbador y amenazador”, explicó.

Agencia AFP y The New York Times

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/las-muertes-por-el-calor-extremo-podrian-cuadruplicarse-para-2050-en-el-mundo-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba