Generales Escuchar artículo

La relación entre Massa y Cristina, de la desconfianza a una sintonía que siembra dudas a futuro

Para llegar a la inauguración del gasoducto, Sergio Massa primero viajó con Cristina Kirchner en avión a Tres Lomas. El ministro de Economía se sentó al lado de ella durante el vuelo, que comp...

Para llegar a la inauguración del gasoducto, Sergio Massa primero viajó con Cristina Kirchner en avión a Tres Lomas. El ministro de Economía se sentó al lado de ella durante el vuelo, que compartió también con Axel Kicillof, Eduardo “Wado” De Pedro y Cecilia Moreau. Luego, todos fueron en helicóptero hasta Salliqueló. Alberto Fernández viajó en otro dispositivo. Por protocolo, el Presidente y la vice no se trasladan juntos, pero el ministro de economía prefirió llegar al suceso más importante para el Gobierno junto a su principal aliada, en lugar de con el jefe de Estado.

Según algunos funcionarios, la tensión de Fernández se palpaba apenas llegaron al lugar, antes de que Cristina hiciera el discurso de 25 minutos en el que lo ignoró completamente. La vice, en cambio, le dedicó palabras muy elogiosas al ministro de Economía. “Te lo tenía que agradecer por la fuerza que le venís poniendo. Te hiciste cargo en un momento muy difícil. No arrugaste y vas para adelante, eso siempre es bueno”, le dijo.

Los que estaban en primera fila notaron que Massa se conmovió. “Se emocionó porque está bajo mucha tensión y ella lo valoró”, dijo alguien que conoce muy bien al líder del Frente Renovador. Y agregó: “Ellos lograron una relación de mucho respeto entre dos profesionales de la política. No son ‘culo y calzón’ y ella no va a olvidar que él le jugó en contra… pero ahora están en un buen momento”.

Entendimiento y conveniencia

Envueltos en la atmósfera de unidad que se instaló por la campaña, Cristina y Massa vienen atravesando una etapa distinta, de mayor entendimiento. Hay, desde ya, conveniencia mutua. El ministro necesita del núcleo duro K para subir su piso electoral. Y ella tiene en Massa el vehículo para que el peronismo haga la mejor performance posible, de modo que ingresen los legisladores K puros que colocó en las listas.

Pero, a diferencia de hace un año atrás, cuando el Presidente y la vice primero se resistieron a que Massa desembarcara en el Palacio de Hacienda -hay funcionarios que dicen que el reticente fue Fernández, pero otros apuntan que ella fue la que no dio el visto bueno- hoy Cristina tiene mucha más sintonía con el candidato presidencial de Unión por la Patria.

Buscan reforzar el rol de De Pedro en la campaña de Massa después de haber sido desplazado de la candidatura principal

“Están en un momento de mucha armonía porque Sergio tiene la capacidad que no tuvo Alberto de mantenerla siempre informada”, dijo a LA NACION un importante referente massista. Y agregó: “Ella vio que Massa en el ministerio tenía los platitos en el aire y que no se le cayeron todos al piso”.

Massa tiene a la vicepresidenta al tanto de la renegociación con el FMI, un tema que lo tiene bajo presión y que no logra ver un desenlace, presuntamente por las exigencias de devaluación y de ajuste fiscal del Fondo.

El metejón entre el kirchnerismo y Massa deja dudas sobre el largo plazo, porque no se puso por escrito ningún programa de gobierno. “Cristina marcó los lineamientos en la Plaza de Mayo. Después hay que ver cómo se verifican. Pero es mejor el beneficio de la duda a la derrota” dijo un funcionario de La Cámpora con buena llegada a Máximo Kirchner. “Confiamos en que hay una relación que se viene consolidando”, agregó.

En el Frente Renovador creen que, si Unión por la Patria lograra una victoria, la interna feroz que signó a este gobierno no se repetiría, porque Massa “viene diciendo lo que hay que hacer”. “Se vienen años de mayor abundancia, eso ayuda a descomprimir”, comentan. Cristina, no obstante, cada vez que puede le recuerda la necesidad de redistribuir ingresos.

El líder del Frente Renovador también hace esfuerzos contra su propia naturaleza, a sabiendas de que las filtraciones periodísticas irritan a Cristina. Eso explica por qué el viernes que lo entronizaron como candidato compartió en Twitter una foto en el despacho de Moreau en Diputados para decir, falsamente, que no se había reunido con la vice en el Senado.

Quienes son testigos del vínculo entre el ministro de Economía y Cristina aseguran que la mayor cercanía que vienen exhibiendo no va en detrimento de la relación que el líder del Frente Renovador construyó con Máximo Kirchner. “Con ella Massa habla de geopolítica, del Estado. Pero su relación más cercana es con Máximo, con él Sergio cierra la política”, advirtió un colaborador del massismo.

La titular de Aysa, Malena Galmarini, recordó días atrás las visitas de Máximo y “Wado” a su casa de Tigre a partir de 2018. Reconoció, además, que le costaba mucho digerir esos cónclaves. Massa había creado un partido político nuevo desafiando abiertamente al kirchnerismo. Además, Galmarini no olvidaba -y no olvida- el robo a su casa perpetrado en 2013, por el que fue condenado el prefecto Alcides Díaz Gorgonio. Para ella siempre estuvo vinculado a tareas de inteligencia del gobierno K.

En el massismo, en tanto, saben que Cristina tampoco olvida las cosas que Massa dijo del kirchnerismo entre 2013 y 2018. “Pero Sergio no fue un comentarista de televisión, construyó su partido político”, dijo un importante referente del Frente Renovador.

En el kirchnerismo no dudan que, si Massa llega a ganar, será su propio jefe. Hablan del “fin de la inocencia”. “Si ganamos va a ser el gobierno de Sergio, como este terminó siendo el gobierno de Alberto”, dicen.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-relacion-entre-massa-y-cristina-de-la-desconfianza-a-una-sintonia-que-siembra-dudas-a-futuro-nid16072023/

Comentarios
Volver arriba