Generales Escuchar artículo

La recaudación fiscal tuvo una caída real de 4,3% en julio

Golpeada de lleno por la sequía, que hizo mermar significativamente los ingresos en concepto de derechos de exportación, la recaudación impositiva tuvo en julio una caída real de 4,3% respecto ...

Golpeada de lleno por la sequía, que hizo mermar significativamente los ingresos en concepto de derechos de exportación, la recaudación impositiva tuvo en julio una caída real de 4,3% respecto de igual mes de 2022, con lo que acumula en el año una baja real de 5,7%. En términos nominales, en tanto, los $3.571.198 millones que entraron en las arcas del fisco significaron un crecimiento de 104,6% en el séptimo mes del año y un alza acumulada en 2023 de 97,5%.

El economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), enfatizó la influencia que tuvo la cuestión climática en esta cifra. “Si se excluyeran los tributos vinculados al comercio exterior, la recaudación habría subido un 0,8%, lo que denota el gran impacto de la sequía en la recaudación por derechos de exportación”, afirmó el especialista.

El Gobierno cambió el presupuesto y asignó más de $5 millones más a un instituto que investiga la vida de Perón

En efecto, según lo indicado por Argañaraz, la recaudación que más cayó fue la de derechos de exportación, que se derrumbó 73,6% real interanual, seguida por los ingresos por combustibles, con 43,1%, e impuesto PAIS, con 26,6%. “Los tributos que más aumentaron son IVA con 11,9%, seguido por internos, con 10,8% y seguridad social, con 6,3%”, agregó el economista.

El retroceso de las exportaciones también influyó, claro está, en el acumulado anual. Según el análisis del Iaraf, en términos de variación interanual real, en los siete meses transcurridos de 2023, los tributos con mayor caída fueron los derechos de exportación (60,8%), seguidos por Combustibles (41,4%) y derechos de importación (15,7%). “En tanto, los tributos con mayor aumento fueron Bienes Personales (8,5%), IVA (7,8%) e internos coparticipados (6,1%)”, se agregó.

Por su parte, el Ministerio de Economía destacó que si se excluyeran del análisis a los derechos de exportación y el impuesto a los combustibles, la recaudación habría crecido en términos nominales 116,7%. “La exclusión de los derechos exportación para ese cálculo se debe al efecto negativo que provocó en su recaudación la peor sequía histórica que afectó a la Argentina. En el caso de Combustibles, se trata de un impuesto unitario (esto implica que la suma por litro recaudada no varía con el precio); por decisión de política pública se definió ralentizar su actualización para evitar impactos adicionales en los precios”, se explicó desde el Palacio de Hacienda.

Asimismo, Economía remarcó que los ingresos generados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en julio superaron el billón de pesos, al ubicarse en 1,17 billones, monto que implica un aumento de 140,1% frente a igual mes del año pasado. “A su vez, el IVA Impositivo creció en ese mismo período aún más, con un incremento de 155,9%”, añadió.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-recaudacion-fiscal-tuvo-una-caida-real-de-43-en-julio-nid01082023/

Comentarios
Volver arriba