Generales Escuchar artículo

La raza que es furor en los Estados Unidos entre los jóvenes debutó en la Rural

“Primera” es una ternera que pertenece a una raza que en los Estados Unidos marca tendencia y en la Argentina empieza a conocerse. Como una de las novedades de la 135° Exposición Rural de Pal...

“Primera” es una ternera que pertenece a una raza que en los Estados Unidos marca tendencia y en la Argentina empieza a conocerse. Como una de las novedades de la 135° Exposición Rural de Palermo, fiel a su nombre, esta ternera Shorthorn Plus, que es una cruza en este caso de Shorthorn y Angus, se convirtió en la primera de su raza en pisar el predio de la Rural.

“Es una raza que está de moda en Estados Unidos y que en la Argentina recién está comenzando”, comentó Fabián García, gerente de la Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn. Según explicó, la raza surge de la cruza entre Shorthorn y otra raza británica que puede ser Angus, Hereford, entre otras.

Massa le dará un dólar más alto al agro y mantendría la meta fiscal con el FMI

Desde hace cinco años que la comenzaron a registrar en los registros genealógicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Hay aproximadamente 100 en el país y “Primera” es el único animal de esta raza que estará en exposición en el stand de la asociación. Llegó desde Trenque Lauquen y pertenece a la Cabaña Santa Cecilia. Con la cruza tiene calidad carnicera y mansedumbre.

García explicó que esta raza ganó una gran popularidad en los Estados Unidos debido a su alta productividad, su atractivo para involucrar a la juventud en la actividad ganadera y el excelente marketing que realizaron. Además, la variedad de colores de su pelaje los hace muy atractiva.

“Se metió mucho en la juventud porque los padres les compraron a sus hijos que no estaban involucrados en el negocio agropecuario un animal de esta raza con el propósito de que participen en las exposiciones; terminó siendo como una especie de mascota. Esto les permite obtener los conocimientos necesarios para competir, mientras se divierten y encuentran un atractivo en este tipo de actividad”, indicó.

En relación a la productividad, explicó que cuando dos razas puras chocan la sangre se potencian y se incrementa la productividad del rodeo en un 20 a 25%. Dio como ejemplo que si el peso al destete era de 170 kilos, con el cruzamiento, y si están los recursos para desarrollar todo el potencial, se va a pasar a 200 kilos al destete. Se potencian también todas las características que pueden tener el animal.

Esto es lo que, indicó, se llama heterosis o conocido comúnmente como vigor híbrido, que se produce cuando la descendencia de dos razas, cepas o variedades diferentes de una especie muestra un rendimiento o características superiores a las de sus progenitores.

“Por eso es la razón por la que se promueve en los rodeos comerciales, que son los que tienen como objetivo producir carne, que se haga un cruzamiento a los efectos de obtener ese beneficio”, sostuvo.

Exposición Rural de Palermo: en el agro prevén exportaciones extra por US$40.800 millones si hay un cambio de políticas

Vale recordar que la raza Shorthorn está cumpliendo 200 en el país tras la llegada del primer ejemplar, Tarquino. Para celebrarlo, el martes pasado uno de los primeros animales que ingresó al predio de la Rural de Palermo fue el toro Mercosur.

“En 1823 ingresó Tarquino, que fue el primer reproductor puro de pedigree en llegar a nuestras pampas, y vino para mestizar todo lo que era el ganado bovino criollo existente en el país”, comentó García.

Este año, en la Exposición Rural de Palermo hay 100 animales Shorthorn provenientes de cabañas de Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Uruguay y Brasil.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/la-raza-que-es-furor-en-los-estados-unidos-entre-los-jovenes-debuto-en-la-rural-nid20072023/

Comentarios
Volver arriba