Generales Escuchar artículo

Las esferas “no naturales” de 1.4 millones de años de antigüedad halladas en Israel que desconcertaron a científicos

En la década de 1960, en Ubeidiya, al norte de Israel, se encontraron alrededor de 600 pequeñas esferas de piedra, que se estima tienen unos 1.4 millones de años de antigüedad. Lo particular de...

En la década de 1960, en Ubeidiya, al norte de Israel, se encontraron alrededor de 600 pequeñas esferas de piedra, que se estima tienen unos 1.4 millones de años de antigüedad. Lo particular de estos vestigios es que acompañaban a las habituales herramientas de piedra como hachas de mano, por esto se pensaba que podían ser residuos de fabricación. Sin embargo, los investigadores notaron que lo más posible es que tuvieran otro propósito.

Astrónomos descubrieron un planeta similar a la Tierra “escondido” en el sistema solar

Un equipo del Laboratorio de Arqueología Computacional de la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI), en un esfuerzo por resolver este enigma, ha desarrollado un software avanzado de análisis 3D. El estudio también se ha realizado en colaboración con investigadores del Tel Hai College y de la Universidad Rovira i Virgili.

Por medio del software pueden medir los ángulos en la superficie de un esferoide, calcular el nivel de curvatura de la superficie y determinar el centro de masa del objeto, por lo que fue utilizado para analizar 150 de estas piedras esféricas. Estas medidas son determinantes para poder identificar el proceso mediante el cual los artesanos de hace millones de años los crearon.

Por sus características, los investigadores determinaron que no pudieron ser resultado de procesos naturales como la erosión, ya que tienen una textura muy diferente.

Naama Goren-Inbar, una arqueóloga de HUJI, advierte que la presencia de numerosas cicatrices en la superficie de estos esferoides hace que sea imposible determinar cómo podrían haber sido en etapas anteriores de su creación, cita National Geographic.

Cuáles son los 10 países más amigables del mundo, según una prestigiosa revista de Turismo

Ubeidiya, a unos 3 km al sur del mar de Galilea, en el valle del Jordán, es un sitio arqueológico del Pleistoceno temprano que conserva los rastros de una de las primeras migraciones de Homo erectus fuera de África. Los resultados publicados por The Royal Society apuntan a una explicación muy particular y es que esos homínidos de hace 1.4 millones de años querían conceptualizar una esfera en su mente y dar forma a las piedras para que coincidieran con esta visión.

Esto sugiere una apreciación consciente por la simetría y la belleza, una fascinación que podría haber sido impulsada por el simple deleite de crear algo similar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/las-esferas-no-naturales-de-14-millones-de-anos-de-antiguedad-halladas-en-israel-que-desconcertaron-nid13092023/

Comentarios
Volver arriba