Generales Escuchar artículo

Larreta habló de una “discriminación” del Gobierno hacia el campo, reiteró una promesa y le envió un guiño a Patricia Bullrich

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, criticó en el corte de cintas de la Exposición Rural de Palermo al gobierno nac...

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, criticó en el corte de cintas de la Exposición Rural de Palermo al gobierno nacional por la relación que mantiene con el campo. Dijo que hace una “discriminación” del sector, rechazó la posibilidad de un nuevo dólar diferenciado para la actividad que impulsaría el ministro de Economía, Sergio Massa, y reiteró que en caso de ganar las elecciones avanzará en una quita de las retenciones. También se refirió a la interna con Patricia Bullrich, en este último caso en diálogo con la prensa.

Larreta llegó al predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el barrio de Palermo puntualmente a las 18 para el corte de cintas sobre la entrada en la Avenida Sarmiento. Lo estaban aguardando el presidente de la entidad anfitriona, Nicolás Pino, entre otras autoridades. Dio un discurso breve pero con fuertes definiciones. Allí cosechó un aplauso cuando calificó de “pésimo impuesto” a las retenciones.

En ese marco, se comprometió, a partir del 10 de diciembre si gana, a eliminar los derechos de exportación a productos regionales, como el arroz, la leche, porotos, maní, limones y las aceitunas.

“Más perjuicios que beneficios”: fuerte rechazo de la producción y la exportación a un nuevo dólar para el campo

Además, anunció un “plan para reducir progresivamente las retenciones en los productos más grandes”, en referencia a los granos de la región pampeana.

“En un país cuyo motor de desarrollo van a ser las exportaciones, tenemos que terminar con los cupos cuantitativos. Queremos exportar más y ponemos un límite. Es una contradicción enorme”, dijo en referencia a la política actual, de control de las exportaciones del sector.

El precandidato luego remarcó que el gobierno nacional realiza una “discriminación” hacia el sector. “Tenemos que hacer del campo la bandera de recuperación de nuestro país a partir del 10 de diciembre. Terminar con esta discriminación que el gobierno viene imponiéndole al campo hace muchos años. Esto de que apenas el campo saca un poquito la cabeza le volvemos a pegar. Y lo digo yo, como además de ser una familia de productores agropecuarios con lo cual soy parte”, indicó.

En un día donde fuentes del Ministerio de Economía señalaron que se viene un nuevo dólar para el agro, Rodríguez Larreta luego expresó en una charla con la prensa: “Es parche tras parche, el dólar soja, el primero, duró 25 días y la Argentina necesita políticas que se mantengan 25 años. Lo que le vamos a dar al campo es lo más importante, que es previsibilidad”.

En relación a la brecha cambiaria, Larreta prometió cerrarla y establecer un tipo de cambio igualitario para exportar e importar desde el primer día de su gestión. “Hoy hay una brecha de hecho para el campo, que está importando sus insumos a un tipo de cambio casi el doble de lo que exporta. Esa brecha hay que cerrar el primer día. Después, trabajar para la unificación del tipo de cambio como cualquier país serio”, dijo.

Por otra parte, el jefe de Gobierno porteño destacó la importancia de la unidad dentro de la oposición, enfatizando que la división no es el camino para enfrentar al kirchnerismo. “Para peleas se necesitan dos como el tango y yo no estoy para eso, jamás han escuchado un solo comentario crítico, ni una crítica personal, ni una alusión personal, ni un agravio”, dijo. “Para mí, la unidad está por encima de todo, para poder ganarle al kirchnerismo y recuperar el campo, darle impulso al campo, tenemos que estar juntos. Ese es el único camino; por eso, yo nunca entro en peleas, en críticas, siempre la unidad”, agregó.

Consultado sobre la posibilidad de una foto con Patricia Bullrich, dijo: “La unidad no pasa por una foto. Hoy hablé por teléfono con ella como hablé la semana pasada, tengo un diálogo asiduo con ella, pero la unidad no pasa por una foto”.

Por su parte, el presidente de la Rural, señaló en el marco del corte de cintas: “Empezamos a disfrutar de esto que viene por los próximos 11 días que es, como nos gusta decir, la fiesta del campo en la ciudad. Esta es la casa del campo en la ciudad”. En tanto, después, en un acto en el que contó con la participación de la cantante Soledad Pastorutti, Pino hablá de la necesidad de un cambio para el país.

“Llegó el momento de generar un cambio revolucionario en nuestro país. La Argentina tiene que generar ese cambio para que sea un país más justo, más honesto y realmente más amable y alegre para todos los argentinos”, señaló.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/larreta-hablo-de-una-discriminacion-del-gobierno-hacia-el-campo-reitero-una-promesa-y-le-envio-un-nid20072023/

Comentarios
Volver arriba