Generales Escuchar artículo

La Secretaría de Comercio multó por $180 millones a cuatro empresas de consumo masivo

La Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, informó hoy que multó por un total de $180 millones a las empresas Molinos Río de la Plata, Procter & Gamble, Arcor y SanCor por supuest...

La Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, informó hoy que multó por un total de $180 millones a las empresas Molinos Río de la Plata, Procter & Gamble, Arcor y SanCor por supuestos incumplimientos reiterados a la ley de Defensa del Consumidor (24.240) y al decreto 274/2019 de Lealtad Comercial.

Según detallaron, Procter & Gamble Argentina fue multada por $80 millones por la presunta comercialización simultánea de pañales con características similares, pero con precios esencialmente diferentes. Las etiquetas tenían diferencias apenas perceptibles (una con la leyenda “Extra plus” y la otra con la leyenda “Hipoalergénico”) y una variación de precio del 12,5%, según la dependencia pública.

Impresionante avance: Israel revela cómo será el futuro de la producción de alimentos

Consultada por LA NACION, la empresa dijo que P&G cumple y siempre ha cumplido con la regulación local vigente. “Responderemos a la notificación mediante la vía formal correspondiente. Como compañía estamos comprometidos en ofrecer en forma transparente a nuestros consumidores productos de alta calidad”, agregaron.

Por su parte, Molinos Río de la Plata también fue sancionada con una multa de $65 millones por supuestos productos mellizos. En este caso, fideos de iguales características, pero con envases con diferencias (“Tirabuzón” y “Fusilli”), y una diferencia de precios de un 18%.

Además, la compañía fue multada por $15 millones por la falta de fecha en envases secundarios de distintos productos. Esta firma todavía no tenía conocimiento del contenido de la notificación.

Por otro lado, Arcor fue sancionada por $12 millones ante la falta de respuesta a requerimientos solicitados por incumplimientos en el marco del programa Precios Justos.

Por último, SanCor fue multada por $8 millones por la falta de origen en algunos envases. Desde esta compañía dijeron que van a apelar la medida porque “la multa no hace al precio ni a la integridad del producto”. Según la firma, hubo una inspección en un centro de distribución de la empresa y en un rótulo de una caja, no de un producto, faltaba la leyenda “industria nacional”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-secretaria-de-comercio-multo-por-180-millones-a-cuatro-empresas-de-consumo-masivo-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba