Generales Escuchar artículo

Las medidas del gobierno de Javier Milei, en vivo

El gobierno de Javier Milei, a través de su ministro de Economía, Luis Caputo, anunció sus...

El gobierno de Javier Milei, a través de su ministro de Economía, Luis Caputo, anunció sus primeras 10 medidas entre las que destacan la suba del dólar oficial a $800, el cese de la obra pública, la quita de subsidios a la energía y el transporte, y la no renovación de contratos laborales estatales. En contrapartida, hubo aumentos en la AUH y la Tarjeta Alimentar.Según pudo saber LA NACION, además de lo establecido se prevén aumentos de impuestos a importaciones (PAIS) y a las exportaciones (retenciones); se eliminará la fórmula de movilidad jubilatoria y habrá una “reversión” de los cambios en Ganancias; el dólar tarjeta trepó hasta $1320.El Banco Central anunciaría hoy una nueva batería de medidas complementarias a lo anunciado por Economía con la intención de acumular reservas, enfrentar la deuda comercial de las empresas y desarmar la “bola de Leliqs”.01.30 | Una por una: las 10 medidas anunciadas por Luis CaputoDevaluación del dólar oficial a $800 y aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias.No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.Se decreta la suspensión de la pauta oficial durante un año a los medios de comunicación.Se reducen los ministerios, de 18 a 9, y las secretarías, de 106 a 54.Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias.No se tomarán licitaciones de obra pública y se suspenden las que no hayan iniciado.Reducción de subsidios de energía y transporte.Siguen los planes sociales.Duplicación de AUH y aumento del 50% para la Tarjeta Alimentar.Se eliminará el sistema de importaciones SIRA.01.00 | El Banco Central anunciará hoy las medidas que complementan los anuncios de Economía

El Ministerio de Economía publicó un gráfico en el que explica, tal como anticipó LA NACION, cómo piensan reducir el déficit fiscal en más de 5 puntos en un año. De acuerdo a la tabla, eso se logrará recaudando un 2,2% más del PBI que en 2023 y gastando casi tres puntos menos por las medidas anunciadas por Luis Caputo.

Además, adelantó que este miércoles habrá anuncios sobre la política monetaria, la tasa de interés y la deuda de las Leliqs. Es decir, que el mercado de cambios operará con normalidad y nuevas reglas, después de dos días de virtual feriado cambiario.

“El Banco Central anunciará mañana (hoy), posterior a su reunión de directorio, las medidas relativas a política monetaria, tasa de interés y deuda, en complemento a los anuncios realizados por el Ministerio de Economía”, detalla el escrito junto a una imagen de los ajustes correspondientes a los diferentes sectores que se verán ajustados para reducir el déficit fiscal.

00.30 | Subirán las retenciones de todos los productos al 15% y la soja un 30%

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un paquete de medidas el martes por la tarde donde se incluyeron modificaciones en el precio del dólar oficial, la quita de subsidios para la energía y el transporte, y la paralización de todas las obras públicas, entre otros anuncios. Sin embargo, según pudo saber LA NACION, además se preven cambios de jubilaciones, Ganancias y la suba de las retenciones para las exportaciones de economías regionales de todos los productos a un 15% y en específico para la soja del 30%.

Entonces, todas las retenciones tendrán un alícuota de 15%, mientras que la soja mantendrá el 30%. Ese 15% se extiende para productos como la carne, el maíz, el petróleo, y otros tantos que hasta el momento no pagaban retenciones. El salto de la alícuota tendrá que pasar por el Congreso. En el equipo económico consideran que será aprobado teniendo en cuenta el beneficio cambiario que tendrán los exportadores con el salto del dólar.

00.00 | El mensaje de Luis Caputo para la directora del Fondo Monetario internacional y el apoyo del BID a las medidas

Luego del anuncio de las medidas económicas que hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, el Fondo Monetario Internacional compartió un breve comunicado de prensa en el que felicitó a la administración de Javier Milei por lo anunciado y vaticinó que se trata del rumbo correcto del país. Horas más tarde, el funcionario de la cartera económica, le respondió a Kristalina Georgieva a través de X por sus palabras de apoyo.

“Acojo con beneplácito las medidas decisivas anunciadas hoy por el presidente Milei y su equipo económico para abordar importantes desafíos económicos de Argentina: un paso importante hacia el restablecimiento de la estabilidad y la reconstrucción del potencial económico del país”, posteó la referente del organismo internacional. “Gracias Kristalina y equipo por su apoyo”, respondió Caputo.

Thank you Kristalina & team for your support https://t.co/gN9qHNVMms

— totocaputo (@totocaputo6hb) December 13, 2023

En la misma línea se expresó el presidente brasileño del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn: “Doy la bienvenida a las medidas decisivas anunciadas en Argentina hoy. BID queda a disposición para apoyar sus reformas estructurales, incluyendo un apoyo para los más vulnerables mientras se fortalece la eficiencia de las acciones fiscales”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/las-medidas-del-gobierno-de-javier-milei-en-vivo-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba