Generales Escuchar artículo

La tabla de las eliminatorias sudamericanas y los cruces de las próximas fechas en 2023

El camino al Mundial 2026, que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, México y Canadá, sigue su marcha. En la cuarta fecha, la Argentina se lució ante Perú con un triunfo por 2-0 en Li...

El camino al Mundial 2026, que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, México y Canadá, sigue su marcha. En la cuarta fecha, la Argentina se lució ante Perú con un triunfo por 2-0 en Lima y amplió su ventaja en lo más alto de las posiciones, con cinco puntos sobre sus perseguidores. Brasil cerró una doble fecha para el olvido: tras el 1 a 1 con Venezuela como local sufrió una derrota por 2 a 0 ante Uruguay, en Montevideo. Y para colmo, Neymar sufrió una grave lesión. Además, Venezuela goleó por 3-0 a Chile y su ilusión de disputar su primer Mundial es tangible. Paraguay, en el segundo partido de Daniel Garnero como DT, venció por 1 a 0 a Bolivia, mientras que Ecuador y Colombia no se sacaron ventajas.

Siempre Messi

La Argentina paseó su fútbol por Perú, en donde el local sufrió con la magia de Lionel Messi, autor de dos golazos. El equipo de Scaloni juega, se divierte, se luce. Seriamente. No sobra ninguna jugada, busca siempre superarse. Esta selección argentina es un equipo de autor, con un crack que desmiente el paso del tiempo, los días sin actividad y el maleficio de un grupo de chamanes. A veces, este Messi de 36 parece el crack de Barcelona, el de los 25 años. Juega con la 10, juega para un 10.

¡Uruguay nomás!

La Celeste logró un triunfo resonante. De esos que con el paso del tiempo se convierten en una bisagra, tanto para un equipo como para una gestión. El 2 a 0 sobre Brasil le permite a Marcelo Bielsa inflar el pecho y seguir confiando en su trabajo. De hecho, tras la polémica por no citar al gran ídolo Luis Suárez, Darwin Núñez terminó erigiéndose como la figura del encuentro, con un gol de palomita y una asistencia a De la Cruz. La grave lesión de Neymar alteró los planes de Brasil, que estuvo muy lejos de su mejor versión, algo que también es mérito de la Celeste. En la agenda charrúa aparece Argentina, en Buenos Aires. Pero eso será un foco de atención para más adelante. Hoy, todo Uruguay celebra una victoria histórica, que además la deja en el segundo escalón de la tabla, a la par de su vencida y la sorprendente Venezuela.

Venezuela se ilusiona

La Vinotinto dejó de ser la Cenicienta del fútbol sudamericano. Después de ganarle a Paraguay por 1-0 y empatarle 1-1 a Brasil como visitante cerca del final del partido del jueves pasado, el equipo dirigido por Fernando Batista dio otro golpe de escena en la cuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas: goleó como local a Chile por 3-0. En el inicio de la jornada, los venezolanos sostuvieron su rendimiento en evolución y no tuvieron piedad con un rival que parece estar atravesando una etapa de preocupación en crecimiento. Con Yeferson Soteldo en un nivel deslumbrante, el conjunto caribeño comenzó a construir su triunfo al final del primer tiempo, con un remate cruzado del número 10, y lo sentenció en la segunda etapa, con Salomón Rondón y Darwin Machís para terminar exitosamente grandes acciones del futbolista que juega en Santos de Brasil.

Un alivio para Paraguay

El primer partido de Daniel Garnero como DT de Paraguay en Asunción no podía ser mejor: el conjunto guaraní ganó por 1 a 0 y consiguió su primer triunfo en las eliminatorias sudamericanas, gracias al gol del delantero de Torino Antonio Sanabria, a los 24 minutos del segundo tiempo. “Paraguay ganó porque fue el equipo que propuso, que intentó, que buscó el resultado desde el inicio, y a pesar de los contratiempos obtuvo el premio merecidamente”, dijo el entrenador argentino. Y agregó: “Tenemos que seguir creciendo, dimos un paso muy bueno hacía una idea clara. El final quedó medio que asustaba, pero realmente no tuvimos ningún sobresalto. Vi un equipo con una idea, que buscaba el partido desde el primer minuto”.

En Quito, gol anulado, penal atajado y sin festejos

Ecuador y Colombia empataron sin goles en un reñido partido que sostuvieron el martes en Quito. Fue un partido jugado en el estadio Casa Blanca, en el que hubo dos remates que sacudieron los palos, un penal que el arquero local Wellington Ramírez le atajó colombiano Luis Díaz, y un gol anulado por el VAR.

Las posiciones

Las fechas que quedan este añoFecha 5, jueves 16/11Bolivia vs. PerúVenezuela vs. EcuadorColombia vs. BrasilArgentina vs. UruguayChile vs. ParaguayJornada 6, martes 21/11Perú vs. VenezuelaEcuador vs. ChileParaguay vs. ColombiaBrasil vs. ArgentinaUruguay vs. Bolivia

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/la-tabla-de-las-eliminatorias-sudamericanas-y-los-cruces-de-las-proximas-fechas-en-2023-nid18102023/

Comentarios
Volver arriba