Generales Escuchar artículo

La profunda reflexión de Viviana Canosa sobre la realidad de la Argentina: “Para mi generación, estas elecciones significan la última oportunidad”

Viviana Canosa realizó una sentida reflexión acerc...

Viviana Canosa realizó una sentida reflexión acerca de la situación de la Argentina y centró su análisis en la realidad de los jóvenes que deciden irse a vivir al extranjero a buscar una mejor calidad de vida. La conductora de LN+ basó su profundo testimonio en la historia y el presente de su familia, donde sus abuelos llegaron al país desde España y ahora, su propio sobrino ha optado por marcharse a vivir hacia esa nación. “Me entristece y me duele muchísimo la Argentina en la que vivo”, expresó la periodista y resumió: “La puerta giratoria es la historia de mi familia”.

Revelaron a quién llamó Jeffrey Epstein la noche de su muerte y crecen las dudas por el rol de los guardias

“Mis abuelos vinieron a la Argentina y mi sobrino se fue a vivir a España”, comenzó con su reflexión Canosa, que luego se presentó como periodista, de 52 años, e “hija y nieta de inmigrantes españoles”. Entonces, la conductora de LN+ relató la historia de su abuelo, Arturo Canosa Caamaño, que le contaba sobre “la desgracia de la guerra” civil española y “sus vivencias”.

“En ese momento, yo tenía 10 años. La misma edad que tiene mi hija Martina ahora -continuó con su historia la conductora de +Viviana-. Yo creía que la Argentina era el mejor país del mundo. Hoy ya sé que la Argentina no es el mejor país del mundo”.

A continuación, la periodista que forma parte de El Observador radio (FM 107.9) reveló un acontecimiento reciente de su familia en relación a la migración: “Hace unos días, mi sobrino se fue a vivir a España, el lugar donde nació mi padre”. De inmediato, ella reflexionó: “La puerta giratoria es la historia de mi familia”.

Más adelante, Canosa relató la historia de sus abuelos, los padres de José Canosa, su papá, que llegaron a la Argentina desde La Coruña, en la región española de Galicia. Primero llegó Arturo, su abuelo, en 1949. Y un año más tarde, la abuela Consuelo, con sus cuatro hijos. Entonces, José Canosa tenía seis años.

La historia familiar y la profunda reflexión de Viviana Canosa fue publicada como columna de opinión este miércoles en el medio uruguayo El Observador. Allí, en la continuidad de su relato, la periodista dijo que, un tiempo después, y a fuerza de trabajo, sus abuelos “se pudieron comprar su primera casa”.

Silvina Luna está internada en terapia intensiva con respirador: revelan detalles sobre su estado de salud

“Mi sobrino es universitario, pero mi país lo expulsa”

Más adelante, al referirse a su papá José, la conductora contó que “le costó acomodarse a la Argentina”. Añadió más tarde que él “sufrió el desarraigo”. “Sentía que le faltaba el aire. Le faltaba su Patria. Extrañaba su tierra, su casa, los olores, las costumbres, sus amigos. La vida que ya no tenía. Hasta los 18 años padeció ser un inmigrante, se sentía ajeno en esta nueva Patria, tuvo la posibilidad de volver, pero no lo hizo porque ya había formado su familia acá”, contó Canosa.

A continuación, la conductora de +Viviana marcó el contraste entre la situación de su papá y la de su sobrino: “Ahora, mi padre está por cumplir 80 años. Y su nieto de 34 se fue al mismo lugar desde donde él partió a los 6. Mi sobrino se fue a buscar a España lo que mis abuelos vinieron a buscar a la Argentina. Un futuro, oportunidades”.

Luego, la periodista hizo una dura reflexión: “Mi sobrino es universitario y maneja tres idiomas. Pero mi país lo expulsa. Argentina no le da la posibilidad de desarrollarse y crecer”.

“Los inmigrantes bajaron de los barcos con la esperanza de una vida mejor. Trabajaron sin parar y generaron un país pujante que fue potencia y ahora está fundido -continuó Canosa-. Ya tenemos tres generaciones de argentinos que viven de los planes sociales, de la limosna del Estado. El Gobierno usa a los pobres como rehenes, son votos cautivos. Miles de chicos en la Argentina nunca vieron trabajar a sus padres”.

“No es casualidad que el Gobierno se jacte de no creer en el mérito. Pero, por suerte, todavía millones de argentinos creemos en la cultura del trabajo”, añadió la conductora, que luego comparó la Argentina donde los nietos de los inmigrantes se convertían en universitarios con el país actual, donde se vive “una decadencia absoluta de valores”.

Silvina Luna está internada en terapia intensiva con respirador: revelan detalles sobre su estado de salud

“Me da mucha tristeza mi país”

“Mi país se está convirtiendo en una villa miseria gigante, con niños que salen de la escuela sin comprender un texto. Donde la ideología le ganó a todo lo demás; donde la gente no tiene para comer y la pobreza es extrema. En mi Argentina el narcotráfico ya es dueño de extensos territorios. Me da mucha tristeza mi país”, señaló más tarde la conductora, que habló de una “decadencia” que es “moral y social”.

Luego de preguntarse “¿Qué nos pasó?”, Viviana Canosa ensayó una respuesta: “Veinte años de kirchnerismo no son gratis. A los argentinos nos pasó el peronismo, una enfermedad con la que convivimos desde hace 70 años y para la que todavía no tenemos una vacuna”.

Más adelante, la conductora comparó la situación actual en del país ibérico con la de la Argentina. “España ya le está diciendo basta al populismo, nuestro peronismo”, y añadió: “Mientras, en la Argentina, seguimos envueltos en un espiral de fracasos”.

Más adelante, la conductora dedicó un párrafo a hablar del oficialismo en la Argentina de cara a las próximas elecciones: “El kirchnerismo continúa gobernando, aunque estemos en el tercer puesto del ránking mundial de inflación y tengamos una suba de precios interanual del 114 por ciento, y creciendo. También tenemos un dólar a 500 pesos y el Gobierno, para seguir burlándose del pueblo, propone al ministro de Economía como candidato a presidente”, detalló.

Y agregó: “Para colmo, como se creen los dueños de la Argentina, amenazan con sangre, violencia y muerte si gana la oposición”, continuó Canosa y realizó una reflexión final: “Tengo 52 años y, para mi generación, estas elecciones significan la última oportunidad que tenemos de ver una Argentina mejor. Donde nuestros hijos estén orgullosos de habitarla. Deseo que el próximo Gobierno genere el cambio que los argentinos necesitamos”.

“Que sea el fin de un ciclo y el comienzo de una nueva era, una nueva Argentina. Que volvamos a ser el país al que llegaron mis abuelos, que la única salida no sea el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Ya fui a despedir a mi sobrino. No quisiera repetirlo con mi hija, ni con nuestros hijos”, concluyó Viviana Canosa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/la-profunda-reflexion-de-viviana-canosa-sobre-la-realidad-de-la-argentina-para-mi-generacion-estas-nid28062023/

Comentarios
Volver arriba