Generales Escuchar artículo

Las claves del proyecto de Ganancias que fue aprobado en Diputados

El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias que p...

El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias que presentó el Gobierno al Congreso recibió este martes 19 de septiembre media sanción por parte de la Cámara de Diputados. Si bien aún falta el debate en el Senado, muchos argentinos se comenzaron a preguntarse qué cambiaría en caso de que la Cámara alta apruebe la iniciativa y cuáles son las claves para entender el proyecto.

Devolución del IVA: quiénes son los beneficiariosDebate presidencial 2023: cuándo se realizan las dos instancias

Con esta normativa, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, busca eliminar la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. Significa que liberaría de este tributo mayor parte de los contribuyentes alcanzados por este, que representa un cinco por ciento de los trabajadores que reciben los salarios más altos en la Argentina.

Además, crea un tributo para las personas que reciben los altos ingresos y se pagará cuando se cobren haberes superiores a los 15 salarios mínimos, vital y móvil (SMVM) mensuales.

La iniciativa tuvo un gran respaldo por los gremios, que se reunieron fuera del Congreso para mostrar su apoyo. Además, en el último tramo de la sesión se pudo ver a los sindicalistas Héctor Daer, Pablo Moyano, y Carlos Acuña en el recinto junto al titular de la cartera económica.

Cabe recordar que la semana anterior Massa anunció que se implementará una suba del piso mínimo de Ganancias. A partir de octubre próximo, este pasará de $700.870 a $1.770.000.

Las claves del proyecto de Ganancias que fue aprobado en Diputados¿Quién presentó el proyecto a la Cámara de Diputados?

La iniciativa es del ministro de Economía, Sergio Massa. El proyecto de ley también lleva la firma del presidente, Alberto Fernández, y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi ―quien también es el compañero de fórmula de Massa en la lista de Unión por la Patria para las elecciones presidenciales―.

¿Qué propone el proyecto de ley?

Esta normativa busca eliminar la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados, que está compuesta por aquellos que obtienen sus ganancias por el trabajo personal. Eso equivale al cinco por ciento de los trabajadores en nuestro país. Este cambio representaría una mejora en el ingreso de bolsillo de cerca de un 40 por ciento.

Además, crearía un tributo “a los mayores ingresos” que está dirigido a las personas que reciben un haber anual superior a los 180 salarios mínimos, vital y móvil (SMVM). Actualmente, eso equivaldría a $21.2400.00 al año (un promedio de $1.770.000 por mes) sin considerar el aguinaldo.

Quienes perciban altos ingresos pagarán una alícuota progresiva sobre el excedente que iría de 27 a 35 por ciento, que se actualizará con el valor del SMVM dos veces por año, tal como informa la agencia Télam. De todas formas, el sistema arrancaría considerando como referencia el salario mínimo que esté vigente en enero próximo, que es cuando se implemente este impuesto, y quedaría de esta forma:

A partir de 12 SMVN mensuales, se deberá pagar un 27 por ciento sobre el excedenteEntre más de 12 y 36 salarios mínimos, se pagará el equivalente a 3,2 SMVM más un 29 por ciento sobre el excedente.Entre más de 36 y 60 salarios mínimos, se pagará 10,20 SMVM más un 31 por ciento sobre el excedenteEntre más de 60 y 84 salarios mínimos, se pagará 17,64 SMVM más un 33 por ciento sobre el excedentePara más de 84 salarios mínimos, se pagará 25,56 SMVM más un 35 por ciento sobre el excedente¿Quiénes dejaría de pagar Ganancias?

La norma establece que desde el 2024 solo pagarán el tributo los ingresos superiores a 15 salarios mínimos, vital y móvil (SMVM) mensuales, que actualmente representan alrededor de $1.770.000. Según datos difundidos por Economía, dejarían de tributar unas 600.000 personas.

De esa forma, solo 88.000 contribuyentes pagarán el impuesto a las Ganancias, lo que representa menos del uno por ciento del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.

¿Quiénes seguirían pagando Ganancias?

Tal como se puede leer en el proyecto aprobado en Diputados, los empleados del Poder Judicial, funcionarios públicos con rango de secretario de Estado en adelante, quienes cumplan roles de director o síndico en empresas y sean miembros de consejos de vigilancia de sociedades anónimas y quienes estén en el consejo de administración de sociedades, asociaciones, fundaciones y cooperativas se mantendrán en el cálculo del Impuesto a las Ganancias.

Todos ellos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos, es decir 15 SMVN al mes.

¿Quiénes apoyaron el proyecto de ley en Diputados?

La bancada de oficialista pudo sancionar el proyecto impulsado por Massa, luego de construir una mayoría con legisladores de otros bloques que le permitió al oficialismo alcanzar el quórum reglamentario y luego aprobar la ley.

En total, la iniciativa obtuvo 135 votos positivos del Frente de Todos, la izquierda, los libertarios, federales, Provincias Unidas, y de dos gobernadores electos: Claudio Vidal de Santa Cruz y Rolando Figueroa de Neuquén. Entre ellos, llamó la atención el apoyo que dio el candidato a presidente, Javier Milei, quien antes de la sesión indicó que siempre votaría para que “se bajen impuestos”.

En tanto, recibió 103 votos en contra por parte de la coalición Juntos por el Cambio y de los cordobeses que responden al candidato Juan Schiaretti.

¿Qué debe pasar para que el proyecto se vuelva una ley?

Tras la media sanción en Diputados, la iniciativa pasará al Senado, en donde se deberá tratar en el recito para su aprobación. Para ello, necesita del voto de lamayoría absoluta del total de los miembros de la Cámara revisora, es decir más de la mitad de los senadores.

Luego, una vez ya sancionada la ley, esta pasará al Poder Ejecutivo. En ese contexto, el presidente debe firmar y promulgar la normativa para que entre en vigencia.

Si los senadores no aprueban el proyecto de ley o desea modificarlo, este deberá regresar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados para realizar los cambios sugeridas para su aprobación en la Cámara de Senadores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/las-claves-del-proyecto-de-ganancias-que-fue-aprobado-en-diputados-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba