Generales Escuchar artículo

La trágica muerte de un cantante brasileño: fue picado por una de las arañas más letales

El cantante brasileño Darlyn Morais murió el 6 de noviembre a causa de una reacción alérgica que le habría provocado la picadura de ...

El cantante brasileño Darlyn Morais murió el 6 de noviembre a causa de una reacción alérgica que le habría provocado la picadura de una araña bananera, muy famosa en esta región del continente. La noticia del deceso de la “promesa del forró” -un género musical propio del norte del país vecino- conmocionó al mundo del espectáculo local e internacional. Desde el estado de Tocantins analizarán las causas exactas del hecho.

Patinaron en Alaska sobre un lago congelado y transparente por un fenómeno inusual y revolucionaron las redes: “Fue mágico”

El 31 de octubre Darlyn manifestó que una araña le había picado una de sus mejillas, pero como no presentó mayores inconvenientes, lo dejó pasar. Horas más tarde, su rostro apareció con manchas negras. Con miedo y algunos síntomas extraños, el cantante le notificó a su esposa, Jhullyenny Lisboa, lo que le estaba pasando y rápidamente se trasladó a un hospital cercano, según informó el medio brasileño G1.

“Sintió debilidad en el cuerpo y su rostro comenzó a oscurecerse ese mismo día”, describió Jhullyenny. Sin embargo, a pesar del cuadro, el 3 de noviembre le dieron el alta y regresó a su casa con su familia en Miranorte. Sin una recuperación del todo plena, se dirigió al Hospital General de Palmas, ya que continuó con diferentes síntomas. Lamentablemente, en aquella institución falleció a tres días de su ingreso.

Al tiempo que Darlyn recibió la picadura de esta especie de arácnido, la hija de su esposa, de 18 años, también fue atacada por el insecto. A diferencia del cantante, la joven permanece bajo cuidados intensivos en la misma institución médica, pero estable.

Fiesta. Indiana Cubero no fue al casamiento de Nicole y Manu Urcera, pero sí estuvo en la boda de otro famoso

Tras la imposibilidad del personal de salud de poder actuar ante la existencia de veneno en el torrente sanguíneo, la Secretaria de Salud del Estado de Tocantins encargó una investigación para determinar qué causó exactamente la muerte de Morais.

El cantante de forró tenía un hijo de un año y medio y una hija de seis. Según indicó la Revista People, el velatorio y el entierro tuvieron lugar el 7 de noviembre, el cual reunió a sus amigos y familiares. Con motivo de una despedida especial, lanzaron globos blancos al aire y tanto su padre como su hermano cantaron música acorde a la ceremonia.

El fallecimiento de Darlyn Morais dejó un gran vacío en sus seres queridos, quienes emitieron a través de las redes sociales un profundo mensaje en agradecimiento a los fans y seguidores por el constante apoyo que les brindaron. “La familia de Darlyn Morais les agradece a todos las muestras de cariño y apoyo en este momento de tanto dolor. De nuestro Eterno Cantor, todo nuestro agradecimiento”, escribieron en la cuenta de Instagram del artista.

¿Cómo es la araña bananera y en qué países de Sudamérica que encuentra?

La araña bananera es considerada uno de los arácnidos más letales del mundo. Es capaz de atacar y matar a especies que doblegan su peso y tamaño, como ratones y otros animales silvestres.

El género que habría atacado a Darlyn Morais fue la Phoneutria nigriventer, la cual está detrás de las muertes más comunes en personas que son picadas por ellas. El Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales (SIB) de la Argentina, detalló algunas características para reconocerlas, gracias a su longitud, que va de 13 a 15 centímetros. Posee un color marrón dominante y puntos blancos y negros que las diferencian de otras.

Nunca visto. Descubren un animal que tiene la capacidad de regenerarse, incluso si se lo parte en tres pedazos

Según advierte el sitio web de National Geographic, la araña bananera es originaria de Brasil, pero debido al traslado de cargamentos de frutas se expandió a otras zonas del continente, como Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia. Asimismo, Centroamérica y Europa documentaron casos de avistamientos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/la-tragica-muerte-de-un-cantante-brasileno-fue-picado-por-una-de-las-aranas-mas-letales-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba