Generales Escuchar artículo

Las leyes de Florida que entran en vigencia a partir del 1° de julio

Si bien cuando en Estados Unidos se menciona la palabra “julio” muchos piensan en las vacaciones de verano, descanso y buen clima, este año, para los residentes de Florida, el término no se a...

Si bien cuando en Estados Unidos se menciona la palabra “julio” muchos piensan en las vacaciones de verano, descanso y buen clima, este año, para los residentes de Florida, el término no se asocia con nada de lo anterior. En el sur del país, los residentes están atentos a la entrada en vigencia de varias leyes desde el primer día del mes y relacionadas con inmigración, porte libre de armas ocultas y de identidad de género y orientación sexual en las escuelas.

DeSantis no se rinde: volvió a lanzar una fuerte acusación contra Disney

En Florida, ya se puede portar armas de fuego ocultas sin necesidad de licencia. A principios de abril, Ron DeSantis promulgó la ley HB 543, que fue aprobada luego de que el Senado estatal rechazara una enmienda que proponía establecer la obligatoriedad de un almacenamiento seguro para estas.

En Estados Unidos, el derecho de posesión de armas por parte de la población está protegido constitucionalmente bajo la Segunda Enmienda. Tras la promulgación, la gobernación anunció que Florida se convirtió en el 26° estado en defender legalmente la portación.

Además de no necesitar permiso para la tenencia, también se prescindirá de la averiguación de antecedentes, así como de la formación en el manejo de armas. Sin embargo, sí será necesario contar con una credencial de identificación válida y tener más de 21 años. El sábado 1° de julio comienza a regir esta nueva norma.

Al porte libre de armas ocultas le sigue la ley SB 1718 relativa a la inmigración ilegal en Florida. El texto contempla penas de hasta 15 años de prisión para quienes transporten personas irregulares, así como multas para las empresas que los contraten. Esta norma, que también entrará en vigencia el sábado de esta semana, obligará a las empresas con más de 25 empleados a usar E-Verify, un sistema federal que sirve para verificar si los trabajadores están registrados legalmente en Estados Unidos.

Además de invalidar las licencias de conducir emitidas en otros estados que estén a nombre de personas que ingresaron al territorio nacional de forma ilegal, la norma le da a DeSantis un presupuesto de 12 millones de dólares para llevar a cabo la reubicación de migrantes, es decir, iniciativas similares a la de septiembre del año pasado, cuando el republicano envió un grupo de indocumentados de Texas a Martha’s Vineyard, Massachusetts, como protesta contra la política federal de inmigración de la administración Biden.

Asimismo, una nueva norma relacionada con la identidad de género aplicará en las escuelas. En esta se dispone que el uso de baños y casilleros se hará en función del sexo biológico de la persona y también el uso de pronombres, los cuales deben coincidir con el sexo con el que la persona nació.

En ese mismo orden, los empleados de las escuelas no podrán preguntar a los jóvenes el pronombre con el que se sienten más identificados y no se hablará acerca de identidad de género y orientación sexual hasta el noveno grado.

Ron DeSantis demanda a la administración Biden por la ayuda federal para estudiantes

Las normas anteriores forman parte de una batería de leyes que DeSantis impulsa desde antes de anunciarse como precandidato al Partido Republicano, pero que sin duda actualmente forman parte de su plataforma política de campaña con miras a ocupar la Casa Blanca en 2024.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-leyes-de-florida-que-entran-en-vigencia-a-partir-del-1-de-julio-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba