Generales Escuchar artículo

La OMS le pide a China información sobre el repunte de casos de neumonía en niños

PEKÍN.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió información adicional a China sobre un repunte de enfermedades respiratorias -y, especialmente, de casos de neumonía en niños- en el no...

PEKÍN.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió información adicional a China sobre un repunte de enfermedades respiratorias -y, especialmente, de casos de neumonía en niños- en el norte del país, una solicitud que Pekín no comentó de momento públicamente.

El norte de China detectó un incremento de “las enfermedades de tipo influenza” desde mediados de octubre en comparación con los datos de los tres años anteriores, dijo la OMS el miércoles.

“La OMS dirigió una petición oficial a China para obtener información detallada sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños”, señaló en un comunicado publicado en la red X.

La OMS no indicó cuál fue la respuesta de China a sus pedidos. La vocera de la cancillería, Mao Ning, remitió a los periodistas a “las autoridades competentes chinas”.

La Comisión Nacional de Salud dijo a la prensa la semana pasada que el repunte de las enfermedades respiratorias obedecía al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de otros patógenos conocidos.

WHO statement on reported clusters of respiratory illness in children in northern China

WHO has made an official request to #China for detailed information on an increase in respiratory illnesses and reported clusters of pneumonia in children.

At a press conference on 13… pic.twitter.com/Jq8TgZjWNX

— World Health Organization (WHO) (@WHO) November 22, 2023

Los científicos externos dijeron que la situación merecía una estrecha vigilancia, pero no creían que el reciente aumento de enfermedades respiratorias en China señalara el comienzo de un nuevo brote global. La aparición de nuevas cepas de gripe u otros virus capaces de desencadenar pandemias suele comenzar con grupos de enfermedades respiratorias no diagnosticadas.

Temporada alta

La capital china, en el norte del país, atraviesa una ola de frío, con temperaturas que se prevén muy por debajo de los cero grados el viernes, según los medios estatales.

Las temperaturas cayeron cuando Pekín “entró en la temporada de alta incidencia de enfermedades respiratorias infecciosas”, dijo el vicedirector y experto epidemiológico del centro de prevención de enfermedades de Pekín, Wang Quanyi, a medios estatales.

Pekín “muestra actualmente una tendencia de múltiples patógenos que coexisten”, afirmó.

El Dr. David Heymann, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo que probablemente había antecedentes de infecciones respiratorias estacionales.

“El desafío es discernir los brotes y determinar la causa”, dijo Heymann en un comunicado, añadiendo que la secuenciación genética y el aislamiento de los casos serían fundamentales. Dirigió la respuesta de la OMS al brote de SARS de 2002-2003.

Francois Balloux, del University College London, dijo que la actual ola de enfermedades en China probablemente se debe a enfermedades respiratorias como la gripe, el VSR o una infección bacteriana.

Indicó que China probablemente estaba experimentando una ola significativa de infecciones infantiles ya que este era el primer invierno desde que se levantaron las restricciones de bloqueo, lo que probablemente redujo la inmunidad de los niños a las infecciones comunes.

“A menos que surjan nuevas pruebas, no hay razón para sospechar la aparición de un nuevo patógeno”, afirmó Balloux.

“Es invierno”

En el Hospital Infantil del Instituto Capital de Pediatría de Pekín, periodistas vieron numerosos padres con sus hijos en la sala de espera.

Una madre de apellido Zhang acompañaba a su hijo de nueve años que, según ella, tenía neumonía. “Recientemente enfermaron muchos niños”, aseguró.

Coincidía con ella Li Meiling, de 42 años, cuya hija de ocho años padecía neumonía por microplasma, un patógeno que provoca dolor de garganta, fatiga y fiebre.

Pero la madre no estaba “particularmente preocupada” por el aviso de la OMS. “Es invierno; es normal que haya más casos de enfermedades respiratorias”, aseguró.

El 21 de noviembre, los medios y el sistema público de vigilancia de enfermedades ProMED informaron de brotes de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China.

La OMS pidió por ello “informaciones epidemiológicas y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio de los focos detectados en niños”. También reclamó “informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del covid-19), el VRS que afecta a bebés y del mycoplasma pneumoniae, así como el grado de congestión del sistema sanitario”, agregó el comunicado.

Entretanto, la organización urgió a la población a tomar medidas de protección como vacunarse, mantener las distancias respecto a las personas enfermas, usar mascarillas o lavarse bien las manos.

Durante la pandemia del Covid-19, cuyos primeros casos se detectaron en China a finales de 2019, la OMS reprochó en numerosas ocasiones a Pekín falta de transparencia y cooperación.

La OMS y distintos países han denunciado también esta falta de cooperación de China en la investigación para determinar los orígenes de la pandemia, que todavía no ha llegado a conclusiones definitivas.

Agencias AFP y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-oms-le-pide-a-china-informacion-sobre-el-repunte-de-casos-de-neumonia-en-ninos-nid23112023/

Comentarios
Volver arriba