Generales Escuchar artículo

La victoria, algunas actuaciones individuales y no mucho más: el juego de los Pumas sigue sin aparecer

Fue un partido esperable, con una gran distancia en el tanteador, lógica dada la diferencia de jerarquía de los equipos. Como sabemos, los Cóndores se encuentran en su primera participación mun...

Fue un partido esperable, con una gran distancia en el tanteador, lógica dada la diferencia de jerarquía de los equipos. Como sabemos, los Cóndores se encuentran en su primera participación mundialista, y, por más que el rugby chileno ha progresado mucho en los últimos años, todavía tiene mucho camino por recorrer para medirse de igual a igual con equipos de mayor jerarquía. Aún existe una gran brecha de nivel entre el equipo chileno y el argentino. Los Pumas tienen muchísima más experiencia y están acostumbrados a jugar en el exterior en niveles competitivos mucho más altos.

En el contenido del partido, no hay mucho por rescatar. Fue un encuentro bastante desordenado, con numerosas pérdidas de pelota. Entiendo que hacía mucho calor y eso tal vez hizo que el manejo de la pelota fuera difícil para los dos equipos... Más allá de eso, hubo algunas actuaciones individuales interesantes, como la de Facundo Isa. También me gustó Juan Martín González.

El equipo, al tener un poco más de obtención, de dominio territorial y de posesión de pelota, logró tener algo más de juego. Isa mostró ser muy potente y fundamental para hacer avanzar el equipo. González, un chico muy atlético, con una gran velocidad para alguien de su puesto, mostró un gran posicionamiento ofensivo. Sin dudas, ellos dos se destacaron. Además, hubo buenas intervenciones de Rodrigo Isgró, a pesar de la tarjeta amarilla que sufrió al principio del partido, y un lindo try marcado por Martín Bogado.

Sinceramente, me costó identificar un plan de juego claro. A mi entender fue un partido bastante desordenado, que los Pumas sacaron adelante por la jerarquía de sus jugadores. Pero me costó reconocer estructuras de juego de ataque claras y bien ejecutadas. En muchos momentos al equipo argentino se le complicó quebrar la defensa chilena. Contrariamente, a pesar de todas sus limitaciones, los Cóndores lograron quebrarnos en numerosas ocasiones la línea de ventaja. Leí algunas estadísticas que hablaban de una gran cantidad de tackles errados por los Pumas; si es así, considero que se trata de algo preocupante, teniendo en cuenta la categoría del rival.

Por todo esto, rescataría solamente la victoria, algunas actuaciones individuales y no mucho más. Es momento de pasar rápidamente la página y concentrarse en Japón, que va a ser el adversario en el partido definitorio de la zona (¡un verdadero octavo de final!), como se podía prever antes del Mundial en el caso de que perdiéramos contra Inglaterra.

No considero que un partido que tiene este contenido de juego sea útil para generar confianza. Se esperaba que ganaran los Pumas por la evidente diferencia de categoría que existe entre los dos equipos, pero yo esperaba ver un juego más fluido y ordenado. Creo que es muy importante mantener el orden, el control y la disciplina contra rivales que suelen ser más desordenados, para ir desgastándolos y marcar diferencias. Sin embargo, no tuve esa sensación en cuanto a la actuación del seleccionado. Creo que su juego sigue sin aparecer...

En lo individual también me gustó la entrada de Coco Ruiz. En los pocos minutos que jugó mostró una gran dinámica, muchas ganas de jugar y mucha potencia. De hecho, logró recompensar su entrada con una conquista. También creo que el ingreso de Lautaro Bazán Vélez, aunque tal vez un poco más desordenado que Cubelli, generó algo más de dinámica, por cierto contra un conjunto chileno ya más cansado.

Lo de los 100 caps de Nico Sánchez es como para destacar, obviamente. ¡No cualquiera logra 100 partidos en un seleccionado! De hecho, creo que son tan sólo 28 los jugadores que superan esa cifra. Es más que destacable, porque es muy difícil mantenerse tanto tiempo vigente en ese nivel. Es un logro personal de Nico, un chico que siempre tiene mucha humildad, suma para el equipo y está dispuesto a aportar desde el rol que le toque. Tal vez estos últimos años, con menos continuidad, fueron más difíciles para él, pero no hay dudas de que fue un jugador muy importante en la historia del seleccionado.

Compacto de los Pumas 59 vs. Chile 5

El proceso del equipo viene difícil. Ya jugó tres partidos y ninguna de sus actuaciones fue convincente. El de Japón será un enfrentamiento extremadamente difícil, ya que cargará tal vez, una presión extra... Si se empieza el partido con algo de dudas, esa presión puede volverse contraproducente para el equipo argentino. Contrariamente, si sale a jugar con confianza y logra dominar a Japón desde el primer minuto, va a ir soltándose y podrá mostrar, quizás, su mejor rugby en lo que va del Mundial.

La realidad es que si se gana contra Japón, seguramente esa presión desaparecerá. El primer objetivo, clasificarse para los cuartos de final, estará logrado, y ya en esa instancia es como si de repente comenzara otra competición, en la que todos los equipos se encuentran en igualdad de condiciones. A partir de entonces, cualquier cosa puede suceder... Los Pumas entrarían a los cuartos de final como punto, y creo que en esa condición suelen sentirse cómodos para lograr hazañas, como lo han hecho a lo largo de toda su historia. Más que nunca, su destino depende sólo de ellos mismos...

* Patricio Albacete fue integrante de los Pumas de Bronce, en el Mundial Francia 2007.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/rugby/la-victoria-algunas-actuaciones-individuales-y-no-mucho-mas-el-juego-de-los-pumas-sigue-sin-aparecer-nid01102023/

Comentarios
Volver arriba