Generales Escuchar artículo

Las ciudades de California que están en declive: las preferidas de los latinos y la que se salva del ranking

Las ciudades de Estados ...

Las ciudades de Estados Unidos tienen cambios constantes, que en fechas recientes incluyen éxodos de población a ciertos estados y ganancias para otros. Para tener datos más precisos de este fenómeno, un grupo de analistas de datos realizó un estudio para medir las ciudades de más rápido crecimiento y las que se encuentran en declive, en un período desde 2019 hasta el cierre de 2022. Los resultados se publicaron en FinanceBuzz, un sitio especializado en información económica. En sus conclusiones, una ciudad de California apareció en el primer lugar de las urbes con mayores pérdidas.

Las cosas que las personas con gran inteligencia emocional no hacen cuando hablan con otros

San Francisco, la ciudad con mayor descenso

La ciudad de San Francisco, ubicada en la costa oeste de los Estados Unidos, tuvo un declive importante, con una baja del 8,29% en su población, una de las más pronunciadas en comparación con las 117 ciudades consideradas en el análisis. Además de este factor, en el valor de las viviendas también se registró una desaceleración notable, con el porcentaje negativo de -72,8%. Esta tendencia se traduce en un mercado inmobiliario a un ritmo mucho más lento de la tendencia general en EE.UU.

“Las puntuaciones se determinaron en una escala de 100 puntos y las calificaciones más altas fueron para ciudades que están en el mayor declive”, según indica el reporte. Las otras ciudades de California que están en declive son:

Los Ángeles obtuvo un puntaje en descenso de 62,2 y un 22% de población con deudas en el departamento de cobranza. Fue el puesto 19, en general.San José tuvo una puntuación en decrecimiento de 60,9 y una desaceleración en el mercado de vivienda del -6,6%.Oakland obtuvo un porcentaje de viviendas desocupadas del 8,4% y un puntaje general del 57,4.Oxnard registró un porcentaje de su población con problemas de deudas en cobranza de 18%. La clasificación global fue de 56-7.San Diego presentó un cambio de población del -3% y una calificación en declive del 56,6.Bakersfield tuvo un 5% de viviendas desocupadas y el 31% de su población con problemas de deudas. El puntaje global fue de 55,9.Stockton presentó un puntaje de descenso del 55,5 y un 15% en su cambio de valor de vivienda.

Las otras ciudades californianas que aparecieron fueron Fremont (54,2), Anaheim (53,2) y Santa Ana (52,8). “Los factores se compararon entre sí mediante una fórmula que asignaba a cada ciudad una puntuación de 0 a 5, en relación con todas las demás ciudades. Luego, esas puntuaciones de los factores se ponderaron para asignar a cada ciudad un valor final sobre 100″, explicaron los expertos.

Una de las razones por la que los analistas tomaron en cuenta el porcentaje de población con problemas de cobranza fue debido a su incapacidad de fomentar el crecimiento económico de su localidad. “La deuda de los consumidores reduce su capacidad de realizar pagos futuros a la economía mediante la compra de más bienes y servicios. Este gasto restringido baja la demanda de los productores, mientras los consumidores trabajan para superar su deuda”, explicó al medio señalado Alexandra Becker Sielaff, directora de MBA y profesora asociada de Negocios de Carroll University.

Chau insomnio: los alimentos clave para generar melatonina y dormir mejor

Las ciudades de California con mayor crecimiento

California, pese a encabezar la lista de las ciudades con mayor declive, tuvo una urbe que casi alcanzó el top ten de las de mayor crecimiento: Moreno Valley (38,1), la segunda metrópoli más grande en población del condado de Riverside. A esa le siguieron Irvine (38,5), Chula Vista (40,3) y Santa Clarita (42,9), situadas en la parte media de la tabla por sus calificaciones totales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-ciudades-de-california-que-estan-en-declive-las-preferidas-de-los-latinos-y-la-que-se-salva-del-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba