Generales Escuchar artículo

La recaudación impositiva de septiembre tuvo una fuerte caída de 13,4% en términos reales

Pese a que se produjo un gran crecimiento de los recursos ingresados por IVA y por el impuesto PAIS, la recaudación impositiva de septiembre mostró una fuerte caída interanual de 13,4% en térmi...

Pese a que se produjo un gran crecimiento de los recursos ingresados por IVA y por el impuesto PAIS, la recaudación impositiva de septiembre mostró una fuerte caída interanual de 13,4% en términos reales, mientras que nominalmente creció 102,3%. En tanto, en el acumulado del año, exhibe una caída real de 5,6%.

Gran parte de este descenso se explica por la baja de lo recaudado en concepto de derechos de exportación, que tuvieron una caída real de 83,2%. En el Ministerio de Economía argumentaron que esto fue producto de la sequía que afectó la cosecha del agro y debido a una alta base de comparación de septiembre de 2022, cuando hubo mucha liquidación por el primer dólar soja.

“La recaudación alcanzó en septiembre los $4.303.335 millones (+102,3% i.a.)”, se informó desde la cartera de Hacienda. “Si se excluye dicho efecto , la variación interanual de la recaudación de septiembre se encuentra en el orden de +150%”, se agregó.

El Gobierno prorrogó el dólar soja y mostró que controlar al CCL es su nueva obsesión

En economía se explicó que en septiembre, la expansión de la recaudación nacional fue principalmente motorizada por los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica. “Dentro de este grupo se destacan el IVA (+187,1% i.a.), el impuesto a los Créditos y Débitos (+128,3% i.a.)”, se afirmó. Y se agregó: “Además, el impuesto PAÍS registró una suba de +437,3% i.a. producto de la ampliación de la base imponible del tributo dispuesta según el Decreto 377/2023″.

Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), señaló que, si se dejan fuera del análisis los tributos del comercio exterior, la recaudación habría subido un 4,6% real. “Analizando por tributo, la recaudación que más cayó fue la de derechos de exportación, un 83,2% real interanual, seguido por combustibles, con 46,2%, y Ganancias, con 20,5%”, detalló el economista.

En la otra vereda, según precisó Argañaraz, los tributos que más aumentaron fueron el impuesto PAIS, con 130,1%, seguido por el IVA, con 26% e internos coparticipados, con 3,2%. “El impuesto PAIS tuvo su segundo mes de elevada recaudación luego de las modificaciones realizadas. Y el IVA continuó con las subas reales que viene trayendo, dados los cambios que se fueron dando a lo largo del año”, destacó.

Por su parte, el economista Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, comentó que lo que se ve es que subió fuertemente IVA. “Esto es producto del propio proceso de huida del peso, porque en septiembre la velocidad de circulación siguió aumentando y esa destrucción de pesos es contra bienes principalmente. También empezó a funcionar la devolución de IVA, que incentivó al consumo y no impactó en la recaudación del impuesto ya que se computa como un gasto”, analizó.

Camaño además remarcó el gran incremento que tuvo el impuesto PAIS, debido a la modificación que hubo antes de las PASO, a fines de julio, cuando se le aplicó este tributo a todas las importaciones. “Este efecto ya se había visto en agosto”, subrayó el economista.

Para Caamaño, se trata de una recaudación que sube muy fuerte en términos nominales, pero con una gran caída en términos reales. “La realidad es que la recaudación está reflejando el mal desempeño de la actividad y los cambios impositivos que se introdujeron desde julio en adelante y el proceso de fuga del peso”, concluyó.

En tanto, Argañaraz puntualizó que en el acumulado al noveno mes del año la caída real de la recaudación total de impuestos nacionales fue del 5,6%. “En términos de variación interanual real, en estos nueve meses los tributos con mayor caída fueron los derechos de exportación (66,2%), Combustibles (41,1%) y Ganancias (11,8%). Los tributos con mayor aumento habrían sido impuesto PAIS (30,7%), IVA (11,1%) y Bienes Personales (4,7%)”, dijo.

Asimismo, considerando los recientes cambios al impuesto PAIS, resulta interesante evaluar la diferencia interanual en términos del PBI. “En 2022 se recaudo 0,30% del PBI, mientras que en los primeros nueve meses de 2023 el acumulado fue de 0,43%. Ya lleva un extra de 0,13% del PBI”, destacó Argañaraz.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-recaudacion-impositiva-de-septiembre-tuvo-una-fuerte-caida-de-134-en-terminos-reales-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba