Generales Escuchar artículo

Las leyes laborales ubican a Estados Unidos en un lugar marginal respecto del mundo desarrollado

Las leyes laborales en Estados Unidos colocan al país por detrás del mu...

Las leyes laborales en Estados Unidos colocan al país por detrás del mundo desarrollado en cuanto a políticas salariales, protección de los trabajadores y derechos sindicales, según reveló un informe publicado el martes por Oxfam América, una organización sin ánimo de lucro que hizo un análisis de la legislación laboral de los países más desarrollados.

Así es la barrera flotante que Texas implementará en la frontera para impedir el cruce de migrantes

La organización tituló a su estudio Donde el trabajo duro no da resultado: Un índice de las políticas laborales de EE.UU. en comparación con las naciones pares. En su sitio web se explica que las regulaciones que apoyan y protegen a las familias varían según el país. No obstante, en el caso de la nación norteamericana, la investigación demostró que quedó drásticamente atrás. “El país más rico del mundo está cerca de la parte inferior de todas las dimensiones de este índice”, advirtió Oxfam.

Para la metodología se evaluaron las políticas laborales de cada una de las 38 naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que comparten con EE.UU. varias características, como el compromiso con la democracia, las economías de libre mercado y tienen un PIB relativamente sólido.

Las naciones fueron clasificadas en tres dimensiones. Estados Unidos se situó en el lugar 35 en políticas salariales, el 38 (último) en protección de los trabajadores y el 32 en derechos de sindicación.

Al respecto, Kaitlyn Henderson, investigadora del Programa de Política Nacional de EE.UU. de Oxfam América y autora principal del informe que acompaña al índice, afirmó para EFE que en las actuales leyes laborales de ese país se pueden ver “muy claro los ecos de la histórica discriminación racial y de género”.

Según su perspectiva, EE.UU. es la única nación desarrollada en economía que niega a su población activa el derecho fundamental a la baja remunerada, una política que junto con otras alienta la “desigualdad extrema” y afecta especialmente a minorías, como las personas de color, las mujeres, los inmigrantes y los refugiados, afirmó la investigadora.

El salario federal en Estados Unidos se mantiene sin cambios

Oxfam señaló que si bien en el país norteamericano hay un salario federal, este no ha subido en 14 años y solo cubre el 29% del sueldo medio nacional. Además de que excluye a los trabajadores agrícolas, los jóvenes o las personas con discapacidad.

En el sector de las personas dependientes, EE.UU. se llevó el último puesto, dado que no ofrece ningún día de baja por enfermedad obligatoria remunerada, ni permiso de maternidad o paternidad pagado. Por lo tanto, el informe sugiere que todavía hay un largo camino que recorrer. “EE.UU. podría aprender mucho de una nación como España, que garantiza 16 semanas de baja parental retribuida a ambos progenitores, fomentando un enfoque más equitativo de las responsabilidades de cuidado”.

Por qué se celebra el Día de la Bandera en Estados Unidos

Sobre los derechos sindicales, Oxfam advirtió que la afiliación sigue baja. En 2022, cayó a mínimos históricos del 10%, y únicamente el 12% de la población activa tenía cobertura de la negociación colectiva.

¿Qué se puede hacer para mejorar las condiciones laborales en EE.UU.?

El informe concluyó en que ese rezago de EE.UU. respecto a otras naciones desarrolladas, principalmente de Europa, como Bélgica, Francia o Países Bajos, es una cuestión de “voluntad política”. Por lo tanto, la organización instó a los legisladores y activistas a que usen el índice para encontrar oportunidades de mejora en beneficio de las familias trabajadoras de ese país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-leyes-laborales-ubican-a-estados-unidos-en-un-lugar-marginal-respecto-del-mundo-desarrollado-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba