Generales Escuchar artículo

Las insólitas declaraciones del nuevo líder ultraconservador del Congreso de EE.UU.: dijo que el imperio romano cayó por culpa “de los homosexuales”

El flamante presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el ...

El flamante presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el ultraconservador republicano Mike Johnson, colaboró en la primera década de este siglo con un grupo antigay cuyo objetivo era “convertir a los homosexuales”. Durante sus apariciones mediáticas para esa tarea, el republicano llegó a considerar que la caída del imperio romano se debió al “comportamiento homosexual desenfrenado” de la época, unas declaraciones que se volvieron a difundir esta semana y generaron una fuerte polémica.

Un extenso artículo de la cadena CNN da cuenta de las declaraciones de Johnson en una entrevista radial en 2008 en la que, citando a historiadores no especificados, afirmó: “Parte de la caída de Roma se debe no sólo a la depravación de la sociedad y la pérdida de la moral, sino también al comportamiento homosexual desenfrenado que fue tolerado por la sociedad”.

Convencido de que “los homosexuales no nacen, sino que se hacen”, Johnson llegó incluso a afirmar en aquellos años que “el matrimonio entre personas del mismo sexo equivale a casarse con tu mascota”.

In another interview we found from the 2008, Mike Johnson said "many historians, those who are objective" said "rampant homosexual behavior" was partially responsible for the fall of Roman Empire.https://t.co/ki5bX6LfGq pic.twitter.com/RaW5D7GlfO

— Andy Kaczynski (@KFILE) November 1, 2023

Antes de entrar en el Capitolio, Johnson, que es abogado, brindó asesoramiento legal a una organización llamada Exodus International y participó de la organización de un evento anual anti-gay dirigido a adolescentes, según la investigación de CNN sobre los antecedentes del nuevo “speaker”.

Exodus International fue fundado en 1976 y se convirtió en un referente del llamado movimiento “ex-gay”, cuyo objetivo era convertir a las personas homosexuales en heterosexuales a través de programas de “terapia de conversión” utilizando métodos -de contenido religioso, entre otros- que fueron ampliamente rechazados. El grupo cerró en 2013 y su fundador pidió una disculpa pública por el “dolor y daño” generados.

Johnson asesoraba al grupo conservador Alliance Defense Fund (ADF) con el que, entre 2006 y 2010, colaboró con Exodus. Además, participó de la organización del “Día de la Verdad”, la contracara del “Día del Silencio” organizado en las escuelas para crear conciencia sobre el acoso que enfrentan los estudiantes de la comunidad LGBT.

“Nuestra raza, el tamaño de nuestros pies, el color de nuestros ojos, son cosas con las que nacemos y no podemos cambiar”, dijo Johnson en 2008 promocionando el evento. “Lo que estos grupos de defensa de adultos como Gay Lesbian Straight Education Network están promoviendo es un tipo de comportamiento. El comportamiento homosexual es algo que haces, no es algo que eres”.

Además, los videos publicados por Exodus y ADF sobre el Día de la Verdad mostraban a dos empleados de Exodus que hablaban sobre cómo los adolescentes no necesitaban “aceptar” o “abrazar” su homosexualidad. Los videos presentaban testimonios de un “ex homosexual” y una “ex lesbiana”.

Difícil elección

La Cámara de Representantes de Estados Unidos eligió a Mike Johnson, un conservador con poca experiencia de liderazgo, el pasado 25 de octubre, después de tres semanas turbulentas dentro del Partido Republicano y del Capitolio.

Johnson, de 51 años, fue elegido por 220 votos a favor y 209 en contra para presidente de la Cámara, vacante desde que Kevin McCarthy fue destituido el 3 de octubre por un pequeño grupo de “halcones” republicanos que rechazaban el acuerdo al que el líder republicano había sellado con los demócratas para evitar una paralización del gobierno.

En las semanas siguientes, los republicanos -que controlan por estrecho margen la Cámara de Representantes- rechazaron a tres posibles sustitutos antes de decantarse por Johnson, un abogado de Luisiana respaldado por el expresidente Donald Trump que pasó años impulsando políticas conservadoras como la oración en las escuelas.

Elegido por primera vez en 2016, Johnson es el presidente de la Cámara con menos experiencia en décadas. Es más conocido por ser el autor de una infructuosa apelación de 126 republicanos de la Cámara después de las elecciones presidenciales de 2020 para que el Tribunal Supremo anulara los resultados electorales en los estados que Trump había perdido.

Agencias ANSA y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-polemicas-declaraciones-del-nuevo-lider-ultraconservador-del-congreso-de-eeuu-dijo-que-el-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba