Generales Escuchar artículo

La Plata: revelan la carta que la maestra acusada de grooming le escribió a su alumno de 12 años

Mientras avanza la invest...

Mientras avanza la investigación por grooming sobre Daniela Mujica, la maestra de 33 años de la escuela N°58 de La Plata acusada de acosar sexualmente a un alumno de 12, en las últimas horas trascendió la carta que la docente le habría enviado a la víctima. En el texto, que fue dado a conocer por los padres del menor, la mujer le dice que lo ama y lo amenaza: “Si me llegás a cambiar una vez más, te voy a matar”.

“Qué suerte tengo de tenerte siempre. Ojalá siempre sea así, sabés que te amo con todo mi corazón. Siempre sos el número 1 para mí”, inicia la nota manuscrita a la que accedió el sitio local 0221.

Sin embargo, inmediatamente después el tono del texto cambia y asegura: “Si me llegás a cambiar una vez más, te voy a matar”. A continuación, concluye: “¡Siempre mío! Te amo”.

De acuerdo con el citado medio, la carta fue incorporada al expediente que tramita en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 18, a cargo del fiscal Hugo Tessón, con intervención del Juzgado de Garantías N°2, que encabeza Eduardo Silva Pelosi. El material fue aportado por los padres del menor, que no sería la única víctima de la acusada. Además, se informó sobre la existencia de al menos una segunda nota recibida por otra alumna, que también será objeto de investigación por parte de la Justica.

El contenido del texto en manos de la UFI 18 echa por tierra la defensa esgrimida días atrás por Mujica, quien había asegurado: “Tuve un exceso de confianza, de un lado maternal. Los nenes me tenían agendada como ‘mami’ y me decían mamá. Yo los abrazaba en frente de sus familias. Con cualquier persona hablo de la misma manera y creo que ese es mi gran problema. No quería ser una docente más, me involucré mucho y quizás no es hoy lo que se acostumbra a hacer, pero están tergiversando un montón de cuestiones”.

Brenda, la madre de uno de los niños de 12 años que les contaron a sus padres el acoso que sufrían por parte de su docente, había indicado a la agencia Télam que el caso es investigado como grooming al considerarse que hubo “acoso sexual” por parte de la mujer a través de las “redes sociales”, que fueron la vía principal por la que Mujica habría llevado a cabo su accionar.

Sobre su anoticiamiento del tema, la denunciante expuso que fue alertada por otra madre que encontró conversaciones entre su hijo y la docente en el perfil de Instagram del niño y en WhatsApp, donde él la trataba “como si fuera su novia”. Además, expresó que por pedido de la maestra el niño había dejado de frecuentarse con una niña del otro grado porque ella estaba “celosa”.

Tras el reclamo ante las autoridades de la escuela, la maestra fue separada de su cargo, y personal del gabinete psicopedagógico se puso a disposición de las familias y los estudiantes.

Qué es el grooming y dónde se puede denunciar

El grooming es un ciberdelito que se caracteriza por el acoso de parte de un adulto a niños, niñas y adolescentes a través de internet para obtener algún tipo de gratificación sexual o imágenes sexuales.

Consejos para padresInvolucrate: el adulto siempre es responsable, no existe eso de que “los chicos manejan solos la tecnología, entienden más que yo”. Por el contrario, los niños y las niñas deben sentir que cuentan con el apoyo de un mayor, aun cuando se trate de Internet.Informate acerca de qué es y las consecuencias del grooming: enterate de cómo funciona, cuántos casos hubo últimamente, si se dan nuevas modalidades, etcétera.Dialogá con los chicos: al igual que lo haríamos respecto de otros riesgos que pueden enfrentar en su vida, con confianza y generando un marco de contención. Siempre se puede sacar como tema de conversación las cosas que nos hacen ruido y que nos parecen raras de la web. Incorporarlo a la cotidianidad es importante. Así como les preguntamos “¿cómo te fue hoy?”, comencemos a incorporar el “¿qué viste hoy en las redes?”, para naturalizar el acto de compartir las cosas que nos llamaron la atención.Enseñales reglas básicas: explicales que del otro lado de la pantalla una persona puede estar mintiendo sobre su identidad; que no deben hablar con desconocidos, y si llegan a hacerlo, limitar la conversación a los temas en cuestión, por ejemplo, si están jugando online, conversar sobre la estrategia; nunca revelar datos como dirección, teléfonos, nombres de la escuela a la que asisten y mucho menos acceder a pedidos tales como sacarse la ropa, mostrar una foto o seguir conversaciones de carácter sexual. Y si eso llega ocurrir, saber que deben pedir ayuda y que el contacto debe frenarse.Otros consejos a la hora de conectarse: buscá limitar la cantidad de gente que aceptan como amigos o contactos en redes o grupos; controla la gente con la que dialogan y el tipo de contenido que utilizan en esas comunicaciones.En los dispositivos: conocé los sistemas de navegación; leé las políticas de privacidad a la hora de bajar aplicaciones, como por ejemplo, si es menester ser mayor de edad para descargarlas, entre otros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/la-plata-revelan-la-carta-que-la-maestra-acusada-de-grooming-le-escribio-a-su-alumno-de-12-anos-nid15112023/

Comentarios
Volver arriba