Generales Escuchar artículo

Lago de Xochimilco: por qué Google le dedicó su doodle

Este 20 de mayo Google le dedicó...

Este 20 de mayo Google le dedicó su Doodle al lago de Xochimilco, un emblema cultural de la Ciudad de México. Un día como hoy, pero de 1920, este atractivo natural fue devuelto por el gobierno mexicano a los ciudadanos, ya que hasta entonces pertenecía a terratenientes que llegaron al lugar durante el período colonial. El motor de búsquedas de Internet decidió homenaje este sitio con un mensaje donde además busca concientizar sobre su importancia, dado que se trata del último lugar donde habitó una especie en extinción.

Google I/O 2023: así será el nuevo “Encontrar mi dispositivo”, una red de mil millones de teléfonos que te ayudará a encontrar el tuyo, o tus auriculares

El lago de Xochimilco actualmente es un atractivo cultural en medio de la ciudad, donde los locales y turistas lo disfrutan con diversos paseos. Pero, también, fue el último hábitat de los oxolotes (o ajolotes) mexicanos, una especie de salamandra considerada desde 2008 en peligro de extinción.

Este animal acuático es una salamandra, que se distingue del resto de la especie porque conserva sus rasgos larvales y puede alcanzar los 30 centímetros de largo. Son de sangre fría y tienen pulmones y branquias, aunque respiran con estas últimas. Generalmente, son de color negro o marrón, no es difícil encontrar ejemplares albinas y blancas.

Además de su llamativa fisonomía, tienen una particularidad: la posibilidad de regenerarse. Por este motivo, popularmente se dice que es un animal“eternamente joven”, ya que puede reconstruir naturalmente sus extremidades como su médula espinal y corazón. Puede vivir hasta 15 años.

México cuenta con -al menos- 17 variedades de esta especie, aunque atraviesa un periodo de extinción debido a la contaminación de este lago, pero también por la presencia de depredadores naturales. Por supuesto que esto genera mucha preocupación en la conservación del medio ambiente.

Más allá de eso, a esta especie se le suma una historia mitológica alrededor de su creación y de allí también la importancia de conservarla.

¿Quién pagó ese aviso político? Google tiene una herramienta pública para saberlo

La leyenda indica que el Dios Xólotl -dios azteca del fuego y el relámpago- estuvo directamente relacionado con su creación, de acuerdo al relato mitológico. Según la palabra popular milenaria, el hombre iba a ser sacrificado y en su huida, en búsqueda de seguir con vida, se metió al agua y se transformó en un anfibio que luego fue nombrado como axolotl (ajolote).

Por este doble motivo, Google decidió homenajear al atractivo natural con un Doodle interactivo, que permite “explorar” las profundidades del lago y apreciar fotográficamente la flora y fauna que habita bajo el agua.

Se trata de una llamativa ilustración en la que este animal es presentado como una simpática especie que disfruta de su hábitat natural, un escenario que los mexicanos desean que se pueda reconstruir.

Desde el 2018 en México, cada 1 de febrero se conmemora el Día del Ajolote. Su distinción se propuso como una fecha para recordar al animal y difundir la importancia de su conservación, tanto por su gran rol en el ecosistema como por ser considerado emblema de la cultura de ese país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/lago-de-xochimilco-por-que-google-le-dedico-su-doodle-nid20052023/

Comentarios
Volver arriba