Generales Escuchar artículo

La suspensión de un servicio en el Aeropuerto de Miami que implicaría la pérdida de vuelos para algunos pasajeros

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) suspendió temporalmente el servicio de movilidad ...

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) suspendió temporalmente el servicio de movilidad Skytrain que operaba dentro de la sala D, debido a problemas estructurales. El sistema automatizado de transporte es un importante elemento de la logística, sobre todo al considerar que el área tiene más de 1,5 kilómetros y que es una importante alternativa para reducir los tiempos de traslado a solo unos minutos.

El nuevo método que te permite acelerar la entrada a los aeropuertos de Estados Unidos

El Skytrain es uno de los tres sistemas de transporte de personas que operan en el aeropuerto, junto al MIA Mover, que conecta con el Miami Intermodal Center y The MIA e Train, que va del edificio satélite y lo enlaza con el resto de la sala E. Los funcionarios comentaron para CBS News Miami que pausaron las actividades debido a daños de concreto en las estructuras elevadas que sostienen las vías del tren.

Por su parte, Miami Herald obtuvo el correo electrónico de un especialista consultado por el condado de Miami-Dade, en el que confirma el daño en la estructura. “Tres pilares, especialmente el 106, muestran un deterioro acelerado del concreto. Hay grietas estructurales extensas en varios patrones a lo largo del perímetro expuesto de la tapa del pilar”, explicó al personal el ingeniero contratista Albert Hernández, el pasado 15 de septiembre.

Por su parte, Greg Chin, portavoz del MIA, señaló para el medio citado que esperan que el análisis del problema dure al menos hasta mediados de octubre, por lo que aún no se sabe cuándo volverá a funcionar el Skytrain, un sistema diseñado para transportar 9000 pasajeros por hora. Después de esa fecha, las autoridades del aeropuerto decidirán qué hacer con las reparaciones y cuáles serán las posibles vías de solución.

Asimismo, el portavoz agregó que la estructura del transporte de pasajeros se revisa cada dos años, como lo exigen las regulaciones de Florida. A su vez, confirmó que “se identificaron grietas menores en los tres pilares, pero solo se monitorearon” después de una inspección que se realizó en el 2021.

Qué pasará con los pasajeros que se transportaban con este servicio

Desde el 27 de septiembre, cuando se suspendió el servicio del Skytrain, la mayoría de los pasajeros de la sala D se vieron afectados por tener que caminar la ruta de más de 1,5 kilómetros, que puede llevar hasta 30 minutos en ser transitada. Como servicio alterno del MIA y de American Airlines, que tiene como centro importante de operaciones esta sala, se pusieron a disposición de algunos los usuarios carritos de golf para los 80.000 pasajeros que la empresa mueve a diario. Chin sumó que los viajes están limitados, ya que el objetivo es ayudar a las personas que no pueden trasladarse a pie.

¿Lícito o invasión a la privacidad? Advierten sobre los riesgos de grabar a otras personas en vuelos comerciales

Durante el primer semestre de este año, el Aeropuerto Internacional de Miami recibió casi 26,3 millones de pasajeros, lo que significó un aumento de 2,6% respecto al año previo. Si el flujo se mantiene, podría cerrar con un total de 52 millones de visitantes en 2023, una prueba más de la reactivación tras la suspensión y cierres que desencadenó la pandemia por Covid-19.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/aeropuerto-de-miami-la-suspension-de-un-servicio-que-implicaria-la-perdida-de-vuelos-para-algunos-nid28092023/

Comentarios
Volver arriba