Generales Escuchar artículo

Las frazadas de Tolosa Paz: el Gobierno dice que las pagó a precios de mercado

El Ministerio de Desarrollo Social respondió, en un comunicado, a ...

El Ministerio de Desarrollo Social respondió, en un comunicado, a la nota publicada este martes por LA NACION en la que se informaba sobre la compra de frazadas para entregar a las organizaciones sociales. A través de una publicación en la página web de Casa Rosada, el Gobierno aseguró que la compra fue adjudicada “por debajo del precio testigo de Sindicatura General de la Nación (SIGEN), luego de haber celebrado un procedimiento de Licitación Pública, transparente, concurrente y difundido por los canales exigidos por las normas en vigencia”.

Los valores abonados por el Gobierno implican una diferencia entre 147% y 177% más sobre los valores del mercado: $649,3 millones por encima de los valores que cotizaron tres textiles mayoristas, dos organizaciones sociales y un portal online.

Desarrollo explicó que las frazadas serán de una y de dos plazas, ambas de dos calidades distintas, y que los precios, establecidos por el Grupo Sala S.A. y la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses Limitada, se encuentran entre un 23% y un 9% por debajo del precio de SIGEN. Sin embargo, tres mayoristas consultados por este medio, todos con stock suficiente para hacer frente al pedido, manejan valores de $2500 por una frazada de una plaza, mientras que, según el comunicado, el Ministerio pagó $6.330 por este mismo producto.

Según la investigación publicada el martes, Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social, solicitó que se cotizaran las frazadas de más baja calidad que haya en el mercado: las que se utilizan para hacer donaciones o socorrer a los sectores más vulnerables. Se trata de un tipo de frazada llamada “no tejidas para uso asistencial”.

Pero, según la respuesta del Gobierno, la diferencia entre las frazadas compradas por el Ministerio y otras ofrecidas por el mercado minorista radicaría en que aquellas cuentan con “calidad INTI”: “Las frazadas calidad INTI garantizan bajo nivel de inflamabilidad, importante impermeabilidad, resultan sanitizantes y neutralizantes de olores y contaminantes”, explican. Las frazadas comunes pesarían 300 gramos y las de calidad INTI superarían dicho peso.

Además de la cuestión de los sobreprecios y de la calidad, Desarrollo respondió también al problema de la demora en la entrega: la compra de frazadas, 140.000 de una plaza y 20.000 de dos, autorizada por una resolución el 20 de abril de 2023, fue realizada en otoño, se adjudicaron en invierno y llegarán recién en primavera: “En cuanto a la época del año, las frazadas se tienen que adquirir en función de la demanda que tiene el MDS en las distintas situaciones de vulnerabilidad. Con respecto a que llegarían en primavera, vale recordar que en la Argentina hay una amplitud térmica muy importante, en la Patagonia el frío está presente en la mayoría de los meses del año, y en toda la región del norte cordillerano, la amplitud térmica es tal que incluso en verano hace frío de noche. Los mayores requerimientos son como respuesta a los fenómenos climáticos de inundaciones, pero también ante incendios que se desarrollan en el territorio nacional”, expresa el comunicado.

Respecto del procedimiento por el cual se adjudicó la compra de frazadas, el Ministerio de Desarrollo Social contó que este se celebró a través de una licitación pública nacional “que garantiza la mayor publicidad, transparencia y difusión”, a través de la plataforma electrónica Comprar, que, según informaron, mantiene los datos encriptados hasta último momento, por lo que no se puede conocer de antemano las ofertas obtenidas.

Aun así, no respondieron sobre el lazo que une al Grupo Sala S.A. y a la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses Limitada con el kirchnerismo. En la nota del martes se explica que Manos Berissenses fue ganadora, hace poco, de una adjudicación directa para proveer al Ministerio de juguetes para el “Día de las niñeces”, por la cual se llevó, sin competir, una orden de compra de $350,24 millones y otra por $122,58 que se firmaron el 8 y 9 de agosto.

Además, Grupo Sala recibió, el año pasado, en la apertura de una nueva planta en Berisso, a la cúpula del Ministerio de Desarrollo Social y de la Producción de la provincia. María Laura Santucci, una de las socias, aportó $10.200 para el Frente para la Victoria en la campaña 2015, según los datos de la Cámara Electoral.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/las-frazadas-de-tolosa-paz-el-gobierno-dice-que-las-pago-a-precios-de-mercado-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba